Del 6 al 9 de diciembre, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) será sede de la Semana de Cine Portugués, ciclo que en esta 6° edición presentará lo mejor y más representativo de la producción cinematográfica lusitana, y la presencia en Buenos Aires de João Pedro Rodrigues, João Salaviza, Renée Nader Messora y João Rui Guerra da Mata, cuatro de los más importantes directores de ese país.
“En el cine portugués hay ganas de pelea. Cada uno dibuja sus batallas y nadie se queda al margen. La programación se pone en sintonía, por un lado, con la frecuencia de una temática que propone una relectura de la historia –el poscolonialismo-, a la vez que se dará lugar al documental firmado integralmente por mujeres y, además, se hará la retrospectiva de João Pedro Rodrigues, uno de los directores más especiales de la historia del cine contemporáneo”, explican desde VAIVEM, la asociación cinematográfica con sede en Buenos Aires, Quito y Lisboa, apoyada por el Camões Instituto da Cooperação e da Língua, la Embajada de Portugal en la Argentina, la Fundação Calouste Gulbenkian y el MALBA que organiza el evento.
Altas Cidades de Ossadas, de João Salaviza, una exploración minuciosa de los recuerdos de un rapero caboverdiano nacido en un suburbio de Lisboa, y Où en êtes-vous, João Pedro Rodrigues?, un corto de ese director comisionado por el Centro G. Pompidou, que recupera su archivo fílmico y personal configurando una suerte de autorretrato, “un confrontar al devenir de la vida y de la capacidad del arte como vehículo de trascendencia” serán los dos films que se presentarán en la sesión de apertura el jueves 6 desde las 20 hs en el MALBA.
A partir de allí el programa del ciclo incluirá una retrospectiva de Rodrigues, quien presentará sus films O Fantasma y Odete, que serán proyectados en 35mm, Morrer como um Homem, A Última vez que vi Macau, y O Ornitólogo, junto a una interesante selección de cortos ideada Roger Koza e integrada por: Iec Long, Manhã de Santo António, Mahjong y Oú en êtes-vous, JPR? Además Rodrigues, junto a João Rui Guerra da Mata, dará un workshop en la Universidad Torcuato Di Tella.
También, por primera vez, la semana tendrá un foco en el Poscolonialismo, “un concepto que reacciona a la cruda colonización por parte de Portugal, en su momento, imperialista, sobre algunos países del continente africano”, que contemplará la proyección de películas como Djon Africa de Filipa Reis y João Miller Guerra, Spell Reel de Filipa César, Luz Obscura de Susana Sousa Dias, Our Madness de João Viana y Altas Cidades de Ossadas de João Salaviza. ´
Finalmente, en la sección Panorama, se presentará Chuva é Cantoria na Aldeia dos Mortos, la última película de João Salaviza, (a quien VAIVEM dedicó una retrospectiva de sus cortos en la 1ª Semana de Cine Portugués) y Renée Nader Messora, que regresarán a Buenos Aires luego de doce años de haber egresado juntos de la Universidad del Cine, a la que volverán para una charla.
Ama-San de Cláudia Varejão, Fátima de João Canijo y Terra Franca, la ópera prima de Leonor Teles, completarán la sección, configurando una posibilidad de encontrarnos con films que “rubrican ese clásico lusitano en el que se desafía la convención pues el documental habla como si fuera ficción y viceversa”.
Distintas actividades especiales dedicadas a la formación y reflexión que se realizarán en la Universidad Torcuato Di Tella, en el Museo del Cine y en la Universidad del Cine, donde se destacan la charla que brindarán en el Museo del Cine João Viana y João Salaviza en torno al significado del Poscolionalismo en el cine contemporáneo luso, moderada por la historiadora Paula Félix Didier, completan la propuesta de esta 6° semana del Cine Portugués en Buenos Aires, que continuará en la Cineteca Nacional de Santiago de Chile entre el 10 y el 16 de diciembre, en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México desde el 22 y hasta el 28 de enero de 2019, para volver a nuestro país, previo paso por Montevideo, en el mes de febrero cuando se realizará en el Cineclub Municipal Hugo del Carril de Córdoba.
El programa completo se puede consultar aquí.