Desde el 23 de enero y hasta el 3 de febrero se realizará la 12° edición del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), el gran evento de las artes escénicas, que en su primera edición de verano presentará más de 200 propuestas de teatro, danza, música, y obras interdisciplinarias de Argentina y el mundo en 59 sedes de toda la Ciudad.
Con una edición que hará foco en la producción y exhibición de propuestas artísticas al aire libre la apertura del festival se realizará el miércoles 23 de enero, a las 20.30 hs, en el Anfiteatro del Parque Centenario con la presencia del actor y director Tim Robbins, ganador de un Oscar como intérprete por la película Río Místico, que presentará The New Colossus, obra estrenada en febrero de 2018 en Los Ángeles, bajo su dirección, e interpretada por The Actors’ Gang, la compañía que fundó en 1981, por la que han pasado figuras como John Cusack y Helen Hunt, y que cuenta con más de 200 producciones y 100 premios en su haber.
A partir de allí, y siguiendo la premisa de convertir el espacio público de la Ciudad en un gran escenario, entre las novedades de esta edición, el FIBA estrenará la sección Maratón Abasto, que convertirá a ese barrio, ícono de las artes escénicas independientes de la ciudad,en un teatro gigante a cielo abierto.
Como parte de esa propuesta, el 24 y 25 de enero desde las 18 y hasta la medianoche se podrá acceder, con entrada gratuita, a las diferentes opciones que presentará esa sección, con espectáculos como la francesa Los acantilados de V.dirigida por Laurent Bazin, obra proveniente del Festival Avignon Off, y una de las primeras experiencias de narrativa de origen francés que mezclan actuación con realidad virtual, y la edición especial de Teatro Bombón, ciclo emblemático de nuestro teatro independiente, que para este 12° FIBA se reactiva y cambia ocupando viviendas, negocios, puentes, plazas, y a través del teatro, la música, el mapping.
Junto a esas posibilidades, el FIBA ofrecerá la oportunidad de disfrutar de obras internacionales como Estado vegetal, de la chilena Manuela Infante, un monólogo de muchas voces, donde los seres humanos entran en conversación con el mundo de las plantas; Moving with Pina, un espectáculo que es parte del ciclo ITALIA XXI, donde Cristiana Morganti, solista durante largo tiempo de la Tanztheater Wuppertal, plantea un viaje por el universo de la legendaria coreógrafa alemana Pina Bausch, desde la mirada de una bailarina, o Atlas des Kommunismus, producción del Maxim Gorki Theaterde Berlín, dirigida por la argentina Lola Arias, que más de 100 años después de la Revolución de Octubre en Rusia, invita a personas de entre 10 y 86 años al escenario para contar historias de individuos atravesados por la idea socialista.
A Reason to Talk, de Sachli Gholamalizad, actriz belga de origen iraní, que en esta obra trata de develar las razones de su tensa relación con su madre; La desnudez, de Daniel Abreu, coreógrafo y bailarín fundador de la Compañía Daniel Abreu, considerada una de las más destacadas de la escena española; y Macbettude Alessandro Serra, que propone una reescritura del Macbethde Shakespeare, actuado en lengua sarda y, en la más pura tradición isabelina, por un elenco enteramente masculino, completan el panorama internacional del festival.
En relación a las obras nacionales, cuya promoción será otro de los ejes del Festival, la edición 2019 tendrá propuestas provenientes de todo el país como El mar de noche, de Santiago Loza, dirigida por Guillermo Cacace y protagonizada por Luis Machín; El Ardor, de Alfredo Staffolani, dirigida por Luciano Cáceres, e interpretada por Juana Viale, Luciano Cáceres, Joaquín Berthold y Santiago Magariños; Cruel,de Marcelo Savignone, o El niño Rieznik. Biodrama del físico Andrés Rieznik, dirigida por Vivi Tellas.
Workshops, charlas con artistas, encuentros con la crítica, work in progress, muestras de cine, presentaciones de libros y el Premio de Nueva Dramaturgia Germán Rozenmacher, completan el programa del Festival que bajo la dirección de Federico Irazábal, poblará la Ciudad conlas nuevas tendencias de la estética contemporánea, a través del teatro, la danza, la música, muestras visuales y obras interdisciplinarias.
El Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) se realizará desde el 23 de enero y hasta el 3 de febrero. El programa completo se puede consultar aquí. Para los espectáculos Internacionales y Nacionales, se pueden comprar las entradas desde el 15 de enero, online a través de buenosaires.gob.ar/festivales o personalmente en:
Del 15 al 22 de enero:
Casa de la Cultura – Av. de Mayo 575, de 10 a 20 h.
Del 23 de enero al 3 de febrero:
Teatro San Martín – Av. Corrientes 1530, de 10 a 20 h
Centro Cultural Recoleta – Junín 1930, de 12 a 20 h
Centro Cultural 25 de Mayo – Av. Triunvirato 4444, de 12 a 20 h
Teatro El Cubo – Zelaya 3053, de 16 a 21 h
Valor de las entradas:
Obras Nacionales: $120
Obras Internacionales: $280