El próximo 6 y 7 de enero, los santiagueños se preparan para uno de los principales festivales de chacarera del país con un gran número de propuestas. El evento se llevará a cabo en el Club Old Lions, donde la música y la danza local serán el centro de la fiesta.
El subsecretario de Turismo provincial, Ricardo Sosa, explicó que el Festival Nacional de la Chacarera “se ha transformado en los últimos años en un verdadero producto turístico para que no solamente el santiagueño pueda disfrutar de su importancia, sino también personas de otras provincias que vienen por los artistas que tiene Santiago del Estero”.
Por su parte, el subsecretario de Cultura, Rodolfo Legname, remarcó que este año “los protagonistas de la grilla sean los músicos santiagueños, porque es eso lo que le da fuerza al festival; no son las grandes estrellas de afuera, sino los que realmente hacen la chacarera”.
La edición 46° de esta actividad, que se realiza con el respaldo del Gobierno de la provincia, es una ocasión para desplegar el arte santiagueño y mantener viva una tradición que continúa en el tiempo a través de cada encuentro. En este sentido, la iniciativa reúne tanto a músicos consagrados como a grupos emergentes.
En la primera noche se presentarán en el escenario Néstor Garnica, La Greda, Roxana Carabajal, Freddy Paez, Herencia Palmareña, Juan Carlos Carabajal, Salitral, Horacio Banegas, Musikeras, Jovita Subire, Néstor “Coco” Gomez, Arichi Romano, Julián Migueles y el dúo Carabajal- Caceres.
Para el sábado se esperan las actuaciones de Peteco Carabajal, Juan Saavedra, Sofia Coluccio, Santiago “Pochi” Chavez, Las Sachaguitarras, Taa Huayras, Los Sin Nombre, La Sachera, Edith Corpos, Los Lugones, Lucho Hoyos, Orellana Lucca y Claudio Acosta.
Desde el área de Turismo de la Provincia, Antonio Suárez Quiroga conversó con Palabras y remarcó el valor cultural del evento. “Estamos trabajando para que la chacarera se pueda declarar en la Unesco como patrimonio de la humanidad, tal como sucedió con el tango en Buenos Aires. Tenemos argumentos contundentes para que nuestra danza popular pueda obtener esta distinción”, expresó.
Asimismo, sostuvo que “cada año el festival viene penetrando en los gustos y preferencias del turismo receptivo. A su vez, muchas familias santiagueñas aprovechan esta oportunidad para venir desde distintos lugares”. Hay una “promoción intensiva que se realiza para consolidar y posicionar Santiago del Estero desde su faceta tradicional como es la chacarera, la gastronomía y nuestra cultura”, señaló el funcionario.
Las entradas anticipadas tienen un valor de $170 por noche. En tanto el abono por el ingreso a las dos jornadas puede conseguirse por $300. Con la compra del mismo, los visitantes podrán utilizar de manera gratuita un camping ubicado a 300 metros del Club.
Por otra parte, Santiago del Estero también organiza una serie de acciones en el verano. Para principios de febrero está prevista la realización del festival de la Salamanca, uno de los cinco más importantes de la Argentina, en el que está confirmada la presencia de Abel Pintos, Los Manseros y el Chaqueño Palavecino, entre otros artistas. A este se suman las fiestas del Melón, de la Alfalfa y los carnavales en distintas ciudades. Cada uno de estos eventos tiene sus raíces en las más ricas tradiciones de la región y su celebración apunta a compartir y fortalecer la identidad argentina desde el centro del país.
Además, como una forma de potenciar la agenda cultural, desde la Subsecretaría de Turismo afirmaron que se realizarán acciones complementarias que le otorgarán un mayor atractivo a la provincia con el fin de generar una estadía mayor de los turistas.