Desde el 18 y hasta el 20 de junio próximos se realizarán las Jornadas Argentinas e Internacionales de Cine y Video Independiente, el tradicional festival de cortometajes que hace casi cuatro décadas organiza la Unión de Cineastas de Paso Reducido de Argentina (UNCIPAR).
Como novedad inicial esta 38° edición llega con un cambio de sede, ya que por primera vez desde 1979 el encuentro no será en Villa Gesell, sino que se desarrollará en el Teatro Municipal La Torre de Pinamar, decisión originada en un conflicto, que finalmente, y según los organizadores, “terminó renovando y fortaleciendo el espíritu del encuentro”.
La programación de esta 38° edición contempla las dos clásicas secciones competitivas: la Competencia Nacional de Cortometrajes, de la que participarán 35 cortos, y la Competencia Internacional, que se integrará con 32 films preseleccionados. Además, en las noches del festival, se desarrollará la ya histórica “Pantalla Abierta”, donde se podrán ver muchos de los excelentes cortos que no quedaron preseleccionados.
“Para esta edición los jurados tuvieron una tarea titánica y muy difícil ya que la preselección se realizó sobre un universo de más de 800 propuestas de muchísima calidad”, le contó a Palabras Liliana Amate, presidenta de UNCIPAR y Coordinadora del área de cortometrajes del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)
Para Amate, esos datos, además, corroboran que hoy el corto, lejos de constituir un género menor, o un pasatiempo, se consolida en su carácter de “industria audiovisual con una identidad y un público propio, que conoce y disfruta esta propuesta”.
“Junto a las tres secciones tradicionales, explica Amate, este año vamos a presentar un interesante conjunto de materiales audiovisuales para chicos, con la muestra de cortometrajes “Ojo al Piojo”, del Centro Audiovisual de Rosario, y la proyección de “Las aventuras de Capelito”, un largometraje animado coproducido por España y Argentina”.
“Nuestra idea siempre es sumar y diversificar las opciones del programa, por eso en esta edición también vamos a presentar un taller de cine con vecinos, bajo la coordinación de Fabio Junco y Julio Midú, y una interesante mesa sobre las nuevas narrativas audiovisuales, con foco en las alternativas transmedia y multiplataformas, de la que participarán Hebe Estrabou y Rodolfo Hermida”.
Esas propuestas, y el Segundo Encuentro de Cinemóviles, que llevará los cortos participantes a las localidades de Ostende y Valeria del Mar, completan la nómina de los espacios especiales que los organizadores han programado para esta 38° edición de UNCIPAR.
“Obviamente, subraya Amato, en esta edición y como siempre las estrellas serán los cortos, porque ese es uno de los rasgos centrales de UNCIPAR , pero como películas invitadas proyectaremos dos largometrajes: “La valija de Benavidez”, de Laura Casabé y “Justo en lo mejor de mi vida”, el tercer largo de Leonardo Calderón.
“Estoy segura que quienes se acerquen a las jornadas se van a sorprender por la calidad de las propuestas a las que podrán acceder como siempre, de manera libre y gratuita. Realmente, después de un inicio complicado, y aunque nunca evaluamos la posibilidad de suspender, llegar definitivamente a la realización de estas jornadas es algo que nos llena de orgullo y expectativas”, concluyó Amate.
Un poco de Historia
La Unión de Cineastas de Paso Reducido (UNCIPAR) se fundó en 1972, con el objetivo de crear un circuito de exhibición independiente para los cortometrajes, realizando también ese año su primera presentación.
Desde el 72 hasta hoy Uncipar realizó ininterrumpidamente muestras, concursos, festivales y jornadas, y apoyó y colaboró en todos los movimientos a favor del cine no profesional y por la recuperación del cine nacional. En 1978 se federó a la UNICA (Union Internationale du Cinema et Video), la más importante y antigua organización mundial dedicada a la promoción del cine no profesional, fundada en 1931, y de la que actualmente participan más de treinta países.
Las primeras Jornadas Nacionales de Cine y Video independientes se realizaron en Villa Gesell, durante la semana santa de 1979, cumpliendo este año 38 años ininterrumpidos de labor.
En http://uncipar.com.ar/ se puede conocer la programación completa de esta edición.