La segunda edición del Festival Provincia Emergente prometía ser una gran celebración de la cultura joven y lo logró: finalmente reunió a más de 400 artistas, para la realización de 120 actividades en 16 disciplinas como música, cine, fotografía, stand up, literatura, arte callejero, moda, entre muchas otras, y duplicó prácticamente el número de asistentes de la primera edición durante sus tres jornadas.
El domingo 25, ante unas 25 mil personas, Babasónicos le puso el broche de oro a la fiesta con un show en formato acústico y orquestal donde repasaron temas clásicos y grandes hits del grupo como Natural, Sin mi diablo y Yegua, entre otros.
El reencuentro de Los Caballeros de la Quema, por primera y única vez después de su separación en 2002, durante la apertura del Emergente el viernes 23, fue también otro de los puntos altos del Festival, que logró después de 15 años juntar sobre un escenario a Noble, Pablo Guerra, Martín Méndez, Pato Castillo, Javier Cavo y Carlos Arin –reforzados por una sección de vientos, teclados y percusión– para un show que fue una demoledora seguidilla de clásicos como “Patri”, “Todos atrás y Dios de 9”, “¿Qué pasa en el barrio, entre tantos otros.
La presentación de Zona Ganjah, que cerró a puro reggae la segunda jornada del festival, constituyó otro de los hitos del evento que este año, además de potenciar a los artistas y las expresiones culturales emergentes, celebró los 50 años del rock nacional, el cincuentenario de la publicación Cien años de soledad, y los 100 años del nacimiento del escritor mexicano Juan Rulfo, con diferentes exhibiciones a través de la ilustración, la fotografía y la historieta.
“Anhelamos que el Festival se convierta en un clásico», le dijo a Palabras Alejandro Gómez, ministro de Gestión Cultural de la provincia de Buenos Aires, poco después del cierre de la última jornada, adelantando que el Emergente volverá en 2018.
“Creemos que es importante reflejar lo que está sucediendo con todos los artistas de toda la Provincia, por eso así como del año pasado a este el festival creció en superficie, también, y especialmente, lo hizo en la cantidad de artistas convocados que fueron más de 400 para esta edición, totalizando más de 25 horas de espectáculos y actividades gratuitos en 16 disciplinas” detalló Gómez.
Y es que junto a los grandes nombres, y las expresiones tradicionales de la cultura juvenil, el Emergente fue una oportunidad para conocer un mundo nuevo de artistas que rompiendo con los formatos clásicos sorprendieron al público como el Combinado Argentino de Danza, Jeites y Morbo y Mambo, que se presentó el sábado antes de la banda liderada por liderada por José Gahona, las intervenciones de El grupo Desarme, o los shows de Juanito El Cantor, Tototomás, La patrulla espacial, Ezequiel Borra, y Mariana Paraway, entre muchos otros.
La muestra interdisciplinaria Domoda, que reunió cada tarde en el Domo del Estado Único a un sorprendente combinado de diseñadores de indumentaria y músicos, las presentaciones de los distintos Djs, y de Lejos de la Bestia, el impactante espectáculo de Pichón Baldinu, el creador del grupo De la Guarda, sobre violencia de género, que retrató a través de imágenes, sonidos, efectos especiales, y un despliegue coreográfico impactante el doloroso camino hacia la liberación de una víctima, constituyeron destacados momentos dentro de una programación que hizo vibrar a más de 200 mil personas.