Artes escénicas

Comienza en Santa Fe la tercera edición del Encuentro Nacional de Teatro para Niños

Desde el 6 y hasta el 19 de julio, el Teatro de la Abadía presenta la tercera edición del Encuentro Nacional de Teatro para Niños, una iniciativa que este año congregará durante 13 días, en esa reconocida sala de la ciudad de Santa Fe, a los mejores espectáculos de teatro infantil con propuestas provenientes del […]

Desde el 6 y hasta el 19 de julio, el Teatro de la Abadía presenta la tercera edición del Encuentro Nacional de Teatro para Niños, una iniciativa que este año congregará durante 13 días, en esa reconocida sala de la ciudad de Santa Fe, a los mejores espectáculos de teatro infantil con propuestas provenientes del todo el país.

Cita ineludible para toda la familia, la edición 2019 del Encuentro comenzará el sábado 6 y domingo 7 con Drácula. Una mordida de alegría, de la compañía Amalgama, y continuará hasta el 19 de julio con las presentaciones de: Sobre todo Circo, de la Compañía Variedades Escénicas (lunes 8 de julio); Ser payaso, de la Compañía Sólo Circo (martes 9/7 y sábado 13/7), Se desconcierta el concierto, de Latín Dúo (miércoles 10/7 y sábado 19/7); El rey Glotón, de la compañía de Teatro Las Sillas ( jueves 11/7 y viernes12/7); Deleite Circense, a cargo del Grupo Caray Circo (lunes15/7 y miércoles 17/7); y Ja! Boom, de la Compañía Rudy Güemes (martes 16/7 y jueves 18/7).

“Los mejores espectáculos a cargo de las mejores personas”, sintetiza sobre el Encuentro, en diálogo con Palabras, Giselle Wulff, responsable hace ya casi dos décadas de la programación de La Abadía junto a Walter Alemandi, su fundador y alma mater.

“Es que el ciclo, continúa Wulff, sostiene, aunque con foco en la programación infantil, las características integrales de todas las propuestas que hace ya 19 años realizamos desde de La Abadía, un espacio atendido por sus dueños, familiar, de encuentro y creación, que propone, no solo entretenimiento, sino que podamos mirarnos a los ojos, encontrarnos de verdad”.

En esa línea, de hecho, el Encuentro Nacional de Teatro para Niños no solo será una oportunidad para ver mucho y buen teatro, sino también para conocer y dialogar con los actores, directores y dramaturgos responsables de las distintas obras en charlas que se realizarán luego de cada función.

“Nos interesa que el público pueda conectarse  profundamente con aquellos que realizan las obras, por eso luego de cada función disponemos un tiempo y un espacio para propiciarlo, pero también queremos que las distintas compañías puedan conocerse, intercambiar saberes, opiniones, etc. algo que venimos impulsando desde que comenzamos con este Encuentro, y ha permitido, por ejemplo, que compañías provenientes de la Ciudad de Buenos Aires, que por la dinámica de la ciudad nunca se habían cruzado, se hayan conocido aquí y hasta iniciado proyectos conjuntos”, destaca Wulff.

En relación al programa, en tanto, la responsable de La Abadía señala que como cada año la propuesta intenta dar cuenta de los diversos géneros y lenguajes escénicos con obras que van desde el teatro más clásico hasta el clown, o las rutinas de circo y malabares, siempre a partir de obras “creadas y realizadas con mucho respeto por el público infantil, que para nosotros es uno de los más exigentes, porque si algo no le gusta no tiene ningún reparo en expresarlo, pero también cuando algo le parece bueno lo festeja sin inhibiciones”.

“Por ese respeto y compromiso, concluye Wulff, realmente el Encuentro Nacional de Teatro para niños se ha convertido en una cita ineludible y esperada por todas las familias, que saben que encontrarán muchas obras para compartir entre grandes y chicos, y sobre las que seguramente todos seguirán charlando durante la vuelta a casa, prolongando la magia del teatro y del encuentro”.

Encuentro Nacional de Teatro para niños 6 al 19 de julio en Teatro de la Abadía, E. Zeballos3074, Santa Fe. Más información: https://www.facebook.com/teatro.delaabadia/  

 

Los 19 años de la Abadía

Fundado en septiembre del año 2000 La Abadía es un ícono del teatro independiente de Santa Fe, que ha logrado sostenerse como una de las únicas propuestas que apuesta al teatro de calidad con un espacio que rompe y amplía el circuito clásico de las salas de esa ciudad, a partir del compromiso de su fundador y creador Walter Alemandi.

“Estar a 40 cuadras del centro, en Capital no es nada, pero aquí fue y continúa siendo una apuesta arriesgada, porque nos corremos del circuito tradicional intentando que la gente de la zona norte pueda acceder con más facilidad a una sala, y propiciando que la actividad se multiplique y se descentralice”, explica Wulff.

“Afortunadamente, a esta altura, luego de las crisis económicas, institucionales, la inundación de 2003, etc, estamos realmente consolidados, y seguimos apostando a ser una sala atendida por sus dueños, que sabe qué obra recomendarle a cada vecino, y que crece a partir del boca en boca de los elencos que por aquí pasan, y sienten que pueden crear sin restricciones”.