Ideas

Después de 17 años vuelve Ajoblanco, la revista pionera de la contracultura en Iberoamérica

  La revista Ajoblanco, mítica publicación crítica, independiente y libertaria fundada por Toni Puig, José Ribas y Fernado Mir en 1974, vuelve a apostar al papel después de 17 años. “Apostamos por la reaparición de Ajoblanco en soporte papel, con una distribución de 50.000 ejemplares en kioscos y librerías. La periodicidad será cuatrimestral. Entre un […]

 ajoblaco interior
La revista Ajoblanco, mítica publicación crítica, independiente y libertaria fundada por Toni Puig, José Ribas y Fernado Mir en 1974, vuelve a apostar al papel después de 17 años.

“Apostamos por la reaparición de Ajoblanco en soporte papel, con una distribución de 50.000 ejemplares en kioscos y librerías. La periodicidad será cuatrimestral. Entre un número y otro se actualizarán contenidos en la web y se establecerá una comunicación directa conlos lectores a través de las redes sociales y del Espacio Ajoblanco”, expresan desde la organización, que ha lanzado una fuerte campaña de crowdfunding, a través de la plataforma Verkami, con el objetivo de asegurar que esta “revuelta” sea bajo el signo de la independencia.

Faro de tendencias culturales y sociales, en sus dos épocas, 1974-1980, y 1987-1999, la revista se consolidó como pionera en la contracultura, la ecología, el decrecimiento, la reivindicación del arte en la calle y la recuperación de las fiestas populares, con especial interés en el feminismo, las comunas, la ocupación, el antimilitarismo, la sexualidad libre, la antipsiquiatría, los nuevos formatos cinematográficos, el viaje y las nuevas formas de vida y de activismo.

Con una tirada media de 50.000 ejemplares, Ajoblanco abarcaba España y Portugal, pero también Latinoamérica, con un 15% de lectores en países como Argentina, Chile, Uruguay, México, Colombia y Perú. En 1977 alcanzó los 100.000 ejemplares por número, sin aceptar inserciones publicitarias, y en 1995, el especial Marihuana, alcanzó los 150.000 ejemplares; cuatro años después, en 1999, se despedía de sus lectores, concentrándose en la web, para finalmente elegir este 2017 como el año para “la revuelta”

“Queremos revitalizar la cultura desde la pasión, el respeto, la pluralidad, la imaginación, el humor, la crítica, el debate, el diálogo y el encuentro. Salir del letargo y perder el miedo que nos ha atenazado durante demasiado tiempo. Necesitamos un pensamiento nuevo, libre, sin cánones impuestos y sin burbujas; necesitamos una nueva creatividad que transgreda los límites que hasta ahora nos han impuesto”, expresa el equipo de AjoBlanco, conformado por Pepe Ribas, Fernando Mir, Carolina Espinoza, Montserrat Moliner, David Lorente, en torno a sus motivaciones para este regreso.

Y en esa línea, con el mes de mayo como meta, la propuesta promete un primer número en papel, que se llamará 17 años sin, con 180 páginas, y una tirada de 50.000 ejemplares, que se distribuirán en kioscos y librerías de España y América Latina. Acerca de su contenido, se sabe que tendrá tres partes: una dedicada a recorrer las imágenes de las consecuencias de los 17 años sin. Lo bueno y lo malo con sarcasmo, humor y pasión; otra, que abarcará las 70 páginas centrales, dedicada a “la actualidad cultural que merece ser destacada, sin pelos en la lengua”; y la tercera, que se extenderá por las últimas 50 páginas, para el Muro, “un tablero de la cultura emergente del mundo alternativo y de la contracultura del presente”.

Esperando lo que sin duda será un fabuloso acontecimiento cultural y editorial desde el blog de la revista http://www.ajoblanco.org/blog se puede acceder a un conjunto interesante de notas, crónicas y análisis, con el inconfundible estilo de los pioneros.