Cine/Series

Con 36 sedes, 206 premieres y destacadas visitas internacionales, llega la 20° edición del BAFICI

Entre el 11 y el 22 de abril se celebrará la 20°edición del BAFICI, el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires, que este año contará con 36 sedes, distribuidas en más de 15 barrios de la ciudad, 206 premieres, y las presencias del director estadounidense John Waters y el maestro francés Philippe Garrel, […]

Entre el 11 y el 22 de abril se celebrará la 20°edición del BAFICI, el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires, que este año contará con 36 sedes, distribuidas en más de 15 barrios de la ciudad, 206 premieres, y las presencias del director estadounidense John Waters y el maestro francés Philippe Garrel, como principales figuras invitadas.

Las Vegas, comedia nostálgica del director argentino Juan Villegas será la película elegida para la apertura el miércoles 11 de abril, en una proyección simultánea que enlazará el Espacio INCAA Cine Gaumont y la Plaza Francia, el nuevo Punto de Encuentro del BAFICI, que será sede también de decena de proyecciones, y de los principales eventos asociados al festival.

La función de clausura, en tanto, será nuevamente en el Espacio INCAA Cine Gaumont con la película Isla de perros (Reino Unido-Alemania, 2018), la nueva producción animada de Wes Anderson, apta para toda la familia, que cuenta la historia del pequeño Atari, en su misión para rescatar a Spots, su mascota y mejor amigo, que ha sido deportado junto a todos los perros desde una ciudad japonesa hacia la temible Isla de la Basura.

En línea con esa apuesta por la animación uno de los orgullos de esta edición  será la llegada del estudio de animación irlandés Cartoon Saloon, cuyos tres largos (The Secret of Kells, Song of the Sea y -a estrenar en BAFICI- The Breadwinner) han sido nominados al Oscar como Mejor Película animada. Además, la fundadora del estudio, Nora Twomey, directora y animadora miembro de la Academia de Hollywood, estará de visita en Buenos Aires para presentar un foco que exhibe todos sus trabajos, y brindar un seminario para estudiantes y un taller gratuito en el marco del programa Arte en Barrios.

Esa presencia, se sumará a las participaciones estelares de Waters, que introducirá sus films Pink Flamingos,  Cry Baby, Serial Mom, Cecil B. Demented, y Hairspray- que se proyectará al aire libre-; y de Garrel, quien a 50 años del Mayo Francés , presentará una retrospectiva en su honor integrada por 14 de sus títulos más importantes, como su ópera prima, Les Enfants désaccordés (Francia, 1964), que rodó a los 16 años; L’Enfant secret (Francia, 1979), una historia de amor signada por la locura, la adicción a las drogas y la pérdida; y Les Amants réguliers (Francia, 2005), una ficción entre el amor y las huellas de aquel sentimiento revolucionario.

Junto a ellos, completando la nómina de figuras invitadas, la 20° edición del BAFICI contará con la participación del actor escocés Ewen Bremner (el inolvidable Spud de Trainspotting), ganador del premio a mejor actor en la segunda edición del Festival, que en esta oportunidad brindará un seminario de actuación; James Benning, el director under norteamericano que viene a presentar tres de sus películas; y Johann Lurf, el cineasta experimental y artista vienés que será jurado de la competencia Vanguardia y Género.

Secciones Competitivas

Este año, la Competencia Internacional contará con 16 títulos. Con un total de 7 óperas primas, entre las que habrá películas de China, Corea del Sur, India, Japón, Dinamarca, y una fuerte presencia latinoamericana, que representará casi el 40% del total.

Entre las películas de producción nacional en esa sección competirán Paisaje, que marca el debut como directora de la productora Jimena Blanco; La flor, de Mariano Llinás, donde el director de Historias extraordinarias cuenta seis relatos proyectados en tres partes, siempre protagonizados por las mismas actrices, que conforman una misma y gran película de 14 hs. de duración; y la coproducción argentino-chilena, Dry Martina.

