Plástica

Cuartetazo: un diálogo creativo entre las obras de los nuevos artistas de Maman

Hasta el 10 de noviembre Maman Fine Art presenta Cuartetazo, exhibición colectiva que presenta a Cynthia Cohen, Nushi Muntaabski, Alberto Passolini y Julián Prebisch, los nuevos integrantes de la galería. Muestra, pero también celebración, Cuartetazo propone un recorrido por la producción reciente e histórica de estos cuatro artistas plásticos y las pone en relación con […]

Hasta el 10 de noviembre Maman Fine Art presenta Cuartetazo, exhibición colectiva que presenta a Cynthia Cohen, Nushi Muntaabski, Alberto Passolini y Julián Prebisch, los nuevos integrantes de la galería.

Muestra, pero también celebración, Cuartetazo propone un recorrido por la producción reciente e histórica de estos cuatro artistas plásticos y las pone en relación con una serie de obras de la trastienda de Maman, pertenecientes a consagrados como Antonio Berni, Guillermo Kuitca, Emilio Pettoruti y Benito Quinquela Martin, entre otros, dando como resultado un diálogo creativo, en el que se vislumbra la experiencia de Rodrigo Alonso, el curador de esta muestra.

“Estamos sumamente conformes y felices con Cuartetazo, porque creo que hemos logrado generar una muestra colectiva respetuosa de la obra y el espacio individual de cada uno de los artistas, sin resignar la posibilidad de plantear no solo un diálogo entre ellos, sino también con una serie de obras de la trastienda de la galería”, le cuenta a Palabras Rita Maschwitz, productora general de Maman Fine Art.

Para la experta en artes plásticas, más allá de las características singulares, “Cuartetazo presenta a cuatro artistas pertenecientes a una misma generación – tal vez con excepción de Julián Prebisch, que es un poco más joven-  que se conocen, y se reconocen en ciertas búsquedas y planteos estéticos, y que además, tienen un cuerpo de obra donde es notorio el cuidado y el énfasis en el trabajo manual realizado”.

“Son artistas de mediana trayectoria, intensamente exploradores de materialidades, y tradiciones pictóricas, que además han coincidido en aportar mayoritariamente obra de grandes dimensiones, generando en conjunto, una muestra sorprendente e interesante”.

Luego de la instancia en Buenos Aires Cuartetazo viajará a Miami integrándose a las distintas exhibiciones que formarán parte de la próxima Feria Art Basel Miami Beach que se realizará entre el 07 y el 10 de diciembre próximo.

“Estamos muy entusiasmados con profundizar nuestra participación en esta iniciativa que tiende a promover el arte argentino en el mercado internacional con una mirada integradora, que apuesta a la sinergia y el trabajo colaborativo  entre galerías, museos, sector público y sector privado para el fortalecer la presencia internacional del mercado de arte argentino”, concluye Maschwitz

Cuartetazo Uno por Uno

El Regreso: Cynthia Cohen (1969)  ya había participado en Maman hace unos 10 años  con “Entraniablemente”, aportando un conjunto de obras que Patricia Maman había caracterizado como “instantáneas de un edén posmoderno”. En este regreso, las joyas, reproducidas con una precisión hiperrealista, son el foco de la fascinación y la indagación de Cohen, quien  nos enfrenta, como ha dicho  Laura Isola con “joyas para manos de monstruos. Enormes piezas engarzadas con la ambigüedad de lo bello y lo abyecto que vuelven para exhibir sus misterios escondidos”.

Las infinitas posibilidades de las venecitas: Obras planas, objetos tridimensionales, intervenciones, Nushi Muntaabski (1963) viene explorando hace más de dos décadas las posibilidades del mosaico veneciano  transfigurando los objetos y dotándolos de una belleza y una sensualidad extraordinarias.

Intertextualidad: Desbordante Pasolini (1968) entabla en sus obras un diálogo lúdico con las distintas tradiciones pictóricas y maestros consagrados con tono irreverente pero sin resignar profundidad reflexiva.

Continuar lo que algún día fue. El artista más joven del conjunto que compone Cuartezo , Julian Presbich (1977), explica en torno a su obra:  “Busco huellas en la historia del arte y de los oficios. Me interesa trazar una mirada contemporánea en torno a la historia material creando un ejercicio poético que genere cierta melancolía.

Continuar lo que algún día fue y que nadie sabe porque dejo de ser. Ese hueco negro donde desaparecen cosas y tendencias o momentos de la historia es donde radica mi inspiración.

Recapitular diferentes movimientos artísticos, la pintura, la arquitectura, el diseño textil. Todo conforma una matriz de referencia que a la hora de crear y hacer, son reapropiadas y llevadas a una obra que interroga sobre el origen de las formas y su función”.

Cuartetazo se puede visitar hasta el 10 de noviembre en Maman Fine Art Av. del Libertador 2475, de lunes a viernes de 11 a 20 hs. / Sábados de 11 a 15hs.

EscuchARTE – RADIO : Como parte de las diferentes iniciativas para la difusión del mundo del arte y sus protagonistas cada jueves  en el programa Lanata sin filtro de Radio Mitre (am 790) Patricia Maman propone “EscuchARTE” un ciclo de arte radiofónico con entrevistas y reseñas de las últimas novedades de la escena local e internacional.