Entre el 3 y el 14 de abril se realizará la 21° edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires, BAFICI, que este año propondrá 12 días con lo mejor del cine más innovador y de vanguardia en 37 sedes de todos los barrios de la Ciudad.
Con nueva sede central en las dos salas del complejo nacional Multiplex Belgrano, y nuevo punto de encuentro en el Museo de Arte Español Enrique Larreta, que además albergará proyecciones al aire libre, talleres y diversas actividades, la edición 2019 del festival festeja la mayoría de edad apostando por un cine cada vez más diverso y con más películas de nuevos directores -29% del total del largometrajes programados son óperas primas – y ofreciendo mayor porcentaje de premieres que el año pasado, que ya fue una edición récord.
«La programación del 21 BAFICI está pensada y ajustada como para que el amante del cine renueve sus votos, y también para que el que se siente defraudado por el cine vuelva a creer en él. Y para que -si todavía quedan- los prejuicios ante el BAFICI se disuelvan en el aire. Un festival en el que cada película puede revelar zonas del cine y de la vida que no sabías que te gustaban, renovar y ampliar las miradas», explicó Javier Porta Fouz, Director Artístico del Festival en la presentación.
Bajo esa impronta, para la noche de apertura del Festival, el miércoles 3 de abril, se realizarán dos proyecciones en simultáneo, en el Espacio INCAA Cine Gaumont y al aire libre en el anfiteatro de Parque Centenario gratis, de la comedia argentina Claudia, dirigida por Sebastián de Caro, protagonizada por Dolores Fonzi. En tanto, como película de clausura se proyectará Santiago, Italia, que marca el regreso al documental de Nanni Moretti, con un film sobre el asilo que brindó a cientos de personas la Embajada italiana en Santiago de Chile cuando se desató el golpe de Estado de Pinochet en 1973.
Entre esos dos extremos el BAFICI presentará 89 films solo en sus 6 competencias oficiales: la Internacional, la Argentina, la Latinoamericana, la de Vanguardia y Género, la de Derechos Humanos, y la de cortometrajes argentinos; mientras que como invitados especiales contará con la presencia de artistas de renombre y gran talento como Julien Temple, que dirigió proyectos de figuras de la música como David Bowie y Sex Pistols; Isabel Ruth, actriz portuguesa de extensa trayectoria, colaboradora de Paulo Rocha y otros grandes directores europeos; Christina Lindberg, la actriz sueca referente del cine erótico y de ‘exploitation’, y Friedl vom Gröller, la prestigiosa realizadora y fotógrafa austríaca, cuya obra está ligada al activismo y centrada en la figura de la mujer, en un camino lateral al canon de los discursos feministas reivindicatorios.
Junto a esas novedades para el primer fin de semana del Festival los organizadores presentarán un nueva puesta de la Maratón BAFICI, que se realizará en la calle Juramento, entre Avenida Cabildo y Cuba, con más de 40 propuestas gratis, para que grandes y chicos puedan disfrutar una experiencia que incluirá encuentros con personajes de películas, proyecciones, juegos interactivos, una peluquería y un stand de maquillaje para que los vecinos se conviertan en estrellas, clases de baile para aprender a bailar las coreografías de clásicos del cine como Grease, Dirty dancing, Footloose y Mamma Mia!, y shows musicales a cargo de Dani Umpi, Rosario Bléfari y Pato Smink.
En tanto, en sus ya clásicas Noches especiales el BaFiCi presentará cuatro títulos argentinos inéditos: Juansebastián, de Diego Levy, un documental íntimo sobre el mítico líder de los Ratones Paranoicos que devino de estrella de rock a devoto de Jesucristo; Los adoptantes, una comedia desprejuiciada de Daniel Gimelberg,; Baldío, la nueva producción de Inés de Oliveira Cézar, en la que Brisa es la protagonista de una película en proceso de filmación mientras atiende las emergencias de su hijo, adicto a las drogas; y Pistolero, una película de Nicolás Galvagno en la que debuta cinematográficamente el ex boxeador Sergio “Maravilla” Martínez.
