Festivales

Comienza en Mendoza la Fiesta de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2020

El próximo sábado 29 de febrero, con la Bendición de los frutos, en el Parque Agnesi del departamento de San Martín, Mendoza comenzará a transitar el calendario oficial de Vendimia 2020, la fiesta popular más importante de esa provincia cuyana. El origen de esta celebración, donde se representan, entre otras cosas, los trabajos de cultivo […]

El próximo sábado 29 de febrero, con la Bendición de los frutos, en el Parque Agnesi del departamento de San Martín, Mendoza comenzará a transitar el calendario oficial de Vendimia 2020, la fiesta popular más importante de esa provincia cuyana.

El origen de esta celebración, donde se representan, entre otras cosas, los trabajos de cultivo y cosecha de vid, el respeto y cuidado de la naturaleza, el sacrificio de quienes cosechan ante las inclemencias meteorológicas y el proceso con que se produce el vino, data de 1936, y con el correr del tiempo se ha consolidado como una fiesta de proyección internacional que se desarrolla en un escenario inigualable: el Teatro Griego Frank Romero Day.

Este 2020, como todos los años, la Bendición de los Frutos, abrirá el calendario vendimial, presentando en el Parque Agnesi Cosecha en la tierra soñada, una puesta teatral, que integrará coreografías, diseño lumínico, interpretación musical en vivo, e imágenes de video, de la que participarán más de 130 personas, entre bailarines y actores, y contará también con las presentaciones de los grupos Cuarto Creciente; Cara y Cepa y 18 Cuerdas, junto a Luciana Guaquinchay y Anabel Molina.

En el intervalo de la puesta, además, se realizará la bendición ecuménica para agradecer y bendecir las cosechas del año, y proteger de la piedra, el granizo y las plagas a los próximos cultivos.

A partir de allí, la fiesta continuará el viernes 6 de marzo en el Auditorio Ángel Bustelo, con la presentación de las candidatas al trono nacional de la Vendimia, que se extenderá desde las 21 hs. por las calles céntricas de la Ciudad de Mendoza, con la Vía Blanca, el tradicional desfile de carros alegóricos iluminados, en los que pasean las reinas departamentales y sus cortes.

El sábado 7, en tanto, será la hora del Carrusel, el evento más masivo de los actos vendimiales, donde desfilarán por las calles de la Ciudad, junto a los carros departamentales, agrupaciones gauchas, centros tradicionalistas, comparsas, murgas y representantes de diferentes colectividades.

Luego, a partir de las 22 hs, ya en el Teatro Griego Frank Romero Day, tendrá lugar el acto central de la Fiesta Nacional de la Vendimia, que este año presentará una puesta titulada Sinfonía azul para el vino nuevo, bajo la dirección de Rafael “Golondrina” Ruiz, y la dirección musical de Juan Pablo Moltisanti, de la que participarán más de 1000 artistas.

Sinfonía azul para el vino nuevo es la historia de nosotros mismos, desde una mirada distinta, en la que la música toma un lugar preponderante”, expresó Ruiz en la presentación de la obra, que girará en torno a la historia de un director de orquesta.

“El personaje quiere encontrar la nota azul, un estado supremo de éxtasis que la música produce en cierto momento de su ejecución, creando una indescriptible sensación de bienestar y nostalgia. Pero, en realidad, no existe una nota azul, no es una tecla del piano, ni la cuerda de un instrumento, ni las cuerdas vocales, sino un punto que, por tempo, o por la vulneración a las reglas de la armonía, hace escuchar algo nunca oído: lo inaudito. Ese algo, ciertamente sublime. La nota azul, es el color con que nosotros pintamos a la esperanza”, explicó Ruiz

Luego de la presentación, el domingo 8 y el lunes 9 de marzo, siempre en el Romero Day, se podrá volver a disfrutar de esa obra, y de los shows de varios reconocidos artistas locales y nacionales, con cierres a cargo de Fito Páez, el domingo 8, y de Los Palmeras junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza, el día final.