Desde el 8 y hasta el 23 de mayo, los sábados y domingos a las 20h, Café Vinilo presenta Cantautoras un ciclo totalmente on line con acceso libre y gratuito, que invita a disfrutar de la vanguardia de la música independiente argentina hecha por mujeres.
Sofía Viola, Georgina Hassan, Daniela Horovitz, Barby Aguirre, Flopa Lestani y Agustina Paz son las seis artistas que participarán de esta primera edición, ofreciendo conciertos que se transmitirán en vivo desde ese legendario espacio cultural.
Para conocer algunos detalles más de Cantautoras y su visión sobre el particular momento que atraviesa la producción cultural a raíz de la segunda ola de Covid 19, Palabras dialogó con Teresa Rodríguez, productora del Ciclo y directora de programación de Café Vinilo.
¿Cómo surge Cantautoras?
Inicialmente, cuando lo ideamos con Eduardo Misch, era un ciclo totalmente presencial, que se proponía explorar el género canción y presentar, dentro del gran universo de artistas que hay en la Ciudad, a las artistas mujeres que consideramos parte de la vanguardia de la música independiente.
Lo presentamos ante Mecenazgo de la Ciudad en 2019, salió elegido en 2020, pero el subsidio recién se efectivizó este año, así que en ese camino se fue metamorfoseando, pasó por una instancia mixta, y ahora se va a concretar totalmente por streaming, porque nos permitirá trabajar en las condiciones más parecidas a lo que era Vinilo en relación al cuidado de las presentaciones, pero atendiendo a la vez la situación sanitaria que estamos atravesando.
¿El cambio de modalidad resignificó la propuesta?
Creo que sí, ya que es una experiencia totalmente diferente, pero para nosotros más que necesaria, porque tiene que ver con el hacer, con la tarea, que nos arma tanto el día a día, nos llena de vitalidad y nos incentiva a seguir aún en una situación tan incierta.
Desde lo personal, además, reunir a estas cantautoras significó para mí generar un espacio de fertilidad y creación para el género de la canción -quizás en sintonía con mi embarazo, que concluyó hace pocas semanas con la llegada de Alejo. Realzar a la mujer en su temática, en su estética y en su potencia para llevarnos a nuevos destinos creativos, esa es la tarea.
¿Y en ese hacer qué nos podés contar de las artistas que se presentarán en el ciclo?
Partimos del género canción y buscamos configurar una paleta de estilos. Así, y solamente por ponerles una etiqueta, tendremos a Barby Aguirre y La Soñadora con un estilo más murguero, a Sofia Viola con uno más latinoamericano, a Flopa Lestani con Gastón Massenzio. con una cosa más rockera, a Agustina Paz con un arte muy despojado e intenso, y a Georgina Hasan con una impronta latinoamericana y letras muy ricas, en lo que será un concierto especial, que contará con la presencia de la compositora Laura Ledesma.
¿Más allá de la posibilidad de este ciclo cómo ves el paisaje cultural, y especialmente la situación de los espacios independientes?
Frente a esta segunda ola y los tiempos laxos de la pandemia, todo es muy incierto, en particular para nosotros también el destino de Café Vinilo.
Formamos parte de la Cámara de Clubes de Música y desde allí tratamos de generar ideas y alternativas y pensar cómo podemos seguir. También estamos en contacto con artistas, productores, siempre buscando alternativas, pero lo cierto es que mucho de lo que había se está desarmando.
Inicialmente, había una cosa de “vamos a resistir ”, pero ya a esta altura definitivamente el paisaje cultural cambió y lamentablemente muchísimas propuestas muy valiosas quedaron en el camino.
Cantautoras Desde el 8 y hasta el 23 de mayo, los sábados y domingos a las 20hs. Las entradas están disponibles en la página web www.cafevinilo.com.ar y son de acceso libre y gratuito, con aportes voluntarios, “a la gorra”.