Cine/Series

Comienza Rockumenta, un ciclo de proyecciones sobre el rock nacional en los 80

“La valija con la ropa y los discos con los que Luca Prodan llegó a la Argentina; la letra manuscrita por Spinetta de Rezo por vos, con un dibujo del propio Flaco; un traje de los primeros shows de Los Auténticos Decadentes; el velador del concierto  en el que Charly García presentó Clics modernos; una […]

“La valija con la ropa y los discos con los que Luca Prodan llegó a la Argentina; la letra manuscrita por Spinetta de Rezo por vos, con un dibujo del propio Flaco; un traje de los primeros shows de Los Auténticos Decadentes; el velador del concierto  en el que Charly García presentó Clics modernos; una guitarra emblemática de David Lebón, una de Cerati, otra de Gieco; el arte original de Rocambole para las tapas de los discos de Los Redondos; los originales del arte de tapa de Signos y Ruido blanco de Soda Stereo; un saxo de Los Cadillacs; un teclado de Fito y un piano de Miguel Mateos”, son algunos de los objetos que se pueden ver en la muestra que el Museo Histórico Nacional presenta hasta el próximo 30 de mayo en Defensa 1600, barrio de San Telmo.

En este marco, este viernes 4 de febrero comienza un ciclo de proyecciones de documentales titulado Rockumenta que estará dedicado a recuperar momentos icónicos de aquella década.

Una noche en Prix d’Ami. El homenaje se titula la primera proyección que tendrá lugar este viernes a las 20.30, un work in progress de Franco Cesario destinado a recordar aquel mítico boliche que funcionó primero en la calle Ciudad de la Paz y luego en Monroe, en el barrio porteño de Belgrano.

Este ciclo de documentales sobre el rock de la época, que además contará con la presencia de sus realizadores, será los viernes de febrero, marzo y abril a las 20.30, al aire libre, en la sede del museo, Defensa 1.600. La actividad es de entrada libre y gratuita pero se suspende por lluvia.

Con el subtítulo Los 80 en la pantalla, Rockumenta continuará el 11 de febrero con la proyección de Buen día, día dedicado al músico Miguel Abuelo, dirigido por Sergio Costantino y Eduardo Pinto, mientras que el 18 del mismo mes se verá Stud Free Pub. Una buena historia, de Ariel Raiman.

El 25 de febrero será turno de El alucinante viaje de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, un documental del año 2014, del Comando Luddista, dedicado a repasar la historia de la banda responsable del pogo más grande del mundo.

Luego se verán documentales como Parakultural o Ciudad de pobres corazones y material de archivo inédito de Sumo e Imágenes paganas, los días 4, 11, 18 y 25 de marzo respectivamente.

El 1º de abril será el turno para la proyección de Desacato a la autoridad: relatos de punks en Argentina; el 8 la película Luca, de Rodrigo Espina; el 15, Héroxs del 88 de Luis Hitoshi Díaz; y el 22,  Noche metalera con material de archivo de V8 y de Hermética.

El cierre del ciclo audiovisual será el 29 de abril con Blues de los plomos, de Gabriel Patrono y Paulo Soria, dedicado a una figura fundamental de aquellos históricos recitales, encargado de trasladar los instrumentos de los músicos celebrados por la exposición.

 

La exposición «Los 80», que se podrá visitar hasta el 30 de mayo, reúne más de 800 objetos entre instrumentos, fotografías, vestuario, discos, diseños originales y revistas de la época que trazan un recorrido de Charly a los Redondos y de los Abuelos de la Nada a Soda Stereo.