Artes escénicas

Llega BP2019, la bienal del performance art

Del 9 al 31 de mayo próximos se llevará a cabo la tercera edición de la Bienal de Performance, que presentará más de veinte proyectos de reconocidos artistas nacionales e internacionales en distintos espacios de la Ciudad de Buenos Aires, El gran vidrio de Córdoba, y el paseo costero de Vicente López. Obras inéditas, seminarios […]

Del 9 al 31 de mayo próximos se llevará a cabo la tercera edición de la Bienal de Performance, que presentará más de veinte proyectos de reconocidos artistas nacionales e internacionales en distintos espacios de la Ciudad de Buenos Aires, El gran vidrio de Córdoba, y el paseo costero de Vicente López.

Obras inéditas, seminarios y conferencias, conversatorios, presentaciones de libros, exposiciones y ciclos de cine conforman el importante programa de la BP 2019, que bajo la dirección de Graciela Casabé, contó con la curaduría general de Maricel Álvarez, y la colaboración de un importante equipo de artistas y académicos, unidos bajo el objetivo de celebrar y visibilizar el arte de la performance.

“El “performance art”, “arte de acción” o “arte vivo”, escapa a definiciones duras o simplificadoras. Para aproximarse a la esencia de su naturaleza se la puede pensar como una expresión interdisciplinaria, orgánica, liminal, expandida y excéntrica, en la que el cuerpo del artista se presenta en todo su potencial poético y revolucionario.

El centro de interés de la Bienal abarca tanto la producción de nuevas creaciones como así también la posibilidad de presentar reposiciones de obras icónicas de artistas de larga trayectoria en la práctica. Para ello, creadores argentinos e internacionales son invitados a desarrollar producciones originales o para reeditar algunas piezas clave en la historia de la performance contemporánea”, explican desde la organización.

En esa línea, esta tercera edición abrirá con dos platos fuertes: la instalación Last Spring: A prequel de la dramaturga, artista plástica, marionetista, coreógrafa y directora francesa Gisèle Vienne –que fue presentada por primera vez en el Whitney Museum of American Art de Nueva York- y que en nuestro país se podrá ver en el Museo Nacional de Bellas Artes junto a la exposición fotográfica 40 Portraits, a partir del 9 de mayo. Inmediatamente después, los días 10, 11 y 12 en el Teatro Coliseo se presentará Ethica. Natura e origine della mente, una lectura escénica del segundo libro de la Ética de Spinoza, realizada por el consagrado director italiano Romeo Castellucci.

Además, dentro de una selección que incluye tanto artistas consagrados y de generación intermedia como jóvenes o emergentes, el programa de la BP 2019 contempla las presentaciones del videoartista Julián D’Angiolillo, que presentará La remplaza, el 25 y 26 de mayo 18 a 22 hs, en Parque Rivadavia; del colectivo de acciones performáticas La Columna Durruti conformado por Emilio García Wehbi y Maricel Álvarez, que presentarán Vida y muerte del concepto clásico de utilidad de la fotógrafa Nora Lezano, que presentará la en el Complejo Artmedia Inventario; y del artista multidsciplinario Lisandro Rodríguez, quien presentará Estás conduciendo un dibujo, experiencia donde el artista (conductor) llevará a un espectador a realizar un recorrido en moto con un fin específico.

La dupla Sofía Médici y Laura Kalauz, la artista visual y performer Florencia Rodríguez Giles, la directora Mariana Obersztern, el dúo compuesto por el músico y crítico Pablo Schanton y el diseñador y artista visual Alejandro Ros, el creador Oasías Yanov y la dupla de pioneros del web-art Young-hae Chang Heavy Industries, que traerán las producciones ¿Quieres ser artista?, y Las 10 mejores performances de todos los tiempos – o, desnudos sin hacer nada, y ofrecerán la conferencia performática Samsung y yo: Una historia de amor, completan solo en parte el amplio abanico de obras programadas para esta edición.

Junto a esas posibilidades la BP2019 ofrecerá un importante programa de actividades paralelas con foco en la formación, el debate, y la reflexión, y como novedad sumará un ciclo de cine curado por el escritor y crítico Hugo Salas que pondrá en relación películas icónicas del séptimo arte con la práctica artística de la performance.

Así, bajo el lema Cine y performance los días 16, 23 y 30 de mayo de 18.30 y 21 hs en el MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) con entrada gratuita  se proyectarán films como  La passion de Jeanne d’Arc, de Carl Dreyer, en 35 mm  y con música en vivo, precedida por Una vez más, el alma, un diálogo de Hugo Salas con Hugo Mujica; Metropolis, de Fritz Lang, precedida por El ciborg, una fantasía sobre la naturalidad del cuerpo, diálogo del curador con Florencia Garramuño, o Terra em transe, de Glauber Rocha, precedida por La actualidad como construcción, la actualidad como realidad, un diálogo del curador con Miriam Lewin.

Las entradas para “Ethica. Natura e origine della mente” de Romeo Castellucci en el Teatro Coliseo se podrán adquirir a partir del 25 de abril por la página de la Bienal y a través de Ticketek . El resto de la programación es gratuita. Para algunas actividades se requerirá inscripción previa, a través del sitio web www.bienalbp.org la semana previa a cada evento.
El programa completo de la BP2019 y sus actividades paralelas se puede consultar aquí.