Del 19 al 28 de mayo la provincia cuyana será la sede de un nuevo capítulo de la Fiesta Nacional del Teatro, en la que se presentará una programación con lo más destacado de la escena nacional, además de presentaciones de libros, charlas informativas y proyecciones.
El evento, organizado en forma conjunta por el Gobierno de la Provincia, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y el Municipio de Godoy Cruz, contará con la participación de espectáculos de todas las provincias y distritos del país, lo que permitirá apreciar la creación teatral desde las diferentes características y estilos propios de cada región.
Desde el Instituto Nacional del Teatro (INT) aseguraron que “casi la totalidad de la programación de la Fiesta está integrada por producciones de autores nacionales de las nuevas generaciones. A ellos se suman creaciones colectivas de grupos y dramaturgos destacados”. Al mismo tiempo, sobre los espectadores destacaron que “los trabajos están destinados a públicos diversos, incluyendo propuestas para toda la familia, para niños y para el público adulto.”
Actualmente el encuentro es reconocido como uno de los máximos proyectos del INT y según el ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, esta Fiesta es “la suma de muchos esfuerzos de recursos humanos, económicos y de ideas. Es el resultado de un modelo de administración con gestión directa del organismo, sin la intermediación de organizaciones no gubernamentales”.
Las funciones comenzarán en la Plaza Independencia de la ciudad de Mendoza el viernes 19 a las 18.30. La obra que abrirá la jornada será 120 kilos de jazz, por la Comedia Municipal de la Ciudad, seguido por la Orquesta de Guitarras Tito Francia a las 20. El acto de apertura oficial se desarrollará a las 20.30 en el Teatro Independencia, continuado por la obra Eran 5 hermanos y ella no era muy santa, de Miguel Iriarte (Córdoba).
Durante los diez días de celebración también se podrá ver Cartas en bicicleta, de Cecilia Oviedo Torres y Paula Recchiuto (Jujuy); Tu veneno en mí, de Manuel García Migani (Mendoza); Volver a Madryn, de Rodrigo Cuesta (Córdoba); El mal (América machetada), de David Romano (Santa Cruz); Dos mujeres, de Javier Daulte (Misiones), Un tonto en una caja, de Martín Giner (Tucumán), Nenúfares. Un espectáculo puto, de Sergio Abbate y Pablo Tibalt (a partir del universo de Copi, Santa Fe); Caja 99, de Guillermo Bonaparte y Tomás Raskin (Tierra del Fuego) y Empleados, de José Mehrez (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
A su vez, la primera parte de la programación continúa con Arritmia, de Leonel Giacometto (Corrientes); Quiero decir te amo, de Mariano Tenconi Blanco (Neuquén); Las hijas de Bernarda, de Edgardo Dib (Chaco); Descenso, de Melisa Hermida, Alberto Romero, Facundo Aquinos, Cristian Jensen y Facundo Livio Mejías (Ciudad de Buenos Aires); El cruce, de Gabriela Trevisani, a partir del cuento de Sebastián Borkoski y relatos de Horacio Quiroga (Entre Ríos); La balsa de la medusa, de Mauricio Sarmiento (Santiago del Estero); Arlt urgente, sobre Roberto Arlt (La Pampa); y Mujer en la ventana con perfume de ayer y el alma prendida con alfileres, de Emilse Giardili y Javier Santanera (Río Negro).
Por otro lado, el INT otorgará los Premios a la Trayectoria Teatral Regional y Trayectoria Nacional 2017, reconocimiento anual que se viene desarrollando en las sucesivas ediciones. Asimismo, se instaura la categoría Premio a la Trayectoria de Colectivos Teatrales Regionales. Los premiados recibirán una escultura especialmente elegida de la obra del artista plástico y escultor mendocino Chalo Tulián, fallecido en 2016.
En el marco del evento, también se realizarán actividades especiales con entrada libre y gratuita. Entre las propuestas habrá charlas de capacitación conducidas por destacados referentes del teatro. Algunas de las conferencias serán El humor que hay en mí, a cargo del director cordobés David Piccotto; El cuerpo en acción, por la dramaturga y directora Melisa Hermida, integrante de Timbre 4; El espacio no convencional convertido en espacio escénico creativo, de Ernesto Suárez, uno de los máximos referentes teatrales mendocinos; De la palabra encontrada al dispositivo dramatúrgico, a cargo del actor, director y docente catamarqueño Alberto Moreno; Dramaturgia de la dirección, una aproximación a la dirección teatral por Rodrigo Cuesta, docente y director cordobés; y Tendencias escenográficas, encabezada por el reconocido escenógrafo Norberto Laino.
Para las funciones de teatro las entradas podrán adquirirse online a través de Alternativa Teatral y personalmente en las boleterías de cada teatro. Las inscripciones a las actividades se realizarán previamente en fiestanacional2017@gmail.com.
Todo lo recaudado será donado a la Fundación De Sol a Sol para el desarrollo de actividades artísticas, culturales, terapéuticas y de recreación. La programación completa puede consultarse en inteatro.gob.ar.