Luego de más de una década alejado de la docencia, José María Muscari decidió este año retomar esa pasión, sumando a sus innumerables proyectos escénicos, radiales y televisivos la presentación de una masterclass virtual, que el próximo 15 de mayo, invitará a reflexionar de la mano del director teatral sobre la creatividad y la necesidad de reinvención personal, y nos brindará herramientas para ampliar nuestros horizontes personales y laborales.
Para conocer algunos detalles más de esta iniciativa, Palabras dialogó con José María Muscari.
¿Qué implica retomar, luego de más de 10 años, el ejercicio de la docencia?
Este proyecto me tiene muy movilizado, muy contento, siempre le tuve mucho respeto a la docencia, y cuando me di cuenta que no disponía del tiempo real para dedicarle, porque los trabajos como director le ganaban en la pulseada dejé de hacerlo.
Lo cierto es que en los últimos tiempos la posibilidad de volver fue algo que empezó a aparecer con insistencia, sobre todo a partir de las redes, donde muchas personas empezaron a manifestar sus deseos de estudiar conmigo, y a hacerme preguntas sobre cómo creo, cómo logré reinventarme, cómo me inspiro para crear.
¿Cómo fue el camino entre esas demandas y la concreción del proyecto?
Muy natural, porque frente al nuevo parate que se produjo en los espectáculos en vivo a raíz de la pandemia entendí que era un buen momento para dar cuenta de todas esas inquietudes, y surgió el proyecto de realizar una masterclass sobre creatividad y reinventarse, aplicable a cualquier rubro y no exclusiva para gente de teatro, en la que puedan participar emprendedores, personas relacionadas con el arte, o no, comerciantes, estudiantes, profesionales, y también quienes todavía no han encontrado su vocación.
¿Frente a una audiencia tan amplia cuál será el foco de la actividad?
La idea es trasladar un conjunto de herramientas que considero indispensables a la hora de vivir una vida creativa, algo que claramente no depende del rubro en el que uno se desarrolle sino de la forma en que nos relacionamos con lo que va sucediendo.
¿Se puede enseñar a ser creativo, porque hay cierto mito en torno al creador como un genio innato?
Yo creo que el mundo de la creatividad, que es lo que abordaremos en la masterclass, supone un conjunto de herramientas y conocimientos que pueden transmitirse y enseñarse. Después, está el talento personal, que sí es absolutamente único y singular.
A lo largo de mi carrera entiendo que he construido un sello, algo por lo que la gente dice: esto es de Muscari, y eso no tiene que ver con el talento, sino con las herramientas y la forma en que desarrollé mi creatividad, luego a algunos les puede gustar más y a otros menos lo que hago, pero el sello es una construcción que fue posible a partir de esas herramientas creativas.
¿Todas estas reflexiones, y la necesidad de transmitirlas, se conectan con la ruptura que provocó la pandemia?
Yo creo que la pandemia nos enfrentó a nuestro propio deseo, a lo finito de la vida, a la velocidad con que puede darse un cambio de paradigma, y nos contactó con la necesidad de buscar nuestra propia felicidad.
Conozco mucha gente ha pateado el tablero porque entendió que no se le podía seguir pasando la vida sin hacer lo que verdaderamente le gusta, o sin despertar ese potencial que estaba dormido en la normalidad anterior que implicaba simplemente levantarse cada día y solo hacer lo necesario para llegar a fin de mes, más allá de nuestros deseos.
¿Está claro que la propuesta es abierta a todas las profesiones, vocaciones y oficios, hay alguna limitación en relación a la edad para participar?
La verdad es que ni la formación, ni la edad son limitantes, la idea es muy amplia, y accesible a todos aquellos que tengan ganas de hacer algo con su vida. La voy a estar dando por única vez el 15 de mayo, pero quienes se inscriben empiezan desde el minuto cero a recibir un montón de materiales, estímulos y ejercicios en relación a la creatividad, para preparar una especie de colchón alrededor de la clase que se va a desarrollar en mayo, que será una clase teórica y práctica,y que como va a ser virtual va a permitir que muchas personas del interior o el exterior del país también participen.
¿Finalmente, más allá de este proyecto, cómo te afectó este nuevo parate del teatro presencial?
Estamos atravesando una situación sanitaria que nos excede, frente a la que cualquier reflexión que pueda yo hacer desde mi pequeño, humilde y egocéntrico lugar de trabajo no se compara con lo que verdaderamente importa: la cantidad de muertos, de contagiados, lo imparable del virus, y las pocas vacunas que hay a nivel mundial, con la excepción de países muy ricos.
Yo estoy convencido que la vacuna es la solución, y que en el mientras tanto lo único que podemos hacer es tratar de controlar de la mejor manera posible la contagiosidad, a veces tomando decisiones que a mí me perjudican, y mucho, pero son la única opción.
Para inscribirse en CREATIVIDAD y REINVENTARSE la Masterclass de José María Muscari podés ingresar aquí: MASTERCLASS MUSCARI en Alternativa