Festivales

Desfile de Llamadas: la máxima expresión del candombe tiene su cita en Montevideo

El próximo viernes 14 de febrero comenzará en Montevideo el Desfile de Llamadas, que se extenderá hasta el sábado 15, por la calle Isla de Flores, atravesando los barrios Sur y Palermo. Máxima expresión del candombe, y una de las fiestas populares de mayor convocatoria en Uruguay, los organizadores estiman que cerca de 100 mil personas […]

El próximo viernes 14 de febrero comenzará en Montevideo el Desfile de Llamadas, que se extenderá hasta el sábado 15, por la calle Isla de Flores, atravesando los barrios Sur y Palermo.

Máxima expresión del candombe, y una de las fiestas populares de mayor convocatoria en Uruguay, los organizadores estiman que cerca de 100 mil personas asistirán a la fiesta, que este año llevará el nombre de Julio Kanela Sosa, en homenaje a este emblemático artista del carnaval uruguayo, fallecido en diciembre de 2019.

“El Candombe, que en 2009 fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO es originario de Montevideo. Surgió influenciado por los diferentes ritmos africanos que introdujeron los esclavos traídos de África en la época colonial. En los tambores, los esclavos encontraban un aliado para comunicarse con sus raíces y reunirse con otros miembros de sus comunidades.

Las Llamadas del presente, son la prolongación de aquellos encuentros negros esclavos que se reunían fuera de la ciudad en el siglo XIX. Con el correr del tiempo, la generosidad del negro hizo que aquellas marchas sólo reservadas para ellos, se abrieran a los blancos. Así, en el presente, parafraseando al artista plástico y gran admirador del Candombe, Carlos Páez Vilaró, en cada Desfile de Llamadas “es posible sentir el abrazo de dos razas desde la piel del tamboril”, explican desde el Ministerio de Turismo de Uruguay.

Durante las dos jornadas del Desfile 2020 participarán 46 agrupaciones, que desde las 20 hs desfilarán por la calle Isla de Flores. Para el viernes está programado el pasaje de las 23 comparsas que obtuvieron los primeros puestos en el concurso de Llamadas 2019, mientras que el sábado desfilarán las 23 clasificadas, según el orden de los puntajes obtenidos en las Llamadas de Admisión.

Además, como invitada especial esta edición contará con la participación de la Sociedad Candombera Catanga,una agrupación multidisciplinaria de uruguayos y chilenos, que une la música, la percusión y la danza, y es una de las fundadoras del Carnaval de San Antonio de Paduay de las más importantes en la escena carnavalera actual de Chile; y también estará presente Delicia Rítmica, agrupaciónganadora de la Movida Joven 2018.

En las pautas mínimas exigidas por el Reglamento del concurso del desfile de llamadas 2020, se establece que cada agrupación deberá tener un mínimo de setenta componentes y un máximo de ciento cincuenta. Entre ellos como mínimo 40 deberán ser tamborileros, con un máximo permitido de setenta. También deberán contar con al menos una Vedette, un bailarín, un portaestandarte, 4 portabanderas, 1 medialuna, 2 estrellas, 1 escobero, 2 gramilleros, 2 mamas viejas, y 15 integrantes en el cuerpo de baile. Por otra parte, también se establece que los tambores deberán tener únicamente parche de lonja, y que sólo podrá ingresar un tambor por tamborilero.

“En el Desfile de Llamadas suenan al unísono a lo largo del trayecto recorrido más de 2.500 tambores. Esto no puede disfrutarse en otro momento ni lugar del mundo. Son más de 6000 personas las que desfilan por un trayecto de 10 cuadras a lo largo de la calle Isla de Flores entre las calles Héctor Gutiérrez Ruiz y Minas. Cada desfile de Llamadas es una fiesta y una oportunidad de reconocer el pasado y el presente de los uruguayos. Los guiños con las tradiciones y los sufrimientos de otras épocas son constantes.

Así por ejemplo, el paso corto y cadencioso de los integrantes de la cuerda de tambores recuerda al de los esclavos encadenados y con grilletes en los tobillos, así como las cintas blancas representan los latigazos que recibían en tiempos de Colonia. Por todo ello, las Llamadas son mucho más que una fiesta de sonidos, son también un viaje en el tiempo y una oportunidad única para vibrar en el presente”, concluyen desde Ministerio de Turismo.

Nota: Inicialmente el desfile se iba a realizar los días viernes 7 y sábado 8 de febrero, pero por las condiciones meteorológicas la presentación se modificó para la semana próxima.