Cine/Series

Comienza en San Salvador de Jujuy la 4° edición del Festival de Cine de las Alturas

Desde el 2 y hasta el 9 de septiembre tendrá lugar en Jujuy la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas, plataforma de integración cinematográfica de los países andinos, que desde su sede central en la ciudad de San Salvador de Jujuy expandirá cine por toda la Provincia, con funciones en puntos estratégicos […]

Desde el 2 y hasta el 9 de septiembre tendrá lugar en Jujuy la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas, plataforma de integración cinematográfica de los países andinos, que desde su sede central en la ciudad de San Salvador de Jujuy expandirá cine por toda la Provincia, con funciones en puntos estratégicos y proyecciones al aire libre en espectaculares paisajes naturales.

Largometrajes de ficción y largometrajes documentales, provenientes  de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela conformarán el cuerpo de las dos tradicionales secciones competitivas del Festival, que este año también incorporará como nueva categoría: la sección Cortos NOA, donde  competirán producciones de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja.

En cuanto a los premios, la organización ha anunciado que en esta edición  los largometrajes ganadores en las categorías  ficción y documental  recibirán 100  mil pesos, cada uno, o su equivalente en dólares estadounidenses, y el corto ganador de la sección Cortos NOA, accederá a 40 mil pesos. Además todos los ganadores recibirán la estatuilla Pachamama e importantes reconocimientos.

Marcelo Pont, co-director artístico del Festival  aseguró: “Este año, contamos con una nueva edición del Festival y es un logro enorme para nosotros porque hemos trabajado muy duro por ello, con la convicción constante de que estamos haciendo un Festival fuera de lo común, vamos a tener una programación diseñada para que el público pueda encontrar un cine diferente al que normalmente puede acceder: un cine independiente y fascinante».

Enriqueciendo el Festival, junto a las proyecciones y durante los siete días del encuentro, se desarrollará también un importante programa de formación conformado por talleres, clases magistrales y charlas impartidas por reconocidos profesionales del mundo del cine. Con un variado menú de propuestas entre las que se destacan: las Clases Magistrales de Diseño de Producción, a cargo de Marcelo Pont, de Producción cinematográfica, dictada por Diana Frey;  la que brindará  la Asociación Argentina de Editores Audiovisuales (EDA) sobre “el Rol del Editor” y la de María Eugenia D’Alessio, sobre “locaciones en cine”, entre otras.

Por su parte, entre los  talleres de formación que se llevarán a cabo durante la semana del Festival el programa contempla: “Dirección de Actores” dictado por María Gowland, “Dirección de Sonido”, a cargo de Carlos Abbate y “Efectos especiales de maquillaje”, de la mano de Oscar Mulet.

Asimismo, complementando el programa extra proyecciones se realizará el Foro para un mercado de Cine Andino, un encuentro de directores latinoamericanos, el encuentro de Cine móviles del NOA, el encuentro Film Comission Argentina y una charla de Argentores sobre Guion y Derechos de Autor, dictada por Martin Salinas.

“Hoy el Festival Internacional de Cine de las Alturas es el tercer festival de la Argentina, después del de Mar del Plata y el BAFICI. Con ello, Jujuy está en el foco de la cinematografía del país. Este festival, al irradiarse hacia el NOA y hacia el interior de América se ha transformado en un fenómeno muy importante”, le explicó a Palabras, Daniel Desaloms, el otro director artístico del encuentro, sintetizando el impacto de un evento que desde las alturas de Los Andes, cinturón geográfico y cultural que une toda Latinoamérica, impulsa el vuelo creativo de la actividad cinematográfica.

Para consultar la programación del festivalhttp://cinedelasalturas.com.ar/