Por el lado de la infaltable sección de Rescates la propuesta 2019 es volver a ver o disfrutar por primera vez siete películas icónicas, como El gran Lebowski, la comedia de culto de Joel y Ethan Coen; Diamonds of the Night, la ópera prima de Jan Němec , Alien, el octavo pasajero, de Ridley Scott y, proyectadas en 35mm: Duro de matar, de John McTiernan; Cuando Harry conoció a Sally, y Karate Kid, de John G. Avildsen, una de las películas más inspiradoras y memorables de los 80. Por último, Tiro de gracia, de Ricardo Becher, un documento fílmico que retrata los inicios del rock en la Argentina y la bohemia porteña de los años sesenta.
Las últimas películas de Sebastián Lelio, Yervant Gianikian, Paolo Sorrentino, Mia Hansen-Løve, Werner Herzog, Carlos Reygadas, Denis Côté, Alberto Fuguet, Peter Bogdanovich, Lars von Trier, Peter Jackson, Kenneth Branagh, Brillante Mendoza, Victor Kossakovsky, Gabriel Mascaro, Nikolaus Geyrhalter, Philippe Lesage, Alex Ross Perry, André Singer, Abdellatif Kechiche, Kim Longinotto, Wang Xiaoshuai, Kirill Serebrennikov y Rick Alverson, formarán parte de la sección Trayectorias; mientras que Baficito presentará una selección de nueve films que son la excusa perfecta para acompañar a los más chicos al cine, donde se destacan Astérix: Le Secret de la potion magique, de Alexandre Astier y Louis Clichy, la segunda película animada digitalmente de Astérix y pandilla, y Dilili à Paris, de Michel Ocelot -un viejo conocido de la sección- quien presenta una película ambientada durante la Belle Époque en la que aparecen Marie Curie, Renoir, Monet, Degas, Proust, Debussy, Picasso y Pasteur, entre otros personajes de la época.
También por fuera de las competencias, nuevamente tendremos la oportunidad de disfrutar de cientos de películas agrupadas en secciones temáticas que son un clásico del Festival: Música, con una selección que fomenta el (re)encuentro de melómanos con el BAFICI; Nocturna, que se nutre de películas llenas de adrenalina; Pasiones, sobre el amor y otras inesperadas fijaciones; Películas sobre Películas, para volver a pensar el séptimo arte y cuál es el lugar que ocupamos los espectadores; Personas y Personajes, que incluye retratos de sujetos insólitos; Comedia, para reírse de todo y todos; Artistas en Acción, que recorre vida y obra de personalidades del mundo del arte; Hacerse Grande, esas películas sobre uno de los momentos más transformadores de la vida humana: cuando abandonamos la infancia; Lugares, que invita a descubrir la diversidad del mundo en el que vivimos; y Óperas Primas, una sección “semillero”, dedicada a directores que se inician en la pantalla grande.
Información de entradas y venta anticipada: Las entradas podrán conseguirse de manera online a partir del miércoles 27 de marzo en buenosaires.gob.ar/festivales, o personalmente: Del 27 de marzo al 3 de abril: – Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2199 y 2238) todos los días de 10 a 20h. – Tu Entrada (Viamonte 560, Local 6) de lunes a viernes de 10 a 20h y sábados de 12 a 20h.
A partir del 4 de abril: Desde 2h antes del comienzo de la primera función en la sede y hasta el comienzo de la última – Multiplex Belgrano – Vuelta de Obligado 2199 – Espacio INCAA Cine Gaumont – Av. Rivadavia 1635 – Sala Leopoldo Lugones – Av. Corrientes 1529 – Alianza Francesa – Av. Córdoba 946.
Entrada general: $70. Entrada con descuento para estudiantes y jubilados, y todas las funciones de Baficito y Focos: $50.
Gratis con reserva online. Se podrá reservar la entrada de forma online en buenosaires.gob.ar/festivales para las proyecciones y actividades programadas en: Usina del Arte, Museo Histórico Sarmiento, El Moderno, Espacio Cultural Julián Centeya, Espacio Cultural Adán Buenosayres, Espacio Cultural Resurgimiento, Espacio Cultural Carlos Gardel y actividades en Multiplex Belgrano.
Gratis con entrada libre. Para las proyecciones y actividades programadas en: Anfiteatro del Parque Centenario, Jardín del Larreta, Maratón BAFICI, BAFICI en Barrios, Casa Brandon, El Bar de Kowalski, JJ Circuito Cultural, La Casona de Humahuaca, La Casa del Árbol, Centro Cultural Morán, Estación Juramento – Subte, Línea D y Semana del Arte; el ingreso es por orden de llegada y está sujeto a la capacidad de cada espacio.
El programa día por día del BAFICI se puede consultar aquí