La pantalla de la TV pública cierra este 2015 apostando fuerte a la ficción de la mano de dos nuevas series: “Variaciones Walsh”- Jueves 22:30 hs- y “Cromo” –Martes 22:30 hs-
Variaciones Walsh es un policial, coproducido por la TV Pública y Tranquilo Producciones, que bajo la dirección de Alejandro Maci, nos propone, a través de sus 13 capítulos, y en tan solo 30 minutos, un logrado acercamiento los magníficos relatos policiales de Rodolfo Walsh,
La aventura de las pruebas de imprenta, La sombra de un pájaro, La trampa, Cosa juzgada, En defensa propia, Transposición de jugadas, Variaciones en rojo, Las tres noches de Isaías Bloom, Los dos montones de tierra, Zugzwang, Nota al pie y La máquina del bien y del mal, son los 12 títulos, que, brillantemente adaptados para la pantalla televisiva por el director y Esther Feldman, conforman este homenaje de la TV pública a uno de los más grandes escritores argentinos.
En tanto la Variación Final, capítulo 13 de la serie, será un relato sobre las últimas horas del periodista y escritor que fue asesinado por la última dictadura militar el 25 de marzo de 1977, un día después de que diera a conocer su “Carta abierta de un escritor a la Junta Militar”.
Las historias que conforman Variaciones Walsh se van uniendo a partir de las investigaciones que van realizando los tres personajes protagónicos: Daniel Hernández, un corrector de una imprenta decidido a editar un libro de casos policiales, protagonizado por Nicolás Cabré; el Comisario Laurenzi, el investigador perspicaz, casi un sabueso, que interpreta Darío Grandinetti y el Comisario Jiménez, un personaje contrariado, que hace lo que puede con su vida, que compone Luis Luque.
Además, en las distintas variaciones, la serie contará con la participación de Soledad Villamil, Gonzalo Heredia, Sofía Castiglione, Paula Marul y Luisana Lopilato.
Dicen que la noticia de “un fusilado que vive”, de cuya investigación es testimonio “Operación Masacre”, obra inaugural de la no ficción, que cambió para siempre las relaciones entre periodismo y literatura, implicó un antes y un después en la vida de Rodolfo Walsh.
Sin embargo, en todos sus escritos anteriores, tal vez menos conocidos, podemos vislumbrar la pluma genial del artista. Variaciones Walsh, entonces, además de una gran propuesta televisiva es también una oportunidad para descubrir, a 38 años de su asesinato, el increíble talento narrativo de un todavía joven Rodolfo Walsh.
Cromo
La extraña muerte de una joven y bella bióloga que investigaba una curtiembre en los Esteros del Iberá es el detonante de esta descarnada historia de pasión y traición, basada en hechos reales, que en sus 13 capítulos nos propone “Cromo”.
Creada y dirigida por Nicolás y Lucía Puenzo, la directora de Wakolda, XXY y El Niño Pez, Cromo es un thriller científico que logra hacer jugar los guiños propios del género policial pero en torno a una temática ecológica.
Protagonizada por Germán Palacios, Guillermo Pfening, Emilia Attias, Alberto Ajaka, Moro Anghileri, Luis Machín, Daniel Veronese, Malena Sánchez, Valentina Bassi, María Ucedo y Esteban Bigliardi, Cromó fue el único producto televisivo de América Latina seleccionado y exhibido en la sección de Series Prime Time del Festival Internacional de Cine de Toronto.
Filmada en la Base Marambio de la Antártida, los glaciares, la Patagonia y los esteros del Iberá, constituye una muestra impactante de la creatividad y la capacidad productiva de los nuevos talentos de la televisión y la cinematografía nacional.