Entre el jueves 17 y el sábado 19 de octubre, Corrientes vivirá la 35° Fiesta Provincial del Teatro, que este año presentará 14 obras de diferentes localidades en 6 sedes de la capital provincial.
El Centro Cultural La Mansión; la sala de teatro de la Biblioteca Mariño, el Teatro de la Ciudad; la sala Teatro Flotante; el Teatro Juan de Vera; la Casa del Bicentenario, y la Estación Cultural y Bambalinas Escuela de Teatro serán los espacios que albergarán esta tradicional y esperada fiesta de las artes escénicas, que invitará una vez más a descubrir la diversidad de estilos, géneros teatrales y modos de producción que se desarrollan en todo la provincia.
“Mantener durante 35 años consecutivos un Festival es un hecho que nos llena de orgullo, por eso en esta 35 edición, además de las obras y las diferentes actividades de extensión y talleres, tendremos una muestra fotográfica que recuerda y rinde homenaje a los elencos y obras ganadoras de la fiesta desde 1985 hasta hoy” le dijo a Palabras Jorge Frete, representante del Instituto Nacional del Teatro en la provincia.
“Hacia adelante, en tanto, el desafío es continuar profundizando el carácter federal de la propuesta incentivando cada vez más la comunión que se produce durante la Fiesta entre los elencos del interior y de la Capital”, concluyó el funcionario, representante del INT, organismo organizador de la Fiesta junto al Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes y la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes.
En esa línea, la 35°edición contará con 14 propuestas de las ciudades de Corrientes, Goya, Mercedes, Curuzú Cuatiá y Caá Catí, de las cuales 12 competirán por un lugar en la Fiesta Nacional del Teatro que se realizará en mayo de 2020.
La apertura de la fiesta, el jueves 17, estará a cargo del grupo mercedino Tatá Mbarté, que presentará El Príncipe César, una comedia infantil de creación colectiva dirigida por Ritho Ortiz a las 15, en el Teatro Juan de Vera.
Para el cierre, en tanto, el sábado 19 desde las 23:30 hs, en el Teatro de la Ciudad, se presentará un fragmento de Primero lo Primero, creación de la Academia de danza integral Dance, dirigida por Fany Maylén Winkler.
Ese mismo día, a las 0:30 hs, también en el Teatro de la Ciudad, el jurado de la fiesta integrado por los especialistas Lázaro Mareco, de Formosa, Gustavo Di Pinto, de Santa Fe y Andrea Barba, de Tucumán, informará el nombre de la obra ganadora de la 35° edición.
Entre esas instancias, y fuera de la competencia oficial, el viernes 18 desde las 15 hs en la Estación Cultural se presentará Una valiente Primavera, obra de títeres a cargo del grupo Tire y Afloje de Misiones, mientras que el sábado 19 desde las 20:30 hs, en la Casa del Bicentenario, será la presentación del unipersonal La Polaquita, guaynita rubia tataré, teatro cuento de María Esther Aguirre.
Pero además de mucho y muy buen teatro, junto a la exposición 35 años de fotos, que abarcará todas las sedes de la edición, la Fiesta 2019 propondrá como espacios de extensión los talleres Cuerpo y texto para la Escena, a cargo del Profesor Leo Espíndola, en la sala Bambalinas, y La Construcción del Relato Ficcional, dictado por Víctor Cardozo, en el Teatro Flotante.
El programa completo de la Fiesta se puede consultar aquí. La entrada a cada espectáculo tendrá un costo de $70 para las obras que se realicen en salas independientes. En tanto aquellas que se llevan a cabo en la Casa Bicentenario (Barrio San Gerónimo) y el Centro Cultural Estación (Barrio Ongay) serán de acceso libre y gratuito. La inscripción a los talleres puede realizarse enviando un mail a corrientes@inteateatro.gob.ar