Del 1º al 8 de Junio se realizará en Buenos Aires el 3° FINCA (Festival Internacional de Cine Ambiental), con una programación que contempla la exhibición, bajo una modalidad multisede, de más de 50 obras cinematográficas con eje en la problemática ambiental desde un enfoque social y de derechos humanos.
Junto a las clásicas secciones competitivas- largometrajes Internacionales, documentales latinoamericanos y cortometrajes internacionales- esta nueva edición del festival incluirá, por primera vez, cinco secciones no competitivas: Madre Tierra (Pueblos originarios, biodiversidad), Justicia Climática (cambio climático, migrantes y refugiados), Horizontes Energéticos (explotación energética y buenas prácticas: hidrocarburos, energía nuclear, represas, minas, energía solar y eólica), Econciencia (proyectos urbanos, de arquitectura, reciclaje, consumo responsable, agricultura orgánica, etc.) y Soberanía Alimentaria (soberanía, seguridad, consumo), ampliando enormemente la variedad temática del espacio.
Además, junto a las nuevas secciones, el programa del FINCA 2016 contempla la exhibición de una importante selección de películas del Festival “CineEco” de Seia da Estrella, el único festival de Portugal dedicado a la temática ambiental, reconocido internacionalmente por ofrecer un cine de calidad, poco conocido y alternativo en relación al mercado cinematográfico tradicional, un hecho que para los organizadores, será fundamental en la consolidación del FINCA como la principal plataforma regional de exhibición cinematográfica comprometida con la problemática ambiental.
“La buena vida”, del reconocido guionista alemán Jens Schanze, “La tierra roja”, cuarto largo del cineasta argentino Diego Martinez Vignatti, o la coproducción entre Canadá y Estados Unidos, “This changes everything”, dirigida por Avi Lewis sobre un guión de Naomi Klein, célebre periodista escritora del recordado “No Logo”, son solo algunas de las excelentes propuestas del Finca 2016.
También, ya dentro de las actividades especiales, la programación 2016 contempla la realización de numerosas charlas-debate, muestras de arte y de fotografía, marco en el que se destacan el encuentro “El poder de las Redes de Festivales de Cine», que contará con la participación de Mario Branquinho, Natalia Cortesi, Néstor Granda y Clara Isasmendi y la muestra fotográfica “El costo humano de los agrotóxicos”, de Pablo Piovano, obra que los organizadores califican como “obligatoria para quienes toman decisiones que transforman a los seres humanos en descartables”, basada en una investigación desarrollada en el año 2014 en las áreas rurales de las provincias de Entre Ríos, Chaco y Misiones para documentar el efecto de los agrotóxicos en zonas de presencia compartida.
Obviamente, la presencia de la científica y activista ecofeminista de la India Vandana Shiva, constituye una de las grandes apuestas de los programadores, y una oportunidad única para el público argentino, que podrá escuchar a Shiva, en las mesas “La salud frente a la amenaza de los agrotóxicos” y “Fuerzas y resistencias frente al modelo de agricultura industrial”, donde disertará junto a la reconocida periodista francesa Marie Monique Robin.
Para abarcar la ampliación y diversificación de su programa el festival se desarrollará en una decena de sedes en la ciudad : Espacio INCAA Km 0 Gaumont, Alianza francesa, Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Centro Cultural Paco Urondo, Camarín de las Musas, Teatro Margarita Xirgu, Facultad de Medicina y el Centro Cultural Movimiento Afrocultura. También contará con subsedes en Avellaneda, Morón, Moreno, Lanús y Córdoba.
Aquí podes encontrar la programación completa del festival. Más información en: http://imd.org.ar/finca/