Festivales

Con figuras nacionales e internacionales arranca una nueva edición de Buenos Aires Jazz

Del 23 al 28 de noviembre se realizará una nueva edición del BAJ,  una invitación para vivir y explorar toda la variedad del género nacido en Nueva Orleans, junto a los más prestigiosos referentes nacionales e internacionales. Como cada año, desde 2008, la ciudad de Buenos Aires vibrará durante 6 días a ritmo de Jazz, […]

the cockersDel 23 al 28 de noviembre se realizará una nueva edición del BAJ,  una invitación para vivir y explorar toda la variedad del género nacido en Nueva Orleans, junto a los más prestigiosos referentes nacionales e internacionales.

Como cada año, desde 2008, la ciudad de Buenos Aires vibrará durante 6 días a ritmo de Jazz, con este esperado Festival que en su edición 2016 reunirá a más de 400 artistas y contará con 15 sedes.

Decenas de conciertos, en un amplio espectro que irá desde el jazz más tradicional a lo experimental y lo moderno, con artistas up-and-coming y leyendas nacionales e internacionales; cruces y jam sesions, donde la espontaneidad y la improvisación característica de este género serán las protagonistas; y numerosos workshops, clínicas y talleres de ensamble, a partir de los que el BAJ reforzará este año su impronta pedagógica, conformarán el tronco principal del programa.

Además, siguiendo la tradición de los mejores festivales internacionales, el BAJ 2016 multiplicará las actividades gratuitas, proponiendo conciertos al aire libre, un ciclo de cine con películas y documentales relacionados con el género musical, conferencias, muestras, las esperadas jams sessions, presentaciones de discos y homenajes a grandes artistas.

The Cookers, el reconocido septeto estadounidense, será el encargado de abrir esta fiesta de la música con un concierto el miércoles 23 a las 20.30 hs en el Auditorio de la Usina del Arte, Caffarena y Pedro de Mendoza.

Contar con esta formación, que integran desde 2007 músicos de amplia trayectoria como  Billy Harper, Cecil McBee, George Cables, Eddie Henderson y Billy Hart -quienes en los 60´  tocaron con grandes como Herbie Hancock, Keith Jarret, Lee Morgan, Max Roach o Sonny Rollins- y los más jóvenes David Weiss y Donald Harrison, y que es unánimemente considerada un “dream team” del género, constituye sin duda un gran logro para la conducción del Festival.

Además, en la misma línea de excelencia internacional, en el cierre del BAJ 2016, el lunes 28 a las 20.30 hs también en la Usina, el dúo integrado por la cantante portuguesa María Joao y el guitarrista brasileño Carlos Guinga, presentarán su notable disco Mar Afora.

Entre esos dos extremos, la propuesta del Festival incluye decenas de imperdibles. Entre ellos el jueves 24 a las 14.30 hs, Stanley Cowell protagonizará con su recital solopiano el primer concierto internacional en el Salón Dorado del Teatro Colón, mientras que el  viernes 25 a las 11 hs también en ese espacio, el legendario William Parker, considerado por The Village Voice como “el más brillante y consistente bajista de free jazz de todos los tiempos”,  y el talentoso Ernesto Jodos, uno de los músicos más relevantes de la escena porteña contemporánea, se encontraran para ofrecer un dueto, seguramente memorable.

El pianista y compositor español Agustí Fernández (sábado 26 a las 18 h), y el también pianista y compositor italiano Dado Moroni (domingo 27 a las 14 h) serán, en tanto, otros de los grandes músicos internacionales que pasarán por el imponente Salón Dorado.

Dentro de las propuestas gratuitas, el jueves 24 desde las 20.30 hs, en el Auditorio de la Usina del Arte se presentarán el saxofonista neoyorquino Tony Malaby con su nuevo y vanguardista proyecto Tamarindo, integrado además por el bajista William Parker y el baterista JT Bates; y el pianista español Agustí Fernández, referente del jazz avant-garde europeo, junto al reconocido saxofonista argentino Pablo Ledesma.

El sábado 26, en tanto, a las 20 hs en la Sala de Cámara de la Usina, Ben Van Den Dungen, el gran saxofonista holandés se presentará junto a su cuarteto, para demostrar por qué es considerado uno de los más relevantes músicos europeos de las últimas décadas, y el lunes 28 Melissa Aldana, la primera instrumentista mujer y sudamericana en ganar la Thelonious Monk Competition, la competencia de jazz mundial más importante para menores de 30 años, radicada en Nueva York desde 2009, llegará al BAJ para presentarse junto a Pablo Menares (bajo) y Francisco Mela (batería).

Un día antes, el domingo 27 a las 14 hs, también en el Auditorio de la Usina y con ingreso gratuito el trío austríaco-alemán Edi Nulz promete revolucionar el BAJ con su vibrante combinación de jazz y rock.

Andres Boiarsky Cuarteto, el jueves 24 a las 20 hs será el encargado de abrir la sección Aire Libre con un recital en el Anfiteatro del Parque Centenario – Av. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal. Por ese sitio, también pasarán  Francisco Fattoruso Group (Viernes 25 a las 22 hs),  el Delfina Cheb Sexteto, formado por músicos estadounidenses, argentinos y noruegos (sábado 26 a las 17 hs) Pipi Piazzolla Trío (sábado 26 a las 20 hs) y Mariano Loiácono Swing Octet (domingo 27 a las 22 hs), entre otros grandes.

Pistas de baile, workshops para estudiantes y jóvenes intérpretes, clínicas en los barrios, panorámicas de la escena local y proyecciones de películas, integran, entre otras, la propuesta del BAJ 2016, (consultar programa aquí), llamado sin duda a constituirse en un hito para la definitiva consagración del Festival en la escena internacional del género.