En Gran Bretaña se conservan algunas de las más bellas e históricas bibliotecas del mundo. Para los entusiastas de los libros nada se compara con el entorno de un hermoso edificio repleto de miles y miles de páginas escritas.
La historia de las colecciones de libros, que progresivamente devinieron en bibliotecas, comienza en las islas con los pueblos de la Bretaña celta, quienes habían heredado la cultura literaria del Imperio Romano. Sin embargo, no se han encontrado vestigios de bibliotecas en la región hasta mediados del siglo XI.
Dentro de este cúmulo cultural heredado se incluía su nueva religión oficial, el cristianismo. La iglesia católica fue quien impulsó el aprendizaje, especialmente en monasterios o catedrales que estaban teniendo un crecimiento exponencial en la Inglaterra medieval.
Hambrunas y pestes hicieron que estas instituciones tuvieran que descuidar sus colecciones de exquisitos manuscritos. La imprenta, el auge de las bibliotecas colegiales, especialmente en Oxford y Cambridge, y el impulso de la formación universitaria entre los altos clérigos, torcieron el rumbo de su historia. Lamentablemente la reforma y la disolución de los monasterios en Inglaterra de 1540 resultaron en pérdidas considerables de libros. Pero, en el corto lapso, no fue menor el impulso de las colecciones personales para la historia temprana y el desarrollo de las bibliotecas. Las escuelas medievales habían cambiado la dinámica y se apoyaron en los libros, y en esa misma inercia también los generaron.
A partir del siglo XVII las bibliotecas se despojan de su imagen renacentista de “almacén de libros y poseedora del conocimiento” para convertirse en una institución de igual estatus que las sociedades científicas y academias. Esto las dejó a solo un paso de transformarse en un lugar de interacción social, de conversación educada e intercambio intelectual.
Los libros eran caros y una biblioteca bien equipada también reflejaba el poderío de sus dueños a través de grandes edificios y ornamentaciones pomposas. Debían deslumbrar al espectador sea o no un lector. La carrera en la construcción de nuevas bibliotecas, primero en grandes ciudades, después en el interior, ya había comenzado y no se detuvo, impulsando la promulgación de la ley para los establecimientos públicos a mediados del siglo XIX.
La historia de las bibliotecas es tan rica como el contenido de sus colecciones, y no se detuvo hasta nuestros días a pesar del florecimiento de los libros y medios digitales. Los libros existen y prevalecen, lo mismo que esta lista de maravillosas bibliotecas que te proponemos visitar en Gran Bretaña.
Nuestra lista de bibliotecas
Complejo de bibliotecas Bodleian, Oxford, Inglaterra
El complejo Bodleian de la Universidad de Oxford está conformado con un conjunto de bibliotecas, cada una con su propia personalidad, una más increíble que la otra. Por tal motivo en nuestra lista incluimos varias de ellas.
Para acceder a los contenidos de la biblioteca es necesario contar con una membresía, pero es posible hacer un recorrido guiado que incluye varias salas.
Ubicación: Broad St, Oxford OX1 3BG, Reino Unido
Sitio web: https://bodleianvisitors.oxfordvenue.uk/
Cámara Radcliffe de la Universidad de Oxford, Inglaterra
La Cámara Radcliffe fue construida entre 1737 y 1749 en honor al Dr. John Radcliffe, uno de los médicos más exitosos de Inglaterra. Se concibió inicialmente como su mausoleo, pero se respetó su testamento en el cual había legado dinero para la construcción de una biblioteca. Hoy se convirtió en uno de los edificios más icónicos de la ciudad de Oxford. Funcionaba independientemente del complejo Bodleian de la universidad y fue anexada definitivamente en 1860.
Su arquitectura es bastante particular ya que el espacio para los libros está restringido a salas en torno a un espacio central abierto circular. Cuenta de dos salas de lectura, utilizadas principalmente por estudiantes universitarios. La superior tiene libros sobre historia, arte, arqueología y antropología; mientras que la sala de lectura inferior se centra en la literatura y la teología inglesas.
Ubicación: Radcliffe Sq, Oxford OX1 3BG, Reino Unido
Sitio web: https://www.bodleian.ox.ac.uk/libraries/radcliffe-camera
Biblioteca All Souls College, ex Codrington, Oxford
La Biblioteca Codrington pertenece al All Souls College y arquitectónicamente representa una visión de perfección monocromática, entre los mármoles blancos y el color uniforme de las estanterías. Esta simplicidad la hace más grandiosa.
Henry Chichele, arzobispo de Canterbury y cofundador del All Souls College decidió en 1438, en acuerdo con el rey Enrique VI, incluir una biblioteca para quienes estudiaban en las facultades superiores de teología, derecho y medicina. A finales del siglo XV la biblioteca poseía unos 250 manuscritos y 100 libros impresos.
