El próximo 19 de septiembre Argentina celebra el Día Nacional de Chamamé, en recuerdo del gran pionero del género, el correntino Mario del Tránsito Cocomarola, autor, entre otros clásicos, de «Kilómetro 11», «Puente Pexoa», «Rincón dichoso» y «Retorno».
Como antesala de esa fecha, el viernes 16 y el sábado 17 de septiembre, el CCK, Sarmiento 151, presenta un imperdible ciclo chamamecero, con conciertos, charlas y peñas gratuitas para celebrar la música y los músicos del Litoral.
Para la apertura del ciclo, el viernes 16 desde las 20hs, en la sala sinfónica del CCK, se realizará un homenaje al gran compositor, acordeonista y bandoneonista Nini Flores (1966-2016) a cargo de su hermano mayor Rudi, compañero de ruta de Nini desde siempre, primero como integrantes del conjunto folklórico de su padre, y desde mediados de la década de los 80 como guitarrista de aquel recordado dúo instrumental que renovó y llevó al mundo los sonidos litoraleños. Los acordeonistas Gabriel Cocomarola y el brasileño Jonatan Dalmonte, serán los encargados de acompañar a Rudi durante el homenaje.
Junto a ellos, la fecha contará con la participación de los miembros del Quinteto Nini Flores: Juan Pablo Navarro (contrabajo), Matías Martino (piano), Guillermo Rubino (violín), Facundo Rodríguez (guitarra) y Verónica Noguera (voz), la última formación donde se pudo disfrutar del magistral sonido del fueye de Nini. Recreando el concierto que en formato noneto se realizó el 21 mayo de este año, participarán también los músicos invitados: Javier Acevedo (acordeón), Marta Roca (violín), Gabriel Falconi (viola) y Clement Silly (violoncello),
Ya el sábado 17, desde las 15 hs, en la terraza de la Sala Sinfónica, Daniel Bissio y su Ballet Raíces y Tradiciones ofrecerán una peña litoraleña que servirá como primer encuentro del ciclo de peñas folclóricas del Espacio para la Infancia del CCK;
Desde las 17:30, en tanto, en el investigador Juan Pedro Zubieta, presidente de la Fundación Memoria del Chamamé y miembro de la Academia Nacional de Folklore, dictará la conferencia “Los caminos del chamamé”, donde explicará la historia del género y sus singularidades como expresión cultural, sus distintas etapas, sus protagonistas, sus raíces guaraníticas y las distintas etimologías que vienen a confluir en el folclore del Litoral.
Con el anochecer, desde las 20 hs, la Sala Sinfónica volverá a ser el escenario de un concierto especial a cargo del trío del gran acordeonista y cantante Antonio Tarragó Ros y la Orquesta Folklórica de la Provincia de Corrientes, junto a los cantores invitados Santiago “Bocha” Sheridan y el padre Julián Zini.
El espectáculo oficiará también como presentación de la 27ª Fiesta Nacional del Chamamé (que se desarrollará del 20 al 29 de enero de 2017), y que se complementará el domingo 18 con una gran bailanta en el predio de Tecnópolis.
El cierre de esta fiesta, será a las 21:30 hs, en la Cúpula del Centro, donde se realizará una gran peña chamamecera electrónica, a cargo de los correntinos “Tupá”, Aldy Balestra y Carlos Escobar (ex trío Laurel) junto a Gabriel Bertolucci, quienes presentarán su último proyecto “Chamadisco”, y del acordeonista Francisco Azcué y el VJ Seba Barrionuevo, que despedirán el ciclo con un impactante set de chamamé electrónico.
Gran bailanta al aire libre en Tecnópolis
El domingo 18 de septiembre, desde las 14hs., se realizará una gran bailanta chamamecera al aire libre, en el predio de Tecnópolis (Av. Gral. Paz casi Constituyentes).
La fiesta será parte del anticipo de la mayor celebración popular de los correntinos, la 27ª Fiesta Nacional del Chamamé, que se realizará del 20 al 29 de enero de 2017 en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, y en distintos escenarios de esa provincia.
Durante la jornada, se volverán a presentar la Orquesta Folklórica de la Provincia y Antonio Tarragó Ros, y se sumarán los chamameceros Juancito Güenaga, Coquimarola, Las Hermanas Vera, Los Hijos de los Barrios, Tupá, Juan y Ernestito Montiel, La Pilarcita, Blas Martínez Riera, Grupo Itatí, Nico Cardozo, Los Matuá Mercedeños, Emilianito López y Facundito Gómez.