Entrevistas

Daniela Toro y el homenaje a su padre, ícono del folklore argentino

El sábado 28 de marzo, La Usina del Arte presenta Daniela Toro canta a Daniel Toro, un concierto homenaje a el cantautor salteño, leyenda viva de la música popular latinoamericana y uno de los referentes máximos del folklore de nuestro país, en la voz y con el estilo inconfundible de la hija menor del artista. […]

El sábado 28 de marzo, La Usina del Arte presenta Daniela Toro canta a Daniel Toro, un concierto homenaje a el cantautor salteño, leyenda viva de la música popular latinoamericana y uno de los referentes máximos del folklore de nuestro país, en la voz y con el estilo inconfundible de la hija menor del artista.

Daniela Toro pertenece a esa estirpe de cantantes que nacen con el latido de un bombo y de una guitarra. Nacida en Salta, se instaló hace más de una década en la ciudad de Córdoba para ampliar sus conocimientos musicales. Integró durante muchos años el Coro Polifónico del Teatro San Martín de esa provincia y en reiteradas ocasiones fue convocada por la Compañía Arte de Danza para representar personajes solísticos y de coro en Zarzuelas como La Dolorosa, El huésped del sevillano y La Gran Vía. Actualmente suele girar llevando su música por distintos escenarios del país.

Con un estilo muy propio y femenino, la intérprete salteña propondrá, una noche colmada de emociones, interpretando los clásicos de su padre como Zamba para Olvidarte y El Antigal, entre muchos otros, acompañada por su banda integrada por Germán Asís en guitarra y coros, Joaquín Goya en batería, percusión y coros, y Julián Heredia en piano y teclado.

Pero además, para la que será su primera presentación en Buenos Aires, Toro contará con la presencia de invitados especiales, como sus hermanos Facundo, Miguel y Claudio, Franco Ramírez, Belén Jaramillo, Samir Petrocelli, Raúl De María y Juan Pablo Iacaruso.

Para conocer más detalles sobre su presentación y sus proyectos Palabras dialogó con Daniela Toro.

¿Cuáles son tus expectativas con el concierto homenaje en la Usina?
Realmente estoy muy contenta con esta oportunidad, que será además la primera presentación junto a mi banda en Capital, porque estuve varias veces en distintos lugares de la provincia de Buenos Aires, pero nunca hice un show en la Ciudad, así que estoy muy feliz y muy ansiosa.

La idea es canalizar esa energía y hacer un show lindo y emotivo, donde contaré con mi banda, con músicos invitados que van a estar acompañando, bailarines en escena, etc. para interpretar obras de mi papá muy conocidas, que forman parte del cancionero popular, y que, en general, continúan muy presentes en la vida de muchas personas.

¿Justamente, por esa presencia imborrable, cuánto pesa ser la hija de Daniel Toro a la hora de dedicarte a la música?

Para mí es un gran orgullo, pero también una inmensa responsabilidad, con mis hermanos tenemos el beneficio de que vamos a distintos lugares y, en general, la gente nos quiere antes de conocernos, pero también, a partir de allí, tenemos la responsabilidad de hacerlo bien, por nosotros, por el público, y por nuestro papá. No voy a decir que ser la hija de Daniel Toro es una carga, es maravilloso, pero también una responsabilidad muy importante.

Como parte de una nueva generación de folkloristas, ¿cuáles son las notas que entendés definen a la escena en la actualidad?

Creo que hoy, tal vez más que nunca, la escena se caracteriza por la unión ecléctica entre géneros, que surge a partir de colaboraciones de artistas de distintas vertientes, y genera cosas muy ricas, maravillosas, sobre todo cuando quienes se unen tienen clara su esencia, y el mensaje que quiere llevar. En definitiva, la música es universal, y la unión entre los artistas, la apertura, también permite que públicos de otros géneros conozcan expresiones de la música popular que muchas veces no tienen llegada.

¿Y en ese escenario, además de esta presentación, por donde anda Daniela Toro?

Vengo y ando ya con dos discos editados, Duelo al Corazón, de 2007 y Nací para cantar, de 2012. Luego a finales de 2019 lancé un EP de 5 canciones, que se lllama Alma Andina, que tiene un carácter folklórico con énfasis en los arreglos vocales e instrumentación andina, que está disponible en todas las plataformas.

Además, también de ese material hice dos videos, Cielo de la Baguala, que ya estrené, y otro que voy a presentar en La Usina el 28 de marzo, sobre una obra de mi papá que se llama El Universo es Dios, que tiene un fuerte mensaje en torno al cuidado de la naturaleza.

Luego, la idea es completar el material con 5 temas más, que ya estamos grabando en Córdoba, y presentarlo el 23 de mayo en Ciudad de las Artes, también la ciudad de Córdoba, y a partir de allí en todo el país.

Junto a ese proyecto, ya con mis hermanos estamos todos trabajando en un proyecto llamado Los Toro, grabando canciones de papá reversionadas, junto a Facundo, su hija Antonella, Miguel, Claudio y Carlos.

Finalmente, aunque seguro olvido muchas cosas, estoy trabajando mucho para El Nombrador, una película documental sobre mi papá, dirigida por Silvia Majul, que nos hemos propuesto presentar el año que viene, específicamente en enero, ya que el 3 de ese mes mi papá cumplirá 80 años.

Este año ya estuvimos grabando en Cosquín, que es el festival donde lanzó su carrera como solista, y comenzó a tener éxito. Estuvimos allí tomando imágenes, y también realicé una serie de entrevistas con artistas muy importantes que tienen un vínculo con papá, que han cantado sus obras y lo admiran.

Hasta ahora entrevisté a Teresa Parodi, Víctor Heredia, Abel Pintos, que me han contado historias maravillosas sobre los motivos por los que interpretaron y grabaron temas de mi papá. También vamos a tener el testimonio de Diego Torres, y de muchos otros, pero, además, el documental se mete en el norte, en la vida de mi papá, recorre los lugares en que vivió cuando era niño, e intenta reflejar mucho de lo que es la cultura norteña, que fue la que lo formó como el artista que todos conocen.

Daniela Toro canta s Daniel Toro en La Usina, Sábado 28 de marzo a las 20 h – Gratis.  Agustín R. Caffarena 1,  Las entradas se reservan online en https://www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte/entradas desde el lunes anterior al día de la función.