La construcción del nuevo edificio ocupa un lugar distintivo en la historia del diseño de bibliotecas. Comenzó en junio de 1716, de acuerdo al diseño de Nicholas Hawksmoor, pero no se completó hasta 1751. Se proyectó inicialmente en estilo neogótico, pero los patrocinadores no accedieron a financiarlo. El resultado fue muy inusual: interior clásico y exterior neogótico, con una transición entre ambos perfectamente ejecutada.
El mayor patrocinante financiero fue Christopher Codrington, cuya riqueza provenía principalmente de las plantaciones en las Indias Occidentales donde trabajaban esclavos. En rechazo a esta práctica, tres siglos después, en 2020, el colegio decidió abonar el nombre.
Ubicación: All Souls College, High St, Oxford OX1 4AL, Reino
Sitio web: https://www.asc.ox.ac.uk/visiting-college-0
Biblioteca de Duke Humfrey (Bodleian Old Library), Oxford, Inglaterra
La sala de lectura más antigua de las bibliotecas Bodleian de Oxford es la del Duque de Humfrey. Una vez dentro sentirás haber retrocedido en el tiempo gracias a la atmósfera tan particular de sus interiores cubiertos en madera. Tuvo su gran momento de popularidad cuando fue replicada como la biblioteca de Hogwarts, la escuela de magos de la saga Harry Potter.
Algunas partes de la sala datan de 1487. Filas de estanterías de roble antiguo conservan gran cantidad de libros y manuscritos, pero realmente es imposible no admirar los hermosos techos pintados.
La biblioteca lleva el nombre de Humfrey de Lancaster, el primer duque de Gloucester y el hijo menor del rey Enrique IV quien dedicó su vida al aprendizaje. A su muerte donó la considerable colección a la Universidad de Oxford, donde se construyó esta biblioteca en su honor y para albergar sus libros invaluables. Lamentablemente, durante la Reforma de mediados del siglo XVI, se eliminaron los libros de esta y otras bibliotecas de toda la nación con el objetivo de destruir cualquier mención del catolicismo. Solo tres manuscritos originales sobrevivieron y aún se encuentran en la biblioteca.
Ubicación: Catte Street, Oxford, OX1 3BG
Sitio web: https://www.bodleian.ox.ac.uk/libraries/old-library
Biblioteca Signet, Edimburgo, Escocia
El rey Jorge IV lo reconoció como el mejor salón de Europa, y hoy es más conocido como espacio para eventos que como una biblioteca. En sus salones también se ofrece uno de los mejores «té de la tarde» al estilo tradicional en la capital de Escocia.
Este edificio de estilo georgiano continúa siendo una biblioteca jurídica en funcionamiento, como lo ha sido desde 1822 cuando se construyó. Repleto de grandiosas columnas, balaustradas, ventanales y elegantes detalles, que seguramente distraen a los abogados y estudiantes que se acercan tras alguna investigación.
Ubicación: The Signet Library, Parliament Square, Edinburgh, Reino Unido
Sitio web: https://www.thesignetlibrary.co.uk/
Biblioteca John Rylands, Manchester, Inglaterra
Otra de las grandes bibliotecas universitarias de estilo neogótico pertenece a la Universidad de Manchester y representa uno de los mejores referentes de este estilo arquitectónico.
Fue construida por Enriqueta Rylands en memoria de su esposo John Rylands quien falleció en 1888. Solo un año después ella encargó el diseño al arquitecto Basil Champneys y participó activamente en el proyecto. La construcción demandó diez años y que se inauguró el primer día del siglo XX. Enriqueta también participó estrechamente en el diseño y en la adquisición de las colecciones. Impresionan sus increíbles techos abovedados y los detalles y manifestaciones del movimiento de Artes y Oficios.
Desde el exterior muchos confunden el edificio con una gran iglesia, pero su interior alberga cientos de miles de libros, colecciones invaluables e inusuales, como algunas de las primeras impresiones de la Biblia de Gutenberg y los Cuentos de Canterbury.
Ubicación: The University of Manchester, Oxford Road, Manchester M13 9PP, Reino Unido
Sitio web: https://www.library.manchester.ac.uk/rylands/visit/visitor-information
Biblioteca Wren, Trinity College, Cambridge, Inglaterra
La biblioteca Wren pertenece al Trinity College de Cambridge y fue diseñada por Sir Christopher Wren. Este genio de la arquitectura también llevó a cabo algunas obras maestras como la Catedral de St. Paul, el Palacio de Kensington o Hampton Court.
Su construcción se completó en 1695, y hoy contiene más de 1200 manuscritos medievales, miles de libros impresos y colecciones que recibió el colegio durante los últimos siglos. Entre ellos se encuentra una de las primeras ediciones de Shakespeare, libros de las colecciones de Isaac Newton y de literatura inglesa del siglo XVIII de Rothschild.
Las escaleras con revestimientos en cedro conducen al amplio salón, con pisos de damero de mármol en blanco y negro. A ambos lados del salón se extienden las estanterías repletas de libros y pilares que sostienen bustos de mármol de escritores famosos y miembros destacados del Colegio. Decoración exquisita, globos terráqueos y los detalles de flores, pájaros y todo tipo de figuras talladas en madera.
