Desde el 23 y hasta el 28 de abril se realizará en Ciudad Cultural Konex el ya tradicional encuentro de música clásica, que este año, tendrá como eje a una de las figuras mas salientes del Romanticismo, Fréderic Chopin, al conmemorarse el 170° aniversario de su fallecimiento.
La apertura del festival está a cargo del maestro Bruno Gelber, quien interpretará obras de Chopin, Schumann y Beethoven; Horacio Lavandera, en tanto, se presentará la noche del sábado 27 con un programa exclusivamente dedicado a Chopin, mientras que el jueves 25 de abril, como parte estelar de la programación será el turno del violinista Xavier Inchausti, quien se presentará junto a José Araujo y Marcelo Balat, quienes conforman el Trío Ginastera.
Además, en esta oportunidad el Festival Konex contará con dos conciertos de pianistas internacionales: la coreana Hyo-Joo Lee, el Viernes 26 de Abril, y el polaco Pawel Kowalski, quien se presentará junto al Cuarteto Petrus el miércoles 24.
Durante el festival serán interpretadas obras de Chopin y también de los compositores más destacados del periodo: Robert Schumann, Johannes Brahms, Niccolò Paganini, Felix Mendelssohn, Franz Liszt y Franz Schubert, entre otros, y la función de cierre estará dedicada al Ballet con la actuación de las primeras figuras Karina Olmedo y Nahuel Prozzi , bajo la dirección de Paula Argüelles, presentando una selección de las más célebres obras del Romanticismo, como La Muerte del Cisne y fragmentos de Giselle y Coppelia, entre otras.
Para conocer algunos detalles más de este encuentro, que lleva adelante la Fundación Konex por quinto año consecutivo con el propósito de acercar la música clásica a nuevos públicos, Palabras dialogó con Andrea Merenzon, directora artística del Festival.
¿Qué nos podés contar sobre el armado de la programación?
El foco en Chopin y los románticos ya estaba decidido aun antes de la realización de la edición anterior. El Dr Ovsejevichya había determinado cuáles eran los compositores y períodos de cada festival hace tiempo. En ese sentido, partiendo de la figura de Chopin, totalmente indiscutida, entendimos que también era muy claro el llamado hacia el piano, y decidimos ir por el lado de la figura del pianista como protagonista, aplicando todos los recursos para tener un festival con una presencia pianística muy fuerte, muy consistente, como queda claro en los nombres que integran el programa de esta 5° edición.
Así tendremos al maestro Gelber en la apertura, a Horacio Lavandera manteniendo su presencia el sábado, ya todo un clásico del festival, y luego a Pawel Kowalski + el Cuarteto Petrus y a Hyo-Joo Lee,cuya llegada implicó un fuerte trabajo con las embajadas, que nos acompañaron y colaboraron.
Todos son diferentes, con una personalidad muy fuerte, y un grado de madurez que nos permitirá como público ver las diferencias, ver sus personalidades cuando tocan, sutilezas que se ponen en evidencia solo en este nivel de maestría.
Por el foco, obviamente la embajada de Polonia no podía faltar, y en cuanto a la pianista coreana fue una propuesta que nos llegó a partir de la embajada, yo no la conocía, nos mandaron muchas grabaciones, ella tiene un currículum de peso y lo que escuchamos nos sorprendió.
Además, ya en términos generales nos parecía muy bueno tener la presencia de una súper pianista oriental, como signo de la tremenda evolución que ha tenido la música académica en oriente. Hasta hace unos años el mito era que ellos eran muy disciplinados pero les faltaba expresividad, algo que no se si era un prejuicio, o una barrera que han superado. Lo cierto es que a nivel interpretativo hoy han logrado un desarrollo de la expresividad que definitivamente ha dado por tierra con ese prejuicio.
Seleccionados los intérpretes, ¿cómo fue la curaduría del repertorio?
Fue un trabajo en conjunto con los músicos, aunque en general la mayor parte del repertorio está compuesto por obras que nosotros les solicitamos. Bruno Gelber es el gran especialista en Beethoven, el músico vivo más importante que toca Beethoven en la actualidad, y es un romántico también, y aunque el año pasado tuvimos un festival estructurado alrededor de la figura de Beethoven, obviamente aceptamos muchas de sus propuestas, no podíamos decirle que no.
Igualmente, el Festival está focalizado en la generación de nuevos públicos, en la posibilidad de traer más gente, y eso es vital en el armado del repertorio: el público sabe que los conciertos no van a ser largos, ni de difícil comprensión, son conciertos programados, un punto donde Ovsejevichinsiste mucho, convenciéndome a mí, y también a los músicos, que a veces no quieren tocar las cosas más conocidas, pero que finalmente siempre comprenden que esto es importante por el foco del festival.
¿Finalmente, que nos podés contar en torno al cierre, con una propuesta diferente en relación a las cuatro ediciones anteriores?
Siempre hasta aquí veníamos haciendo un concierto sinfónico coral, pero en esta edición nos pareció interesante hacer algo diferente, creativo, los artistas nos aburrimos mucho con eso de repetirnos, y el público también, ya que uno fue marcando como una forma.
Entonces, una vez que teníamos las fechas nos pareció ideal hacer algo totalmente diferente. Ovsejevich propuso Ballet, y yo justo venía de un festival que realizamos en Jujuy, que el sábado 20 de abril se podrá ver por la TV pública, donde en medio de las montañas, con un mapping de 3 km, hicimos un cuadro con Karina Olmedo y Nahuel Prozzi,preparado por Paula Argüelles,que salió tan bien, tan maravillosamente, que funcionó como antecedente, y decidimos armar una puesta especial para esta edición dirigida también por Paula, con Karina Olmedo y NahuelProzzi,que están en un momento increíble, y una selección de obras a cargo de Fernando Pérez en el piano, manteniendo la excelencia también allí, con un piano en escena, y una puesta de ballet que es un lujo.
5° Festival Konex de Música Clásica 2019 Del 23 al 28 de abril en Ciudad Cultural Konex |Sarmiento 3131, CABA | 4864-3200 |Localidades en venta desde $300.- en www.cckonex.org o en la boletería del Konex.
El programa completo se puede consultar aquí: https://festivalkonex.org/