Ferias

Comienza Mapa Feria, un panorama de la producción de arte argentino actual

Desde hoy y hasta el 13 de marzo se desarrollará en La Rural, la cuarta edición de Mapa Feria, una muestra que reúne a 52 galerías y proyectos de toda la Argentina, con la participación de las asociaciones Meridiano, Cámara argentina de galerías de arte, Faro, Asociación de galerías de arte de Córdoba y GIRO, […]

Desde hoy y hasta el 13 de marzo se desarrollará en La Rural, la cuarta edición de Mapa Feria, una muestra que reúne a 52 galerías y proyectos de toda la Argentina, con la participación de las asociaciones Meridiano, Cámara argentina de galerías de arte, Faro, Asociación de galerías de arte de Córdoba y GIRO, Circuito de galerías de Rosario.

El objetivo es descentralizar y fomentar el arte en todas las regiones del país. A su vez, las propuestas fueron seleccionadas por un comité integrado por Sofía Torres Kosiba, Roberto Echen y Raúl Flores.

La Feria también tiene su versión virtual en la plataforma http://mapaferia.art, donde se podrá ver el catálogo de obras y adquirir las entradas.

Por primera vez, participa de la feria la plataforma de arte Artlab. Esta, desde su sección con pantalla curva de alta definición, ofrece una programación conformada por proyectos artísticos interdisciplinares con producciones que combinan las artes electrónicas analógicas y digitales con otras disciplinas artísticas: proyectos audiovisuales, performances musicales, entre otras. Además, la propuesta incluye conferencias y charlas relacionadas a la irrupción de las producciones digitales en el contexto del Arte Contemporáneo.

En esta edición, el espacio recibe también al reconocido artista argentino, Julio Le Parc, que en colaboración con su hijo, Juan Le Parc, presentan su nuevo proyecto artístico: Visual Labyrinthusmuseum. Este consiste en un Museo Virtual que contiene las obras más emblemáticas del artista en cuestión, así como producciones inéditas digitalizadas, a las que el público podrá acceder a través de cascos de realidad virtual y aumentada, y proyecciones audiovisuales.

Por otra parte, se incorporan a la feria la tecnología NFT y obras de realidad aumentada, presentadas por la galería Aura, Nodo940 & The dream Machine, Pabellon4 y Delta.

Además, participan Galerías de referencia de referencia en arte contemporáneo de Buenos Aires, como Pasto, Quimera, Aldo de Sousa, Wunsh, Otto y proyectos emergentes como Galería Grasa, Valeries Factory, Colada, Ramos Generales, Talenta y Arde.

La galería MAMAN Fine Art presenta un espacio dedicado a los grandes maestros del arte moderno argentino con obras de Rómulo Macció, Alberto Greco, Luis F. Benedit, Luis Wells y Alberto Heredia. Con una escultura de Martin Di Girolamo en homenaje a Gustavo Cerati.

También, la galería Rubbers presenta un solo show de Yuyo Noé, con obras históricas y actuales.

Además, la Fundación de Arte Móvil (FAM) invita a MAPA 2022 a 6 proyectos argentinos emergentes con el objetivo de descentralizar y fomentar el arte en todas las regiones del país.

Por otra parte, el sábado 12 y domingo 13 a las 18 horas se puede participar de las visitas guiadas curadas por Melisa Boratyn a cargo de Rosario Villani y Julieta Pons, un ciclo presentado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que también apoya la feria a través de Mecenazgo.