Desde el miércoles 22 de abril y hasta el 3 de mayo llega una nueva edición del Bazofi, que este año tendrá una modalidad enteramente digital, pero con el mismo objetivo de siempre: acercarnos todas las rarezas de la Filmoteca Buenos Aires.
La octava edición del Festival, que contará, como siempre, con Fabio Manes y Fernando Martín Peña como programadores, presentará de lunes a viernes dos películas, una a las 18 y otra a las 22, y los fines de semana habrá películas a las 18, 20 y 22hs, aunque, como aclaran los organizadores, “hay que estar atentos porque se puede agregar algún horario”.
“Este es el 8° año que hacemos el festival, lo creamos en 2012 con Fabio Manes y ha sido una sorpresa para todos el éxito que ha tenido desde entonces y hasta ahora, así que esperamos que tenga esa misma repercusión en esta modalidad on line. Para eso, este año vamos a tratar de hacer el festival lo más parecido posible a uno normal: las películas que están en la grilla se van a ver en los horarios que allí se indica, vamos a tratar que cada película tenga su presentación, y todas van a estar en la plataforma solo unas pocas horas, para que estemos todos más o menos juntos mirándolas on line”, explicó Peña en la presentación de la nueva edición.
La función inaugural tendrá lugar el miércoles 22 a las 18 hs con la presentación de La Redada (The Raid, EUA-1954), de Hugo Fregonese, con Van Heflin, Anne Bancroft, Peter Graves, Claude Akins y Lee Marvin, caracterizada por los programadores como un “gran western de suspenso con elenco irrepetible. Una de las mejores películas de las muchas muy buenas que hizo en Hollywood el mendocino Hugo Fregonese”, y continuará a las 22hs con una “Retrospectiva de Films con Gente Enojadísima”, donde se presentará La Serpiente (Orochi, Japón-1925) de Buntarô Futagawa.
Para la clausura, el domingo 3 de mayo a las 20 hs, la grilla propone La Mancha (The Blot, EUA-1921) de Lois Weber, con Philip Hubbard, Margaret McWade, Claire Windsor y Louis Calhern. “ Un retrato de prejuicios sociales minuciosamente dirigido por Weber, la realizadora más importante que tuvo el cine norteamericano mudo. Se verá copia restaurada por Robert Gitt y producida por David Gill y Kevin Brownlow. Cedida gentilmente por Patrick Stanbury, de Photoplay Productions”.
Entre esos dos extremos, como siempre, el Bazofi invitará a disfrutar una programación heterogénea que incluye extraños films de género, obras maestras desconocidas, cine mudo con música, films argentinos imprescindibles pero muy poco vistos y rescates exclusivos, entre los que se destacan filmes cedidos por grandes personalidades mundiales de la historia y la preservación del cine, como Kevin Brownlow & Patrick Stanbury, Rob Byrne y Eddie Muller.
Con un día de anticipación en el Facebook del Festival (@Bazofi) se va a publicar toda la información de cada película que se proyecta, ya que la grilla general inicial sufrió algunos cambios.
En esa línea, el jueves 23 a las 18 hs, dentro de la sección Retrospectiva, se presentará el foco
El Cine Argentino y Maupassant, donde se proyectará La Herencia, (Argentina, 1964), un film de Ricardo Alventosa, que “puede entenderse como un catálogo de conductas típicas -aunque no exclusivas- del porteño de medio pelo: la intolerancia, el egoísmo, la hipocresía cotidiana, la obsecuencia ante cualquier forma de poder, en el trabajo o en la familia, la ansiedad por salvarse a costa de todo”.
A las 21hs, en tanto, dentro de “Il Giallo Nostro di Cada Bazofi” llegará Una Historia Perversa (Una sull’altra, Italia / Francia / España-1969), de Lucio Fulci, un film presentado como “el primer giallo de Fulci, que venía de una década extraordinariamente prolífica dedicada sobre todo a la comedia boba, donde además el público argentino podrá ver a los compatriotas Jorge Rigaud y Alberto de Mendoza en roles secundarios pero muy importantes”.