El lunes 24 de agosto la Fundación Internacional Jorge Luis Borges recordará el 121 aniversario del nacimiento del escritor con la presentación de las Jornadas Borges 2020, una iniciativa organizada por esa entidad junto al Foro Ecuménico Social y FYLOCIT UBA.
El lanzamiento de las actividades será el lunes 24 desde las 18 hs con María Kodama, presidenta de la Fundación, un diálogo sobre la reedición del ensayo Ernesto Cardenal. Comunismo o reino de Dios, de Fernando Flores Maio, que se publicará en la revista Prisma, con la participación de los profesores Graciela Maturo y Lucas Adur, y otro sobre la película Los libros y la noche, de Tristán Bauer, con el realizador y el profesor Pablo De Vita. Para el cierre, en tanto, se presentará el Ensamble de la Fundación Borges, con Alejandra Sartore y músicos invitados.
Para inscribirse en la actividad se puede ingresar AQUÍ. Los inscriptos podrán formular preguntas y comentarios, y recibirán el link para ver el film. También se les enviará un link para participar en las sucesivas actividades de las Jornadas, que se harán en forma virtual el 28 y 29 de de agosto.
Con un programa amplio, que explorará el universo creativo de Borges, la presentación de las Jornadas estará a cargo de María Kodama, e iniciará con un conjunto de actividades que bajo el lema Intertextualidades borgeanas contemplará la exploración de la relación del escritor con las religiones a partir de las disertaciones de Lucrecia Romera (Universidad Nacional de las Artes/Asociación Internacional de Hispanistas), quien presentará Sobre Lucas XXIII y la fe poética de Borges, y del rabino Daniel Goldman, quien expondrá en torno a Borges y las historias del Golem, bajo la coordinación de Belén de los Santos.
Para el cierre de ese primer día, bajo el título Borges y el Siglo de Oro se desarrollarán las presentaciones de Clea Gerber (UNGS / FFyL, UBA), Figuras de lector: Borges, Cervantes, Don Quijote, y de María Elena Fonsalido (UNGS), El bronce de Francisco de Quevedo: un gesto canonizador borgiano, coordinadas por Tomás Vernengo.
El 29 de agosto, en tanto, las actividades girarán en torno a Relecturas de El Hacedor y El informe de Brodie, y contemplarán, entre otras presentaciones, la exposición de Annick Louis (Université de Reims / CRAL), sobre El testamento. Formas del realismo en El informe de Brodie, .y un diálogo sobre El hacedor con Belén de los Santos, Nicolás Coria Nogueira y Tomás Vernengo, coordinado por María Gabriela Raidé y Rodrigo Muryán.
Auspiciadas por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Brown University, la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, y otras instituciones, además de esas actividades centrales las Jornadas Borges 2020 incluirán una teleconferencia con la Brown University (EEUU), y la Universidad Nacional de Tres de Febrero, sobre El amor en español, que se realizará el 17 de septiembre con la participación de Julio Crivelli, coleccionista, escritor y presidente de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.
El programa completo de las Jornadas y sus actividades asociadas se puede conocer AQUÍ