Danza

Día Internacional de la Danza: propuestas culturales a lo largo de todo el país

Como cada 29 de abril, la danza será la protagonista de variadas actividades a nivel mundial. Esta fecha fue establecida en 1982 por la Unesco en honor a Jean Georges Noverre, bailarín francés reconocido como el creador del ballet moderno, con el objetivo de atraer la atención del público hacia este arte. Nuestro país se […]

Como cada 29 de abril, la danza será la protagonista de variadas actividades a nivel mundial. Esta fecha fue establecida en 1982 por la Unesco en honor a Jean Georges Noverre, bailarín francés reconocido como el creador del ballet moderno, con el objetivo de atraer la atención del público hacia este arte.

Nuestro país se sumará a la celebración a través de diferentes propuestas culturales durante todo el fin de semana.

En La Plata se prepara el escenario del Teatro Municipal Coliseo Podestá para más de 130 bailarines que representarán distintos géneros artísticos. Clásico, contemporáneo, tango y folklore argentino son algunos ejemplos de lo que se podrá ver el sábado a partir de las 20.30, además de la presencia de las comunidades lituana y bielorrusa representando sus danzas típicas. Entre los artistas más destacados se encontrarán Amalia Pérez Alzueta y Alejo Cano Maldonado, ambos integrantes del Ballet estable del Teatro Colón; y Julieta Paul, primera bailarina del Teatro Argentino de la ciudad.

Por otro lado, en Junín, se inaugurará el Festival Internacional de Tango “2 x Cuore”, que busca combinar la cultura con la solidaridad. Organizado por Silvia Guzzo, Secretaria Ejecutiva de la Ruta Internacional del Tango, el festival contará con espectáculos musicales protagonizados por artistas nacionales y del exterior, y también una agenda de actividades que incluye seminarios, homenajes, paseos guiados por circuitos tangueros y degustaciones de productos con identidad regional.

Según sus creadores, “el nombre 2 x cuore es un juego de palabras donde en un mismo corazón vibran dos pasiones: el tango y la vocación de ayudar a quien lo necesita”. De esta manera, resume el espíritu del evento que será a total beneficio del Club de Leones de Junín. Se desarrollará el viernes 28 y sábado 29 de abril, en el Teatro de La Ranchería.

Paralelamente, en la provincia de Misiones, el Ballet del Parque del Conocimiento se presentará el viernes 28 en la Plaza de los Pioneros del municipio de Capioví durante el IV Encuentro de Intercambio Cultural de Danzas. En este evento, organizado por el Instituto Superior de Danzas de la profesora Mariana Aratto y auspiciado por la Municipalidad, se podrán disfrutar las obras El Beso, Nosotros Solos, el Pas de deux Paquita, Pájaros perdidos, Volver y Taquito Militar.

La misma compañía de ballet, el día sábado estará desde las 20 en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento, junto a alumnos de la Academia de Ballet de Moscú y de otras escuelas de danzas. Ambas funciones serán con entrada libre y gratuita.

Mientras tanto en Resistencia, Chaco, los festejos comenzarán el sábado en la Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre), a las 21.30. De esta forma se dará inicio al ciclo Cada Loco con su Danza, organizado por el departamento de Danza del Instituto de Cultura, con la participación del Ballet Contemporáneo del Chaco.

Allí se presentarán las obras Prólogo de una vida, Intro y Rizoma de Nicolás Chávez, bajo la dirección general de Mariela Alarcón. Además, actuarán la pareja consagrada de tango, Laura Casco Zorzón y Marcelo Montenegro, y el Ballet Herencias, de Cristian Ibarrola.

Al sur del país, el municipio de Puerto Madryn convocará, en apoyo a la ley Nacional de Danza, a participar de un “flashmob”, es decir, una coreografía colectiva organizada en un lugar público. La cita será el domingo 30 de 16 a 18 horas en los Vagones Culturales ubicados en Avenida Roca y 28 de julio.

La coreografía combinará varios ritmos que podrán seguir todas las personas, incluso sin conocimiento de danza. Complementarán la experiencia variados shows a cargo de grupos locales.