Con la presencia internacional de Laurie Anderson, que compartirá sus poesías en el Centro Cultural Recoleta, el Festival Internacional de Literatura Filba celebra su 14° edición del 28 de septiembre al 2 de octubre, en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires.
Durante cinco días, de manera gratuita y en cinco sedes porteñas, el Filba trae a 15 escritores de América Latina, Estados Unidos y Europa, y otros 70 de la escena local. El cierre, previsto para el domingo, está a cargo de Laurie Anderson, mientras que el discurso de apertura, el miércoles 28 en el Malba, tiene de anfitriona a una oradora local: la poeta y ensayista María Negroni, autora de «El corazón del daño».
La programación incluye: una lectura performática de más de seis horas de Iosi Havilio de una novela inédita de 1590 capítulos; un recital de poesía en Eterna Cadencia con varios poetas, entre ellos Susana Villalba; autores que mientras leen bordan; una actividad programada por escritores hacker; o la rotativa de tres escritores que en el marco del festival estrenan en voz alta textos de sus próximos libros: Pedro Mairal, Claudia Piñeiro y Hernán Ronsino.
El Centro Cultural Recoleta es la sede que más actividades nuclea en esta edición. En sus salas y en la terraza, habrá lecturas, entrevistas y talleres, así como también una biblioteca abierta que convoca a dejar libros y llevarse otros; una computadora que oficia de cadáver exquisito para que muchas manos anónimas construyan un texto comunitario; una actividad con estampas en donde una artista comparte afiches con frases aguerridas para empapelar la ciudad, y se reedita la cata de libros para convidar lecturas que tienen a la naturaleza como protagonista.
Entre la lista de autores internacionales que vienen al Filba está la poeta, música experimental, Laurie Anderson, que cerrará con la lectura de sus textos el domingo a las 20 hs en el Centro Cultural Recoleta. Pero también figuran, entre otros, el chileno Diego Zúñiga, las mexicanas Jazmina Barrera y Cyo Mendoza; el británico Tim Maughan; los españoles Laura Fernández, Javier Serena y Andrés Barba, los finlandeses Tommi Parkko y Aki Salmela. Otros tres autores fuertes que se suman al evento pero de manera virtual son la estadounidense Jane Lazarre, autora de «El nudo materno»; la historiadora británica Andrea Wulf; y el filósofo y ecologista David Abram.