Cine/Series

Con talleres, conferencias y proyecciones gratuitas, comenzó la sexta edición de Buenos Aires Series

El lunes 2 de marzo con una ceremonia realizada en el Centro Cultural 25 de Mayo, del Barrio de Villa Urquiza, comenzó oficialmente la Sexta edición de Buenos Aires Series,  el primer festival internacional de series digitales de Latinoamérica, que continuará hasta el viernes 6 con un programa integrado por workshops, conferencias y, obviamente, proyecciones […]

El lunes 2 de marzo con una ceremonia realizada en el Centro Cultural 25 de Mayo, del Barrio de Villa Urquiza, comenzó oficialmente la Sexta edición de Buenos Aires Series,  el primer festival internacional de series digitales de Latinoamérica, que continuará hasta el viernes 6 con un programa integrado por workshops, conferencias y, obviamente, proyecciones de series, con entrada gratuita, para disfrutar de lo mejor del formato a nivel mundial.

La selección oficial 2020 se integrará con 32 series, provenientes de Italia, Francia, Dinamarca, Australia, Brasil, España, Alemania, Colombia, Argentina, Montenegro, EEUU, México, Perú, Canadá, Israel, entre otros países, que competirán en las 4 categorías del Festival: Series Cortas Internacional, Series Cortas Argentina, Series Documental y Series Largas.

La inclusión de esa última categoría, de hecho, ha sido una de las principales novedades de esta edición, e incluirá 9 títulos, entre ellos, MonzónEl mundo de Mateo, de Argentina, El Recluso, coproducción entre México y Estados Unidos basada en El Marginal, las alemanas  Babylon Berlín y Fat and Fat; y las series peruanas Un día eres joven y El día de mi suerte.

Para fortalecer los lazos comerciales entre productoras, señales de televisión y plataformas transmedia, como todos los años, Buenos Aires Series contemplará la realización de diferentes rondas de negocios nacionales e internacionales; mientras que la promoción de nuevos talentos tendrá su espacio diferencial con Under 25, que comprenderá una sección competitiva de la que participarán las series Amor, Sonidos Subterráneos, y Atormentada, y la realización de La Residencia Nuevas Miradas, que propondrá talleres teóricos y prácticos, y tutorías con profesionales provenientes de distintas áreas.

Junto a esos espacios la sexta edición del Festival apostará nuevamente a fomentar el pensamiento, la reflexión y el debate, a través de una nutrida agenda de charlas y paneles sobre los temas de agenda de la industria y las nuevas tendencias.

En ese conjunto, los organizadores destacan  la realización del panel Políticas de género dentro de la Industria Audiovisual, que se realizará el  martes 3, a las 17 hs. en Biblioteca Parque de la Estación, en el cual diferentes actrices hablarán sobre el trabajo que se viene desarrollando desde las instituciones y las organizaciones del sector en relación a las políticas de género.

Además, entre otras opciones, el miércoles 4 en la Universidad del Cine se realizará el  Workshop Una buena idea para tu serie corta, con miembros del equipo UN3, y el panel  ¿Se puede vivir de las series cortas?, del que participarán miembros de las productoras Mil Grullas Cine , Planta Alta, y del equipo UN3 responsables de las series argentinas, Broder ( Planta Alta) y Tony (UN3) que además de formar parte de la competencia de Cortas Internacionales en Buenos Aires, han sido  seleccionadas para competir en el Festival de Series de Cannes, que celebrará su tercera edición entre el 27 de marzo y el 1° de abril próximos.

Finalmente, el jueves 6 de marzo a las 19.30 hs en el Teatro Xirgu Espacio Untref se realizará  el anuncio de los ganadores, y la tradicional alfombra roja de la edición 2020.

Buenos Aires Series: del 2 al 6 de marzo con entrada libre y gratuita. Sedes: Universidad del Cine- Pasaje Dr. José Modesto Giuffra 330 y 321/ Centro Cultural 25 de Mayo- Av. Triunvirato 4444, / Carlos Gardel Olleros 3640/ Adán Buenosayres- Av. Asamblea 1200/ Parque de la Estación- Pte. Gral. Juan Domingo Perón 3326/ Sala Lugones- Av. Corrientes 1530/ Xirgú Espacio UNTREF- Chacabuco 875/ CCR (Centro cultural Recoleta) Junín 1930. Programación Completa: www.buenosaireseries.com/programacion-2020.

Ficciones Breves argentinas en Canneseries 2020

Entre el 27 de marzo y el 1° de abril se celebrará la tercera edición de Canneseries, que tendrá dos ficciones argentinas en la competencia de formatos cortos: Tony, uno de los grandes estrenos de UN3 en 2020 disponible a través de Flow, y Broder,  ficción musical con producción de Canal Encuentro y Planta Alta, que actualmente se puede ver en Cont.ar

Producción integral de UN3, Tony cuenta con las participaciones de reconocidos actores como Daniel Hendler, Lola Berthet, Martín Garabal, Maruja Bustamante, Manuel Fanego, Sofía Palomino y la de su directora y creadora Malena Filmus, que también se suma al elenco, para seguir la historia de Victoria, una joven que queda embarazada y para abstraerse de su vida sigue una búsqueda que la termina llevando a encontrarse con ella misma.

Broder, en tanto, indaga y recrea con una narrativa realista la dinámica escena del hip hop en el conurbano bonaerense y las batallas de freestyle, combinando actores profesionales con referentes de la escena de la música urbana, para contar una historia situada en escenarios reales y en donde se gestaron las bases del Hip Hop argentino.