Entrevistas

Comenzó en la Usina del Arte la 11° edición del Festival Ciudad Emergente

Con un multitudinario show de la trapera Cazzu, la artista emergente más importante del año, que llegó desde su Jujuy natal trayendo todo su “power femenino”, este jueves 13 de septiembre comenzó una nueva edición del Festival Ciudad Emergente, que se extenderá hasta el 16 de este mes. Así, durante 3 intensas jornadas la Usina […]

Con un multitudinario show de la trapera Cazzu, la artista emergente más importante del año, que llegó desde su Jujuy natal trayendo todo su “power femenino”, este jueves 13 de septiembre comenzó una nueva edición del Festival Ciudad Emergente, que se extenderá hasta el 16 de este mes.

Así, durante 3 intensas jornadas la Usina del Arte y sus alrededores serán el escenario privilegiado de este festival que propondrá una amplia agenda, totalmente gratuita, con más de 350 actividades, para conocer lo nuevo en música, arte, danzas urbanas, gastronomía y tecnología de la mano de más de 100 bandas y 1000 artistas, y un único protagonista: los jóvenes de hoy.

Para conocer las características esenciales de esta nueva edición, las principales novedades de la agenda Emergente, y los desafíos que implica organizar el principal festival de la cultura joven de la Ciudad, Palabrasdialogó con Viviana Cantoni, subsecretaria de Gestión Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde sus primeras ediciones con foco en la música, Emergente se ha caracterizado por ampliar año a año el abanico de disciplinas contemplado en su agenda, ¿el lanzamiento de Emergentito para esta edición implica apostar también a una ampliación de públicos, por fuera del específicamente joven?    

En realidad, desde hace unos tres años Emergentecomenzó a integrar actividades dirigidas a los niños, en consonancia con los demás festivales que hacemos en la Ciudad, donde siempre proponemos una agenda infantil, y también porque Emergente, que efectivamente nació como el festival de la cultura joven, y centralmente para darle lugar a las nuevas bandas, luego de 11 años se ha transformado en un festival muy familiar

En ese sentido con Emergentitocristalizamos el sector para que las niñas y niños fans del Festival puedan acercarse a todas las disciplinas artísticas y disfrutar una agenda que contempla juegos, y talleres especiales, que en esta edición serán  de robótica, música y batería, pero también espectáculos y recitales a cargo de importantes artistas como Iván Noble y Radagast que abrirán el escenario principal el sábado 14 y el domingo 15, respectivamente, siempre a las 13 hs con propuestas especialmente dedicadas a los más chicos.

¿Junto a esa propuesta qué otros ejes definen la propuesta diferencial de este Emergente 2018?

Creo que este año tenemos un festival realmente muy femenino, siguiendo la tradición de Emergente, que siempre ha promovido el rol de la mujer en el rock, con casos como los de Eruca Sativa o Utopians, que tuvieron por primera vez aquí la posibilidad de cerrar un festival de rock. Así, junto a la multiplicidad de artistas este año el universo  femenino también estará  presente a través de las ilustraciones de Costhanzo,el creador de la imagen de todas las ediciones del Ciudad Emergente, que celebrará sus 30 años con una retrospectiva de su obra, donde presentará también una serie de trabajos inéditos.

Otra de las líneas que tendrá también muchísimo protagonismo será la gastronomía, que en términos espaciales tendrá un bajo autopista entero dedicado al tema, con actividades que explorarán su relación con la música para lo que contaremos con artistas como Iván Noble, Wallas y Juanchi Bailerón, entre otros, que cocinarán en formato de dueto con Martín Molteni, Diego García Tedesco y Tomás Kalika, entre otros cocineros.

Además, dentro de los artistas emergentes, tendremos a los más populares foodtubers, chicos que cocinan y suben sus recetas a Youtube, que han sido seleccionados por un jurado de lujo integrado por Juliana López May, Cook Van Oyen y Felicitas Pizarro, además de foodtrucks, un mercado de productos orgánicos y frescos de diferentes partes del país y clases de cocina consciente.

Finalmente, siempre tratando de interpretar y dar cuenta de las diferentes cosas que hacen los jóvenes, tendremos todo un sector con mesas de ping pong, una pista de baile y, todo un sector donde las nuevas tecnologías serán las protagonistas con una zonas de arte digital, que mostrarán diferentes experiencias, una zona de realidad virtual, etc.

Justamente en relación a las nuevas tecnologías además de la necesidad de dar cuenta de ellas ¿qué otros cambios han supuesto en la organización del festival? 

Los cambios tecnológicos han modificado radicalmente la forma de pensar todos los festivales, siempre pongo el ejemplo del BAFICI, y lo difícil que era para el festival en sus inicios trasladar latas y latas de películas desde Europa hasta Buenos Aires, mientras hoy lo que nos llega es un link. Entonces, claramente todos los festivales se han ido reformulando, y Emergenteno es la excepción, sobre todo porque debe dar o dar cuenta de las modalidades de consumo cultural de los jóvenes que están fuertemente mediadas por lo tecnológico.

Igualmente, más allá del tema tecnológico el gran desafío organizativo que tuvimos y tenemos con este Festival vino dado por el cambio de sede, y el pasaje desde el Centro Cultural Recoleta a la Usina, aquí en La Boca. Eso nos obligó a repensar mucho la propuesta porque una de nuestras metas es integrarnos cada vez más al barrio, así edición tras edición, como decimos en el equipo, nuestra  apuesta es a acercarnos cada vez más a la calle Brasil, para que algún día se puede caminar desde Puerto Madero hasta la Usina y que no existan diferencias, ese es un sueño que compartimos todos: que la gente llegue al Festival paseando, recorriendo.

En esa línea en esta edición ya empezamos a ver el río con un escenario da hacia allí, así que ya estamos ganando en este camino por el que Ciudad Emergente se va configurando como un festival de la cultura joven muy urbano, muy territorial.

Dentro de la inmensa agenda del Emergente cuáles son tus imperdibles para quienes quieran acercarse un rato a disfrutar del Festival.

Todos aquellos que quieran saber qué consumen hoy los jóvenes creo que el viernes tienen una oportunidad ideal porque la jornada va a estar enteramente dedicada al TRAP; luego el sábado, que largamos a las 13 hs, tendremos a Iván Noble haciendo un concierto infantil en la apertura; durante la tarde van a poder participar de los duetos de cocina, de la pista de baile, y de las diferentes actividades de letras y artes visuales, o meterse a un pelotero especialmente diseñado para adultos, mientras que a la noche, desde las 20:30 hs Vicentico se presentará con su hijo Florian con un show basado en las cosas que ellos les gustan, las que escuchan y tocan cuando están en su casa: empezamos muy arriba, muchas actividades todo el día, y un cierre imperdible.

Festival Ciudad Emergente 13 al 16 de septiembre en La Usina del Arte, Agustín Caffarena 1, La Boca. La programación completa del Festival se puede consultar aquí.