Con la proyección de Con el viento, de Meritxell Colell Aparicio, el jueves 21 de febrero comenzó la 5ª edición de Espanoramas, la esperada muestra de cine español, que continuará hasta el 27 de febrero en Espacio INCAA Cine Gaumont, presentando una selección de 13 films que reflejan lo mejor y más reciente de la cinematografía de ese país.
“La de 2019 no es una edición cualquiera de Espanoramas, no es un año más (nunca lo es, en realidad), es esta una edición que responde a un momento convulso y complejo en la realidad internacional, a un momento particular que también ha tenido su eco en la realidad española de los últimos 12 meses. Y esto necesariamente marca el perfil de nuestra selección de films, de una muestra en la que, de entrada, resulta crucial el peso del cine dirigido por mujeres, no se trata de corrección política ni de ajustar porcentajes, sino de reconocer una evidencia: reflejar el estado actual del cine español pasa necesariamente por subrayar el nombre de Diana Toucedo, Alba Sotorra, Mabel Lozano, Meritxel Colell o Maider Oleaga”, explicó Fran Gayo, curador de la muestra en la presentación.
En esa línea, Espanoramas 2019 exhibirá los films Comandante Arian, de Alba Sotorra, un documental sobre la emancipación y la libertad en pleno frente de la guerra de Siria; Muga deitzen da pausoa (Paso al límite), de Maider Oleaga, que estará presente durante la proyección, Trinta Lumes (treinta almas), de Diana Toucedo y El proxeneta. Paso corto, mala leche, de Mabel Lozano.
“El cine español en 2018 ha hablado de ellas y ha sido enunciado por ellas, pero también nos ha dicho cosas sobre la fragilidad de las fronteras y la necesidad de atravesarlas (no sólo las fronteras geográficas, también las de género, las lingüísticas, las creativas o las de pensamiento y creencias). Ese mismo cine español ha insistido sobre la historia, la inmediata, la que brota bajo nuestros pies, y también sobre la del pasado reciente y sobre esa historia pretérita que tendemos siempre a poner en mayúsculas”, destacó también Gayo.
Hoy, sus palabras resuenan ahora en muchos de los films que completan la grilla como Tiempo después, de José Luis Cuerda, destacada entre los puntos más fuertes de la programación; Los futbolísimos, de Miguel Ángel Lamata; La llamada, de Javier Calvo y Javier Ambrossi (Premio Goya a la Mejor canción 2017, y Premios Feroz a Mejor comedia y Mejor tráiler 2017), Jean-François y el sentido de la vida, de Sergi Portabella Bertrand, Mudar la piel, de Ana Schulz y Cristóbal Fernández, Trote, de Xacio Rodríguez Baño, Un día más con vida, de Raúl de la Fuente y Damian Nenow, premio del Cine Europeo al Mejor film de animación (2018) y Premio Goya a Mejor película de animación (2019), y El desentierro, de Nacho Ruipérez, thriller protagonizado por Jan Cornet, Michel Noher y Leonardo Sbaraglia, que oficiará como película de cierre.
“El cine español es un cine heterogéneo, rico, reflexivo y que parte de lo local para proyectarse en lo universal (conceptos que si van juntos se potencian y crecen sanos), un cine que se permite dar la sorpresa en las taquillas locales, saltar sin miedo a lo inconmensurable de Netflix o viajar sin temblarle el pulso a festivales de clase A, como Locarno, San Sebastián, Mar del Plata o Toronto”, concluyó el curador.
La grilla completa de Espanoramas 2019:
Viernes 22 – 19.00 hs: Comandante Arian de Alba Sotorra – 21.00 hs: Tiempo Despues de Jose Luis Cuerda. Sábado 23 – 15 y 17hs: Los futbolísimos de Miguel Angel Lamata – 19.00 hs: Paso al límite de Maider Oleaga – 21.00 hs: La llamada de Javier Calvo, Javier Ambrossi. Domingo 24 – 19.00 hs: Jean François i el sentit de la vida de Sergi Portabella– 21.00 hs: Trinta Lumes de Diana Toucedo. Lunes 25 – 19.00 hs: Mudar la piel de Cristóbal Fernández, Ana Schulz – 21.00 hs:Trote de Xacio Baño. Martes 26 – 19.00 hs: El Proxeneta. Paso corto, mala leche de Mabel Lozano– 21.00 hs: Un día más con vida de Raúl de la Fuente, Damian Nenow. Miércoles 27 – 20.00 hs: CLAUSURA: El desentierro de Nacho Ruipérez.