 En la Competencia Argentina, por su parte, se presentarán 15 producciones, incluyendo las óperas primas Foto Estudio Luisita, de Sol Miraglia y Hugo Manso ; Flora no es un canto a la vida, de Iair Said; Teatro de guerra, Lola Arias; y Penélope, de Agustín Adba; que competirán contra las producciones de siete directores que vuelven al BAFICI como José Celestino Campusano, con El silencio a gritos; Sergio Wolf con Esto no es un golpe, Darío Mascambroni, con Mochila de plomo; Baltazar Tokman con Buscando a Myu,; Raúl Perrone,  con Expiación,  Rosendo Ruiz con Casa propia, e Inés De Oliveira Cézar, La otra piel.

 Completando la nómina de la sección local en el 20° BAFICI también se presentarán la nueva obra de Albertina Carri, Las hijas del fuego; La película infinita, de Leandro Listorti, Casa del Teatro, de Hernán Roselli; y Amor urgente, coming of age de Diego Lublinsky.

Finalmente, la tercera edición de la Competencia Latinoamericana pondrá a disposición del público 11 producciones, incluyendo ficciones y documentales,  con un total de 6 óperas primas y 3 títulos dirigidos por mujeres; Competencia Vanguardia y Género, presentará 29 títulos; y la sección de Derechos Humanos, 11.

Además, en la Selección Oficial Fuera de Competencia se presentarán Transit (Alemania-Francia), de Christian Petzold, un melodrama en el que uno de los mejores autores contemporáneos realiza un procedimiento narrativo inusual que incluye la actualización de una novela de 1942 sobre la ocupación nazi en Francia contextualizada en el presente; Gabriel e a montanha (Brasil-Francia), de Fellipe Barbosa, que, basada en un hecho real, narra las aventuras de su protagonista como viajero en África; y An Elephant Sitting Still (China), el primer y último largometraje de Bo Hu -se quitó la vida en octubre de 2017- en el que las historias de varios personajes se cruzan en apenas 24 horas mientras intentan tomar un tren para escapar de sus respectivos destinos.

En tanto, por fuera de las competencias el festival presentará más de 280 películas divididas en secciones temáticas como: Música, con las mejores películas sobre bandas y rockeros que reúnen desde siempre a melómanos con el BAFICI; Nocturna, excéntrica, adrenalínica y a veces sangrienta; Pasiones, sobre el amor y otras fijaciones; Películas sobre Películas, para volver a pensar el cine y el lugar del espectador, entre otras.

Baficito

Completando solo en parte la variada oferta de esta edición aniversario

Baficito presentará 13 producciones, entre ellas una nueva comedia de los clásicos personajes finlandeses de Tove Jansson: Moomins and The Winter Wonderland (Finlandia-Polonia, 2017); la francesa Le grand méchant Renard et autres contes… (Francia, 2017), de Patrick Imbert y Benjamin Renner, una comedia ATP que recuerda a los Looney Tunes y que es el lujo animado del Festival (Renner es responsable también de ese otro clásico reciente que es Ernest & Célestine); y el regreso de un súper clásico: Los Muppets conquistan Manhattan (Estados Unidos, 1984), de Frank Oz, la tercera película de Kermit en la que la pandilla viaja a Nueva York para convertir su musical en un éxito de Broadway.

Las entradas anticipadas se podrán adquirir a partir del lunes 2 de abril a través del sitio www.buenosaires.gob.ar/festivales o personalmente en el Village Recoleta, Vicente López y Junín, todos los días de 10 a 20 horas. En esa web también estarán disponibles a partir del lunes 26 de marzo los horarios de las funciones. El valor de la entrada general es de $55 y de $40 para estudiantes y jubilados que acrediten su condición, además de para todas las funciones de Baficito y Focos. Para la película La flor de Mariano Llinás, el valor de las entradas es de $20 para cada una de las tres partes. Todas las películas de la programación del (20) BAFICI son aptas para mayores de 18 años, con excepción de las películas de Baficito, que son aptas para todo público.