Danza

Comienza la tercera edición del Festival Internacional de Dramaturgia

Bajo el lema Estados emocionales, entre el 2 y el 17 de junio, se realizará el Festival Internacional de Dramaturgia, una invitación a reflexionar y transitar experiencias con foco en el devenir de las narrativas contemporáneas, a través de trece proyectos que involucran a más de 100 artistas de distintos países. Espacio Callejón, TIMBRe4, Teatro […]

Bajo el lema Estados emocionales, entre el 2 y el 17 de junio, se realizará el Festival Internacional de Dramaturgia, una invitación a reflexionar y transitar experiencias con foco en el devenir de las narrativas contemporáneas, a través de trece proyectos que involucran a más de 100 artistas de distintos países.

Espacio Callejón, TIMBRe4, Teatro Anfitrión, Estudio Los Vidrios, El Cultural San Martín y el Centro Cultural Recoleta oficiarán de sedes para esta tercera edición curada y dirigida por Matías Umpierrez, y presentada por Plataforma Fluorescente, que profundizará la indagación acerca de las múltiples formas en que se despliega la narrativa en nuestros días, sumando a las diversas modalidades teatrales, reflexiones en torno a su presencia en la danza, su participación conceptual en las performances, en las intervenciones urbanas y las artes visuales.

En esa línea, y organizada en cinco ejes, la programación se integrará con obras de teatro, danza, performances, conferencias e intervenciones site specific, a cargo de creadores de países como Finlandia, Alemania, Perú, Líbano, Francia, Croacia, Brasil, India, Uruguay y España en colaboración con artistas argentinos y residentes de la Ciudad de Buenos Aires.

Así, dentro del ambicioso menú del festival, y en el marco de la sección Dramaturgia de los mundos paralelos, se estrenarán cinco obras de teatro con dramaturgia de diversos países dirigidas por directores y directoras locales, como El fantasma de la normalidad, de la finlandesa Saara Turunen, dirigida por Sebastián Kalt, que gira en torno a la pregunta ¿Qué supone ser normal?,(jueves 7, miércoles 13 y jueves 14 de junio, 20 hs en el Cultural San Martín, Sarmiento 1551) o Turma, de la dramaturga croata Vedrana Klepica, con dirección de Azul Lombardía, una pieza distópica sobre el miedo transgeneracional. (Viernes 8 y 15 de junio, 21 hs en Teatro Anfitrión, Venezuela 3340)

El gato de Schrodinger, del uruguayo Santiago Sanguinetti, con dirección de Pablo Seijo, Lo salvaje, de Mariana Silva Yrigoyen (Perú) con dirección de Nacho Ciatti, y Abnegación 3, de Alexandre Dal Farra (Brasil) con dirección de Lisandro Rodríguez completan la propuesta de este núcleo que “emplazará en la escena territorios saturados, guerras en cosmografías insospechadas, realidades duplicadas, y un pasado, un presente o un futuro inciertos”, precisan los organizadores.

Dramaturgia de una urbanidad desconocida, otro de los ejes de la programación, propondrá conocer las intervenciones site specific, Línea histórica y Método Innana, realizadas por las artistas argentinas Sofía Medici y Laura Kalauz, por un lado, y Florencia Rodríguez Giles y Alina Marinelli, por otro, en base a los textos que crearon la artista del Líbano Maya Zbib, y Abhishek Majumdar, de India, a partir de imágenes de Quinta Trabucco. Las performances podrán visitarse con entrada gratuita, los días 2, 3, 9 y 10 de junio, a las 18 h, 19 h y 20 h en Quinta Trabucco, Rosetti 752, Vicente López.

En Dramaturgia en movimiento, los coreógrafos argentinos Leticia Mazur y Luis Biasotto presentarán en un programa compartido sus reinterpretaciones de dos piezas creadas por la coreógrafa alemana Paula Rosolen y el coreógrafo francés David Wampach (miércoles 6 y 13 de junio a las 21 hs en El Recoleta, Junín 1930); y en Dramaturgia para una conferencia Roberto Jacoby, Juan Onofri Barbato y Paloma del Cerro brindarán tres conferencias estructuradas en función de las indicaciones del filósofo franco español Paul B. Preciado, quien formuló una suerte de dramaturgia con distintos pasos a seguir para abordar cualquier tema que se intente formular. Las conferencias se desarrollarán en El Recoleta el domingo 10 de junio, 20 hs (Roberto Jacoby), el viernes 15 de junio, 20 hs (Juan Onofri Barbato) y el domingo 17 de junio, 20 hs (Paloma del Cerro).

Finalmente, la quinta sección de festival configurando una especie de exhibición descentralizada pondrá en diálogo la obra del artista y fotógrafo Nacho Iasparra, quien expondrá parte de su obra visual en diversos dispositivos gráficos -programas, posters, afiches en vía pública, entre otros-, distribuidos en diferentes puntos de la ciudad.

El Festival Internacional de Dramaturgia se desarrollará desde el 2 y hasta el 17 de junio. La programación completa de la tercera edición puede consultarse en la página web del festival. Todas las obras de teatro realizarán funciones con una entrada promocional de $120 durante el Festival, y luego continuarán con temporadas de entre 6 y 12 funciones, según el caso, en su precio habit