Literatura

Cristina Peri Rossi recibió el Premio Cervantes

La escritora uruguaya Cristina Peri Rossi recibió el pasado viernes 22 de abril el prestigioso Premio Cervantes, en un acto presidido por los reyes de España en la ciudad de Alcalá de Henares, ciudad de nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, autor del Quijote. El prestigioso premio le fue entregado a la actriz argentina Cecilia […]

La escritora uruguaya Cristina Peri Rossi recibió el pasado viernes 22 de abril el prestigioso Premio Cervantes, en un acto presidido por los reyes de España en la ciudad de Alcalá de Henares, ciudad de nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, autor del Quijote.

El prestigioso premio le fue entregado a la actriz argentina Cecilia Roth, ya que la poeta se encuentra enferma en su casa de Barcelona, donde reside desde principios de la década del 70. 

El ministro de Cultura español, Miguel Iceta, hizo un recorrido por la biografía de la premiada, en el que ha destacado, entre otros hitos, su nutrida producción literaria y su amistad con el escritor Julio Cortázar. 

Cristina Peri Rossi es la sexta mujer galardonada con este premio, que reconoce sus más de cincuenta y ocho años de trayectoria literaria. Antes de ella lo recibieron las escritoras María Zambrano (1988), Dulce María Loynaz (1992), Ana María Matute (2010), Elena Poniatowska (2013) e Ida Vitale (2018), también uruguaya.

Nacida en Montevideo, Uruguay, en 1941, Cristina Peri Rossi estudió Biología, pero se licenció en Literatura Comparada. Siendo muy joven obtiene la cátedra que ejerció hasta que tuvo que abandonar el país, por motivos políticos y viéndose exiliada a España y Francia.

Publicó su primer libro en 1963. Se trasladará definitivamente a Barcelona, donde obtuvo la nacionalidad española. Ha ejercido como profesora de literatura, traductora y periodista, y es conferenciante habitual de universidades españolas y extranjeras.

Ha escrito novelas como La nave de los locosEl amor es una droga dura o La insumisa. También, libros de cuentos como Los amores equivocados y ensayos como Cuando fumar era un placer. Su poesía se ha plasmado en libros como Descripción de un naufragio o Las replicantes.

Ha publicado numerosos artículos en diarios y revistas como El País, Diario 16, La Vanguardia, El Periódico de Barcelona o El Mundo.

Ha sido traducida a más de 20 idiomas. En 2019 ganó el Premio Iberoamericano José Donoso, y fue la primera mujer en obtener el premio Loewe de poesía con su obra Playstation (2009).

Peri Rossi es académica correspondiente de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, habiendo sido elegida el 12 de diciembre de 2018.