Festivales

Córdoba despide el verano con música y gastronomía

El centro geográfico del país se prepara un fin de semana con distintas actividades que buscarán cerrar la temporada de verano con propuestas para compartir en familia. En la localidad de La Calera, a 15 minutos de la ciudad de Córdoba, este sábado y domingo se llevará a cabo el Festival Laguna Azul, un evento […]

cordoba
El centro geográfico del país se prepara un fin de semana con distintas actividades que buscarán cerrar la temporada de verano con propuestas para compartir en familia.

En la localidad de La Calera, a 15 minutos de la ciudad de Córdoba, este sábado y domingo se llevará a cabo el Festival Laguna Azul, un evento que se desarrollará en un escenario natural de montaña. Dentro del predio Laguna Azul, se podrá disfrutar de un amplio abanico de opciones gastronómicas con foodtrucks y cervecerías artesanales. Además, durante todo el día se desarrollarán juegos, ferias con personajes circenses, tarot, demostraciones de saltos de wakeboard, música en vivo, batucadas, malabares y exposiciones de clubes de motos Vespa y Harley Davidson.

En diálogo con Palabras, Tomás Turrado, miembro del equipo organizador, señaló que “habrá juegos al estilo kermes para que los chicos se entretengan durante todo el día, es un evento para toda la familia”. Asimismo, sostuvo que la propuesta gastronómica será “muy variada con comida internacional y criolla. La cervecería artesanal será otro de los atractivos, estarán los mayores exponentes como Peñon del aguila y Antares junto con otros productores de la zona”.

Por último, señaló que el cierre estará a cargo de Alejandro Merino y Facu Ceneri, artistas que llenarán de música el final de la jornada. “Es una propuesta de dos días, muy completa y diversa para despedir el verano”, finalizó.

Mientras tanto, en otra ciudad del norte de la provincia, Villa Allende, se inaugurará el Paseo Costanera con una celebración que durará desde el viernes hasta el domingo. A partir de las 18 hs, en calle Hipólito Irigoyen sobre Costanera, se instalarán ferias de diseño de micro emprendedores y actuarán artistas locales y regionales, en una iniciativa que integra a la naturaleza, el arte y la cultura urbana. Con una decoración especial, se iluminarán los árboles “para poder apreciar sus formas y el paso del tiempo en ellos y habrá también luces especiales y farolas que cruzarán en forma ondulante a lo largo todo Paseo Costanera, proporcionando un aire festivo a la feria que presenta el esfuerzo de muchos colaboradores y protagonistas”, explicaron desde la provincia.

Por otro lado, en la ciudad de Cosquín se realizará durante el día sábado una peña bajo el lema “El folclore de fiesta todo el año”. Con el objetivo de mantener viva la llama de la música popular, se desplegará un show con músicos y bailarines en el Centro de Congresos y Convenciones a partir de las 22 hs. Entre los artistas participantes estarán Patricia Ratti (Ganadora Pre Cosquín 2017), Añapa Duo (Destacado Peña Oficial), Nahuel Lobos (Destacado Espectáculos Callejeros), Rubén Patagonia (Premio Camin Cosquín 2017), La Bruja Salguero (Consagración Cosquín 2017), Maxi Banegas y Suyai.

Paralelamente, en la ciudad de Córdoba se realizarán actividades especiales con entrada gratuita por el Día de los Monumentos Nacionales. La iniciativa tiene como meta la puesta en valor del patrimonio como también incentivar su preservación para el fortalecimiento de la memoria y la identidad cultural. Para ello, el viernes a las 19.30, la agrupación Barroco Bizarro ofrecerá un concierto de música barroca en el Museo Juan de Tejeda, en la calle Independencia 122. El ensamble presentará un repertorio de sonatas para violín, viola da gamba y continuo de Telemann, Buxtehude, Krieger y Corelli.

En este marco, también se dará inicio al ciclo de conciertos matutinos Nuevos aires argentinos en Teatro del Libertador San Martín. Estará a cargo de la Banda Sinfónica de la Provincia con dirección de Hadrián Ávila Arzuza. Contará con la participación de los músicos solistas invitados Pablo Jaurena en bandoneón y Guillermo Rebosolán en saxofón soprano.

Por último, en Villa Santa Rosa de Río Primero continúa el Festival Brocheriano que conmemora el 177° aniversario del santo. En el lugar en donde nació el cura José Gabriel Brochero se llevará adelante un gran festival popular con actividades solidarias, de divulgación de su vida y obra, peregrinación y espectáculos musicales. A orillas del Río Suquía, se presentarán La Callejera, Los Salteños, El Chango Juárez, Jesica Benavidez y Los Tekis.