Cine/Series

Con eje en la producción autosustentable, comenzó en Córdoba el primer Festival de Cine Austral

Hasta el próximo 6 de diciembre se desarrolla en la ciudad de Córdoba el primer Festival de Cine Austral, un espacio de reflexión para la producción audiovisual sustentable, social y económicamente consciente, que en su edición inaugural presentará 80 films, de diversos géneros, con eje en la producción autosustentable. “Consideramos que los festivales son generadores […]

Hasta el próximo 6 de diciembre se desarrolla en la ciudad de Córdoba el primer Festival de Cine Austral, un espacio de reflexión para la producción audiovisual sustentable, social y económicamente consciente, que en su edición inaugural presentará 80 films, de diversos géneros, con eje en la producción autosustentable.

“Consideramos que los festivales son generadores de estéticas, y proponemos conformar un espacio que tenga como eje central el ideal de que la realización audiovisual puede abordar estas temáticas no solo narrativamente sino a partir de sus formatos de producción, creando así un nuevo modelo de desarrollo, atento a la sociedad y al planeta”, explican los organizadores en torno a las características centrales de este nuevo espacio, que en la etapa de postulaciones recibió más de 4000 proyectos de todo el mundo.

Con sedes en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba), y el Parque de las Tejas, el FICA se estructurará en dos grandes secciones, una no competitiva y una competitiva, donde se exhibirán los 80 proyectos seleccionados. Además, todos los días en el Centro Cultural Casona Municipal (Av. Gral. Paz 395) se desarrollarán capacitaciones sobre temáticas afines a los propósitos del festival a cargo de referentes del sector audiovisual.

Todas las actividades del FICA tienen entrada libre y gratuita. Los proyectos de la sección competitiva serán evaluados por un jurado integrado por Martín Emilio Campos, proyectorista y programador en el Cineclub Municipal Hugo del Carril, programador del Festival Latinoamericano de Cortometrajes Cortópolis y del Espacio Cine de la Feria del Libro y el Conocimiento de Córdoba; Gisele Lozano, Magíster en Cine Documental de la Universidad del Cine, y Antonio Molina, biólogo marino de la Universidad Austral de Chile, especialista en documentales de naturaleza y ciencia.

“La producción está históricamente centralizada en ciertos modelos y esto tiende a encaminarla sobre paradigmas estandarizados que dificultan la aparición de nuevos realizadores y nuevos proyectos. Es nuestro deber proponer formas alternativas de producción, que se enfoquen en la sustentabilidad y sostenibilidad temporal en términos económicos, sociales y culturales con visión en la responsabilidad y compromiso social y conciencia ambiental”, concluyen los organizadores del FICA.

Programa:

Sección Competitiva en el Centro Cultural Córdoba

Miércoles 4: 17 a 20 Frontera azul. Pumpas, abriendo caminos. 20.15 a 22.50: La sonrisa de los maniquís. Murciélago. La pescadora. Your own matter is the confluence of all things. Phase I. One. The weight of gold. Allen, zona de sacrificio. Dante vs. Mohammed Ali. Jueves 5: 17 a 20.15 Aleksi. Los ríos del río. 20.30 a 22.50: The roosters. Elephantbird. Perdóname. Maranjab. Split. Las higias. Uno. Terra. Tu último día en la tierra. Lo siento mi amor. Viernes 6: 17 a 19.20: Alicia. Simplemente estamos aquí. 19.35 a 22: Les enfants du rivage. Entre lobos. El fin de la eternidad. A la otra orilla de la laguna. God bless you. Athyo. Tahrib. Voces de las montañas sagradas. 22 a 22.45: premiación y cierre.

Sección no competitiva en el Parque de las Tejas a partir de las 20.30:

Miércoles 4: 20.30 a 22.30 La noche. The white parallelepiped. French toast recipe. Treasure in a container. Itapocu. Nichimal son, música que florece. Jueves 5: 20.30 a 22.30 Skin. En boca de todas. French toast recipe. Manicure. Ittoria di palengue. Ocultos. Por acá pasaron los ciclistas. Viernes 6: 20.30 a 22.30 Un cuerpo extraño. Deux mains. Chimpances. PD. Nendok between lagoons.