Ferias

Fiesta Nacional de la Apicultura: la exposición apícola más importante del Mercosur

Durante tres días la localidad entrerriana de Maciá recibirá visitantes de todo el país para inaugurar la Fiesta Nacional de la Apicultura, un evento que incluye muestras, exposiciones y concursos, además de espectáculos musicales con destacados artistas. La cita será el 24, 25 y 26 de marzo en el Parque Centenario, un predio de más […]

macia

Durante tres días la localidad entrerriana de Maciá recibirá visitantes de todo el país para inaugurar la Fiesta Nacional de la Apicultura, un evento que incluye muestras, exposiciones y concursos, además de espectáculos musicales con destacados artistas.

La cita será el 24, 25 y 26 de marzo en el Parque Centenario, un predio de más de seis hectáreas en donde se expondrán 400 stands con la mejor miel. Este producto será el protagonista de una celebración que cada año convoca alrededor de 25 mil personas.

El festival, que se originó a fines de 1995, nació con el objetivo de nuclear a toda la producción regional e impulsar su crecimiento. Para esto un grupo de productores junto a la Municipalidad de Maciá gestaron la Primera fiesta provincial de la miel. Luego, en 2011 fue declarada como fiesta nacional por el Ministerio de Turismo de la Nación y hoy se convirtió en la exposición apícola más importante del Mercosur por la cantidad de empresas y profesionales que congrega.

Desde el municipio de Maciá, Germán Gatti explicó a Palabras que la fiesta “no solamente significa el evento más esperado para el universo apícola sino para toda la ciudad en su conjunto”. “La Expo congrega a todas las instituciones locales como clubes, escuelas primarias y secundarias que trabajan en los servicios de gastronomía, cantinas, kioscos y buffets”, sostuvo.

En la misma línea, los organizadores agregaron que para su realización “participa desinteresadamente un alto porcentaje de la población. Es el resultado de la labor y del compromiso de los maciaenses”. Asimismo, afirmaron que la convocatoria “es el fruto de un trabajo que venimos realizando con constancia y responsabilidad desde hace 21 años, y tal como lo ha sido desde sus comienzos, hoy seguimos con el anhelo permanente de proteger e impulsar el desarrollo apícola provincial, nacional e internacional, es una tarea que implica trabajo, inversión, esfuerzo y pasión”.

Para esta edición se esperan muestras apícolas industriales, comerciales y artesanales, un ciclo de conferencias con expertos de la temática y una muestra ovina. También se realizarán los tradicionales concursos internacionales de mieles, de comidas y bebidas a base de miel, de fotografía apícola y de cuentos y dibujos sobre apicultura, en los que participarán los establecimientos educativos locales

A su vez, la novedad de este año será la reunión de la Federación Latinoamericana de Apicultura (FILAPI) y la puesta en marcha de una nueva Ronda Internacional de Negocios, en la que podrán asistir empresarios de Bolivia, España y Estados Unidos, entre otros países.

Por otro lado, se destaca la incorporación de la Expo Maciá en el Programa Festejar, ciclo coordinado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Bajo el lema “Maciá se viste de fiesta», se dará inicio en el escenario “Darío Paoloni” a la parte artística de la celebración, que contará con reconocidas personalidades.

El viernes 24, luego del acto de apertura de las 20:30hs, se presentará el Ballet El Sauce de Villaguay, un grupo de danzas con 53 años de trayectoria bajo la dirección de Maximiliano Olivera. Después será el turno de la Agrupación municipal de música de Maciá Candilejas, la banda Senderos Trío y, como cierre, tocará el grupo La Mosca.

El día siguiente tendrá como acto principal el desfile y coronación de la Reina nacional de la apicultura. Estarán presentes el humorista Mario Fassi y más tarde mostrarán su show el Grupo Éxodo y el dúo Pimpinela.

Por último, el domingo 26 a las 20 tendrá lugar la entrega de premios, sorteos, y un acto final a cargo de Gerardo Cobas y Axel, acompañados de un espectáculo de fuegos artificiales.

Para quienes visiten Maciá, también pueden aprovechar la oportunidad de conocer el Museo Histórico “que reúne objetos y piezas que reflejan los inicios de la ciudad, en sus 117 años y el Museo de Ciencias Naturales y Apicultura, en el que podrán recorrer las galerías donde se exhiben numerosas especies animales y herramientas apícolas antiguas”, señaló Germán Gatti.