El 19 de marzo pasado Walden Gallery había pautado la apertura de su programa anual de exposiciones con Coraza, muestra de la reconocida artista mexicana Magali Lara, que cuarentena mediante, quedó, como tantos otros proyectos culturales alrededor del mundo, en el limbo entre la instalación y la apertura.
Retomando la iniciativa, y sumándose a los distintos espacios culturales que han encontrado en la web una manera de seguir en contacto con su público, y por qué no, llegar también a nuevos, Walden ha presentado esta semana una serie de propuestas para que Coraza circule de manera virtual.
“La exposición completa puede encontrarse en línea en nuestro perfil de Artsy, con vistas virtuales que dan cuenta de la transformación que atravesó el espacio de la galería para alojar Coraza. La versión digital de su catálogo, profusamente ilustrado, que cuenta además con un diálogo entre Lara y Fajardo-Hill, ensayos teóricos de la artista sobre su práctica y una colaboración de la poeta y novelista Carmen Boullosa, puede descargarse de forma gratuita desde nuestra página web. Finalmente, una conversación a distancia entre artista y curadora, registrada de forma completa en video, ha podido ser publicada gracias al generoso apoyo de MALBA, que continúa dando visibilidad al arte latinoamericano, incluso en tiempos de pandemia”, cuentan desde Walden.
Coraza, que es la segunda exposición de Magali Lara en Walden Gallery, propone la posibilidad de la reimaginación personal de la artista tras haberse expuesto a la revisión de más de cuarenta años de trabajo en su retrospectiva Del verbo estar, en el Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México, en 2017.
“En Coraza, existe un interés desde lo formal y lo intuitivo sobre el cuerpo y los diversos flujos que lo atraviesan: las negociaciones que llevamos a cabo de manera constante entre el pasado y el presente, los deseos y los aprendizajes, todos ellos mutantes, desde una perspectiva de lo femenino cercana a aquello que plantea Hélène Cixous: como algo fluido que permite dejarse atravesar por el otro, por la capacidad de incluir lo diferente. En suma, la aparición y desdoblamiento del paisaje de nuestra subjetividad”, explican desde Walden
“Descubrí el concepto de Coraza de Wilhelm Reich a través de mi interés por lo que el cuerpo dice. El mío es un desconocido con el que me comunico a través de síntomas. Me gusta la idea de construirlo como un paisaje producto de la negociación entre el pasado y el presente. Es verdad que en estos años mi infancia y adolescencia han vuelto a surgir, como si la pérdida de la familia me recordara que comencé otro camino desde entonces, que mucho de lo que creí cierto no era más que una serie de malentendidos. ¿Esto es lo que nos contamos a nosotros mismos para explicarnos que los eventos y las repeticiones tienen un propósito? ¿O es el carácter quien lo convoca?
Tal vez envejecer se trata de desmantelar nuestra identidad y de permitir que el pasado deje de tener una explicación. Ser paisaje y ya”, cuenta Lara, en tanto, sobre la idea que da nombre a su exposición.
“Ha sido muy interesante la dinámica de esta exposición porque, efectivamente, todo está muy mezclado. Los soportes se asemejan más al papel. Inclusive las telas. Hay un cuerpo en el cual está presente esta escisión, porque es una experiencia cotidiana. Yo tengo personalidades muy contrastantes: soy muy intuitiva y muy mental, muy ordenada y un completo desastre. En medio, hay un territorio desconocido. Coraza muestra estos dos extremos.
Las pinturas se comportan más como dibujos y los dibujos de gran formato —que hice al final— tienen más sexo. He pasado por una época complicada, con algunos problemas de salud. Tal vez eso es lo que pasa en esta serie: tuve que deconstruir mi propia coraza, que al final es la identidad. Eso es un lujo, me parece”, concluye la artista.
Coraza en Artsy https://malba.org.ar/evento/magali-lara-en-conversacion-/
Catálogo para libre descarga: https://malba.org.ar/evento/magali-lara-en-conversacion-/
Magali Lara en conversación con Cecilia Fajardo-Hill: Entrevista online: MALBA virtual