El lunes 11 de septiembre dio inicio la XXIV edición de la Feria del Libro de Santa Fe que se llevará a cabo hasta el 17 de septiembre en el Centro de Convenciones Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150). Se puede asistir de manera libre y gratuita a charlas, talleres, espectáculos, presentaciones de libros y exposiciones temáticas.
El evento es organizado por el Gobierno de la Provincia, el Gobierno de la Ciudad, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Centro Comercial de Santa Fe y, según afirmaron, obtuvo una convocatoria de “más de 30 stands de libreros, editoriales e instituciones locales, nacionales e internacionales, y una extensa programación que incluye este año la presencia de destacados escritores e ilustradores”.
A su vez, señalaron que “entre las figuras destacadas de esta edición se encuentran Martín Caparrós, Liliana Bodoc, Cristian Turdera, Decur, Leonardo Oyola, Carlos Busqued, Juan Robledo, Germán de los Santos y Hernán Lascano, Julio Mendivil, Humphrey Inzillo, Decur, Carlos Busqued, Maitena Aboitiz, Leonardo Oyola, Carlos Busqued, Pablo Marchetti, Fernando Cibeira, Julieta Arroquy, Mariano Hamilton, Esteban López Brusa, Mariano Beldyk y Daniel Santoro, entre otros”.
En la Feria hay tres muestras temáticas para recorrer. En el Centro Experimental del Color tiene lugar la exposición “Vertical”, donde se encuentran las obras del ilustrador Cristian Turdera y el escritor Tobías Schleider con la colaboración de artistas locales. En la Sala 3, se puede ver “Eros y Thanatos” y clásicos ilustrados como Aubrey Beardsley y Harry Clarke en la obra de Oscar Wilde y Edgar Allan Poe. Y la tercera exposición se realiza en conmemoración del 50° aniversario de “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez.
Entre las actividades de este jueves 14 se pueden mencionar las presentaciones de obras como “El Artista más grande del mundo” de Juan José Becerra, que contará con la presencia del Secretario de Desarrollos Culturales de la Provincia de Santa Fe, Paulo Ricci. También se realizará la conferencia “La escultura como forma de expresión”, de Roberto Favaretto y la charla “El irreverente mensaje del teatro. Oscar Fessler en Santa Fe”. El cierre del día será en el escenario Andenes con “Puto el que lee 2″, de Pablo Marchetti.
El viernes a las 16:30 el Auditorio recibirá a Maitena Aboitiz con la exposición Estrategia y Coaching de comunicación en medios, una actividad con inscripción previa. A las 20 está convocada la muestra del libro: En contra de la Música. Herramientas para pensar, comprender y vivir las músicas, de Julio Mendivil con comentarios de su editor Leandro Donozo y el Subsecretario de Programación Cultural del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, Eduardo Bavorovsky. Seguirá la presentación “Gracias Totales. Tributo narrativo a Soda Stereo” de Willy del Pozo, Ediciones Altazor de Perú.
Para el sábado a las 19 hs en el Auditorio 1 se espera el panel “¿Para qué sirven los libros de música?” con el musicólogo peruano Julio Mendivil, el editor Leandro Donozo, Humphrey Inzillo, de la Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica, y el subsecretario de Programación Cultural del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, Eduardo Bavorovsky.
Más tarde, a las 21 el escenario Andenes contará con la presentación del libro “La Bomba de tiempo. Ritual y Tiempo”, con Humphrey Inzillo, Gabriel Plaza y La Bomba de Tiempo. Allí se llevará adelante un conversatorio con los artistas e invitados. Luego, el mismo lugar tendrá una charla e intercambio de acordes con Edelmiro Molinari a partir de la obra “Sal si puedes” de Gillespi.
En el cierre del domingo será el turno de la conferencia de la escritora Liliana Bodoc, junto a Cecilia Moscovich y Paulo Ricci, Secretario de Desarrollos Culturales de Santa Fe.
La programación completa puede verse en: http://www.santafeciudad.gov.ar/blogs/agenda-sfc/xxiv-feria-del-libro-de-santa-fe/