Este edificio fue diseñado claramente pensando en los usuarios lectores. Con grandes ventanales que proporcionaban la máxima cantidad de luz; taburetes, mesas y atriles giratorios y listas de libros que ayudaban en la búsqueda.
Ubicación: Cambridge University, Cambridge CB2 1TJ, Reino Unido
Sitio web: https://www.trin.cam.ac.uk/library/wren-digital-library/
The Glasgow School of Art Library (Escuela de Arte de Glasgow), Glasgow, Escocia
Cuando nos referimos a este edificio no podemos omitir a su creador, el diseñador Charles Rennie Mackintosh. Acerca de él y sus creaciones, y como amante de las artes y el diseño, podríamos extendernos por cientos de páginas. Él había realizado parte de sus estudios en la Escuela de Arte de Glasgow años antes de que le encargaran el proyecto de la biblioteca.
La importancia de esta biblioteca y edificio radica en que representa una de las visiones más singulares del diseño Art Nouveau de la mano de Mackintosh, quien atendió cada detalle, desde los muebles hasta los accesorios de iluminación, creando una atmósfera absolutamente diferente. Fue él y sus diseños quienes triunfaron e inspiraron a tantos otros artistas de la escuela.
Lamentablemente no es posible visitarla, ya que un incendio devastador destruyó gran parte de la biblioteca en 2015. Aunque el edificio no sufrió daños estructurales, sus contenidos, decoración y ornamentación fueron destruidos por completo por las llamas. Hoy se encuentra en un proceso de restauración a imagen de la original. Imposible dejarla fuera de nuestra lista!
The Maughan, Londres, Inglaterra
El edificio que originalmente era la sede de la Oficina de Registros Públicos, conocido como la «caja fuerte del imperio», fue adquirido en el año 2001 por la Universidad King’s College de Londres para destinarse a la biblioteca.
Su diseño ofrece sorpresas en cada rincón. Desde las vidrieras secretas, una antigua capilla hasta una sala de lectura dodecagonal, inspirada en la del Museo Británico, que fue el escenario de la oficina de Dumbledore para las películas de Harry Potter.
Fue diseñada por Sir James Pennethorne y construida en 1851, y posteriormente ampliada en los años 1868 y 1900. El área de la capilla ahora está destinada como espacio de exposiciones para exhibir diferentes colecciones. Su exterior de estilo neogótico no tiene una correspondencia exacta en sus interiores, con mobiliarios adaptados a las necesidades de los estudiantes contemporáneos. Sin embargo, algunas oficinas antiguas y una capilla medieval permanecen intactas. Esta incoherencia estilística le aporta más encanto a este maravilloso edificio. Se requiere membresía para ingresar, de manera que tendrás que ingeniártelas para poder conocerla.
Ubicación: Chancery Ln, London WC2A 1LR, Reino Unido
Sitio web: https://www.kcl.ac.uk/visit/maughan-library
Biblioteca de Chetham, Manchester, Inglaterra
Es la biblioteca pública más antigua del mundo de habla inglesa y comparte el espacio con la famosa Escuela de Música de Chetham.
A principios de la década de 1650 las autoridades de la institución Humphrey Chetham adquirieron College House e instalaron la biblioteca en el primer piso para evitar que la humedad dañe los libros que se mantenían encadenados a las estanterías. Año tras año la biblioteca se fue nutriendo con adquisiciones de libros de teología, historia, medicina y ciencia, incluyendo una colección de manuscritos.
El estilo medieval y la atmósfera interior es único, con su arquitectura de entramado de madera o su sala de lectura revestida con paneles de roble. Aún se conserva con robustos muebles de madera de la década de 1650 y se exhiben algunas estanterías que contienen los libros encadenados.
Ubicación: Long Millgate, Manchester M3 1SB, Reino Unido
Sitio web: https://library.chethams.com/
Biblioteca de Birmingham, Birmingham, Inglaterra
Si estás de visita en esta ciudad es muy difícil obviar este edificio debido a su llamativo exterior. Fue diseñado por el famoso estudio de arquitectura holandés Mecanoo e inaugurado en 2013. Visita obligada para los fanáticos de la arquitectura contemporánea, se convirtió en un símbolo de la relevancia que las bibliotecas siguen teniendo en el siglo XXI. Es una de las bibliotecas públicas más grandes de Europa.
Desde el exterior asemeja a las estructuras de un zigurat, en oro y plata, excelentemente iluminada por las noches, que lo convirtió en una de las postales más representativas de la ciudad.
En el interior, las salas de lectura se ramifican desde un atrio central circular, lo que contrasta enormemente con el exterior, al igual que sucede con las formas de las aberturas. Y si no fuera suficiente, las grandes terrazas ofrecen un espacio ideal para disfrutar de la lectura.
Ubicación: Centenary Square, Broad St, Birmingham B1 2EA, Reino Unido
Sitio web: libraryofbirmingham.com