Desde el martes 27 de septiembre se encuentra disponible para ser escuchado en You Tube, Facebook y las principales tiendas de música on-line, “Comienzo”, el primer disco del cantautor Pablo Riquero, referente de la nueva camada de músicos populares del Uruguay, que recorre en 17 canciones más de 15 años de carrera.
Radicado en Argentina desde marzo de este año, Riquero es un reconocido integrante de la “movida joven de Montevideo desde fines de los 90´, combinó desde siempre la faz solista con su pasión por la murga, donde actuó como director de agrupaciones como Contrafarsa, Falta y Resto, La Gran Muñeca, La Cofradía, Metele Que Son Pasteles, Curtidores de Hongos, y Don Timoteo, con la que obtuvo el primer premio en el concurso de carnaval del año 2014; además de integrar “Los Mareados”, la clásica agrupación rioplatense que combina el tango y la murga-canción, y cuyos integrantes suelen acompañar con sus voces las presentaciones de Jaime Ross.
Con “Comienzo”, grabado en estudio pero en formato vivo, Riquero apuesta definitivamente a consolidar su rol de cantautor a través de un disco al que caracteriza como “carta de presentación”.
“En “Comienzo” hay de todo, le cuenta el músico a Palabras; es mi primer disco oficial de carácter y calidad profesional, mi carta de presentación para esta etapa solista. Es un disco de canciones que atraviesa más de 15 años de trabajo, donde van a encontrar tanto temas de hace 10 años, como otros más recientes, es un bello recorrido”.
Y en torno a los estilos, los 17 temas que integran el disco, también invitan a un viaje, donde la música rioplatense, da paso a rítmicas de impronta brasilera, que se fusionan sutilmente con una milonga o un candombe.
“Una de las cosas más difíciles es encontrar un estilo propio, uno nunca deja de buscarlo, y el disco da cuenta de esa búsqueda, pero obviamente, también se ven mis influencias: Jaime Ross, Zitarroza, Rada, Fernando Cabrera, o Edú “Pitufo” Lombardo, que participó en el disco, constituyen referentes de los que uno trata de aprender, aprovechando las cosas hermosas que hacen, y en el proceso se va encontrando; aunque no sé si existe un punto donde podes decir: ya está esto es lo mío, o soy auténtico”.
Así, navegando entre sonidos, bajo un formato de voces, guitarra y percusión, que parece tomar cierta distancia de la impronta típicamente murguera, “Comienzo” rinde homenaje también a ese género, a través de una cualidad que Riquero caracteriza como “intensidad”.
“Yo creo que más allá de las cuestiones específicas del género, una de las cosas que te da el carnaval es la intensidad, la murga te nutre de lo intenso que es ese mundo, salir en el carnaval, mucha gente, mucho ensayo, te otorga soltura, aunque luego uno se tiene que plantar solo, pero la intensidad es única, y uno trata de aplicarlo a esto de ser solista, que, en definitiva, vaya a saber bien cómo es”.
Junto a esas características, la murga como vidriera, y abre puertas, también fue un factor que según cuenta el músico lo ayudó a afianzarse en Buenos Aires, donde finalmente, “los afectos” lo decidieron a quedarse. “Buenos Aires, siempre es muy generosa con los uruguayos, siempre nos abre la puerta, y obviamente, el carnaval como vidriera enorme nos ayuda muchísimo”.
“A partir de aquí, no sé qué pasará con las canciones, uno nunca los sabe, demasiado; por ahora muchísima gente me muestra su cariño y me dice que le encanta el disco, algo que me pone feliz porque fue un proceso realizado con mucho esfuerzo y mucho cariño, y creo que eso quedó plasmado”.
“Fue difícil elegir las 17 temas, concluye Riquero, son tantos años… Por eso, si tuviese que elegir un recorrido por fuera del que ofrece el track list, creo que “Comienzo”, el primer tema es muy interesante, tiene un jueguito con la 6° cuerda, como un guiño muy lindo; también está “ Fulanita”, que toco hace años, o canciones que a mí me sensibilizan especialmente, como “Quebrar distancia”, que es para mi hermano que vive en Chile donde juega al fútbol profesional, o “ Vidala de ellas”, dedicado a mis abuelas; también está “Diario”, que hicimos con Edú “Pitufo” Lombardo, realmente creo que todo el disco es un lindo camino para recorrer”.
Finalizada la puesta en línea del disco, y a la espera de los físicos que llegarán próximamente, Riquero realizará la presentación oficial de Encuentro el 11 de noviembre próximo en el Teatro El Marechal, Leopoldo Marechal 1219, Parque Centenario, donde estará acompañado de importantes músicos invitados como Emilia Siede, Lautaro Matute, Joaquín Chibán (Ensamble Chancho a Cuerda) y Luis Ortíz, entre otros.
Comienzo (en vivo): Guitarra y voz: Pablo Riquero. Percusión y batería: Agustín Lumerman. Producción musical : Pablo Riquero y Agustín Lumerman. Producción general: Negro Chibán y Maru Alemán. Diseño de Arte: Federico Murro y Macarena Prada. Fotos: Ezequiel Bilbao. Grabación, mezcla y masterización: Alejandro Saro. Músicos invitados: Lautaro Matute: contrabajo en “Al Paraguay” y “Ronda la calma”; guitarra en “Esquina al cruzar”. Edu Lombardo: voz en “Diario”. Emilia Siede: voz en “Amor y ofrendas”. Luis Ortíz: voz en “Fugas”.
Videos de Comienzo: https://www.youtube.com/user/pabloriquero