El próximo viernes 27 de marzo se celebra el Día Internacional del Teatro, que cuarentena mediante, llegará con muchas propuestas para disfrutar lo mejor de las artes escénicas desde casa y por la web.
En ese marco, Teatrix, la plataforma a Argentina para disfrutar obras de teatro online, a través de dispositivos conectados a internet, invita a acceder de manera gratuita a una importante selección de títulos de su catálogo, con obras de diferentes géneros, que recorren gran parte de la historia del teatro argentino.
Entre los imperdibles de esta selección celebratoria se encuentra El Acompañamiento, de Carlos Gorostiza, que se representó por primera vez en el marco de Teatro Abierto, y Teatrix repone a partir de la puesta que luego se realizó para televisión con la dirección de Raúl Serrano y Jorge Montero y con la producción de Omar Romay.
Protagonizada por Hugo Arana y Arturo Maly, El acompañamiento es un drama con toques de comedia que a través del diálogo entre dos amigos sobre los sueños, los anhelos y los fracasos que han enfrentado a lo largo de sus vidas, nos cuestiona sobre la libertad y permite reflexionar sobre lo que realmente es importante para vivir.
Junto a esa opción, también de manera gratuita, la plataforma presenta Sin Salida, versión libre de la obra teatral Vestir al desnudo de Luigi Pirandello, escrita por Ricardo Halak, y protagonizada por Daniel Fanego, Arturo Bonin, Gabriela Toscano, Mario Pasik y Lydia Lamaison.
“Recuperamos este material para nuestra memoria. La calidad con la que fue grabada corresponde a los estándares televisivos de su época y no a la calidad que actualmente planteamos desde nuestras producciones originales. De todas maneras, consideramos que el peso cultural e histórico que tiene este material, amerita que esté disponible para todos los que quieran recordarlo”, aclaran desde Teatrix, sobre este episodio de Alta comedia, el histórico ciclo televisivo del viejo Canal 9, que indican “es el más querido antecedente de la plataforma”.
También para celebrar, el Teatro Nacional Cervantes, presentará este viernes Tadeys, la obra de Osvaldo Lamborghini en versión teatral y dirección de Albertina Carri y Analía Couceyro, con Diego Capusotto, Canela Escala Usategui, Javier Lorenzo, Iván Moschner, Felipe Saade, Florencia Sgandurra, Bianca Vilouta Rando, que podrá verse desde las 20 h, con subtítulos en españo, por el canal de Youtube Cervantes Online.
“Fábula político-sexual, novela total, farsa lujuriosa y brutal, son algunos de los apelativos que se han usado para dar cuenta de este cuerpo textual inacabado que, en palabras de Graciela Montaldo, “se trata de la obra de un clásico de la modernidad, no de un escritor de ruptura o experimental sino de alguien que escribe literatura cuando la literatura llegó al pico de su crisis”, explican desde el Teatro Nacional Cervantes, y agregan: “En la versión de Albertina Carri y Analía Couceyro, Tadeys continúa siendo una prosa plena de sensual y corrosiva acrobacia, además de una obra de teatro, una película, una ópera buffa, y el desafío de acercarse a un material y a un autor de extremo personalismo”.
Por el lado de Timbre 4, en tanto, el viernes 27 se presentarán La guerra de las galaxias, de Federico Lehmann, con Matías Milanese y Pamela Perez Adomaitis, que se transmitirá en vivo en IG, desde las 18 hs; y La respiración de Alfredo Sanzol, una obra dirigida por Lautaro Perotti, que cuenta la historia de Nagore, una mujer de unos cuarenta años, madre de una hija y a quien su marido abandonó por otra mujer, que al comenzar el duro recorrido de aceptarse y rehacer su vida, va entendiendo que el amor, las relaciones familiares y las amistades no tienen una única forma, y que lo más interesante es animarse a la aventura de descubrir qué cosas la hacen feliz.
“Lo primero que me enamoró de esta obra de Alfredo Sanzol fue la manera de entender la vida, el poder reírse ante todo, no tomarse tan en serio a uno mismo y pensar en el otro. Ayudar al otro. Animarse a fantasear, no como una manera de evadir la realidad sino como una manera de aprender a vivir, superar los problemas, los miedos y disfrutar de la vida. Personajes que no son ganadores, que se juntan para compartir la vida y hacerla más linda. Y estar juntos incondicionalmente cuando el otro nos necesita, siempre y para lo que sea. imaginar, delirar y soñar son la mejor manera de aprender a vivir en la realidad. Tan importante como respirar» , explica sobre la propuesta Lautaro Perotti, su director.
Desde Uruguay, en tanto, Solís TV, la plataforma de streaming del Teatro Solís de Montevideo, presentará Titanic, una obra que representa con el lenguaje de la danza, una de las tragedias marítimas mas importantes de la historia.
Se contará la emotiva historia de personajes que formaron parte de la travesía pero haciendo un importante hincapié en los factores que motivaron la tragedia y la cantidad de pérdidas humanas evitables que se perdieron en parte debido a la fe ciega en el progreso”, detallan desde el Teatro, que junto a esa propuesta, ofrecerá cada semana, de miércoles a domingo, unas variada programación con conciertos, obras teatrales, documentales y conferencias.
Volviendo a esta orilla, El Extranjero presentará Mil Federicos, de Mariana Mazover, con Hernán Lewkowicz y Gastón Grinszpun.
Finalmente, desde https://www.buenosaires.gob.ar/culturaencasa, la plataforma de cultura del Gobierno de la Ciudad, podemos acceder on line a La Isla Desierta, presentada por el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín.