Festivales

Comienza en Puan la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera

Cada segundo fin de semana de enero, al sur de la provincia de Buenos Aires, se lleva a cabo la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera. La cita es en la localidad de Puan, donde durante cuatro días se recibirán a visitantes de todo el país, se expondrán muestras de cebada cervecera que aportarán productores […]

puan
Cada segundo fin de semana de enero, al sur de la provincia de Buenos Aires, se lleva a cabo la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera. La cita es en la localidad de Puan, donde durante cuatro días se recibirán a visitantes de todo el país, se expondrán muestras de cebada cervecera que aportarán productores agropecuarios provenientes de distintas provincias, quienes además competirán en los concursos organizados a nivel zonal y nacional.

En esta 31° edición, que tendrá lugar del 12 al 15 de enero, se esperan importantes músicos nacionales y la realización de múltiples actividades para toda la familia, integrando el arte, la gastronomía regional y el deporte al aire libre.

Dentro de la programación de la fiesta se destaca el cronograma artistas que se presentarán cada noche en el escenario central. El jueves 12 a partir de las 21 hs actuarán Muchachos Calavera, Minions de Jamón y Queso, Musampa y Marcelo Moura (ex Virus). El viernes tendrán lugar los shows de Los Isleños, Daiana Colamarino y los Caldenes. El humorista Héctor “Tito” Decoud, mejor conocido como “El Chaja”, hará la apertura del sábado, seguido por Agapornis y el cantantante solista Axel. Para el último día, está confirmado el grupo Las Pelotas.

Además este año se incorpora como novedad la noche de Cebada fest, una oportunidad para los jóvenes de escuchar música bajo las estrellas y ver un espectáculo de fuegos artificiales a la orilla del lago.

Por otro lado, los mejores caballos de las prestigiosas tropillas regionales participarán de la jineteada. El día sábado los asistentes demostrarán sus habilidades en la categoría grupa surera. Y el domingo se desarrollará la categoría bastos con encimera, en una rueda de la que quedarán seis en la gran final.

Como cierre, se realizará la coronación de la Reina Nacional de la Cebada Cervecera, el sorteo de un auto Volkswagen Gold Trend 0km y $150.000 en premios entre quienes compren el abono completo del festival.

El presidente de la Comisión permanente de la fiesta, Hugo Ruesga, explicó a Palabras la importancia del evento. “En Puan tenemos una de las zonas más aptas del mundo para el cultivo de cebada cervecera, por eso nace esta fiesta nacional. Aquí de lo que es cosecha fina, el 80 por ciento se siembra cebada y el 20 trigo”, sostuvo.

El evento se llevará adelante a tan solo 3 kilómetros del centro de Puan, en un predio de más de 20 hectáreas. Cuenta con un anfiteatro de una capacidad para 5 mil personas, un campo de jineteada, puestos de artesanos, patios de comida, estacionamiento y camping, además de los espacios para la práctica de deportes como fútbol, vóley, golf, hockey y esquí acuático, entre otros.

En este sentido, Ruesga destacó que “esto brinda la posibilidad de tener todo el folklore de la fiesta nacional a un paso, para que la gente pueda disfrutar de cuatro días distintos en la provincia de Buenos Aires. El abanico de posibilidades es múltiple”.

“Puan es una pequeña pero muy pintoresca localidad y el puenense es un gran anfitrión que está esperando recibir a la gente con los brazos abiertos, para que pasen unos días a la orilla del lago y con todas las actividades que tenemos a precios muy populares”, finalizó.

Por su lado, el intendente Facundo Castelli afirmó que “desde el municipio trabajamos con la comisión organizadora de la fiesta con el objetivo de promocionar el turismo para que el que venga se quede y que se fomente el boca a boca.”

“Durante estos cuatro días se llena de gente de todos lados y los comerciantes tienen la oportunidad de mostrar los productos regionales y poder comercializarlos”, agregó el funcionario. Un ejemplo de esto es el asado a la criolla que funcionará al costado del escenario, donde se harán vaquillonas y chorizos artesanales, que según los mismos organizadores es “un espectáculo aparte”.