La Biblioteca Nacional retomó su ciclo de funciones de cine de manera presencial, con entrada libre y gratuita, a cargo de La Nave de los Sueños, los martes a partir de las 18.30 hs.
La apertura se realizó el martes 15 con la proyección de Las cosas donde ya no estaban, de Fabio Vallarelli, y la presentación Compendium, lo mejor de la Revista 24 Cuadros, un libro que recopila toda una serie de artículos de lo más diverso de la historia de la publicación gratuita y virtual sobre cine y tv.
Los siguientes martes, la programación continuará con dos películas de Daiana Rosenfeld: Mujer Medicina, el 22 (a la que le seguirá una charla con la realizadora), y Victoria, el 29 de marzo.
Mujer medicina trata de Fedra Abrahan, una mujer de 40 años que hace siete que viaja a Perú para conectarse y aprender acerca de la sabiduría ancestral de los curanderos de los pueblos de la región y que emprende un viaje diferente a partir de la muerte de su padre.
Victoria se interna en la vida de Victoria Ocampo, escritora y editora, que fue una de las grandes protagonistas de la cultura del siglo XX. Fundadora de la emblemática revista Sur, transgredió a lo largo de su vida las fronteras impuestas a las mujeres, inaugurando un espacio de libertad inédito en la sociedad de su época.
El 5 de abril habrá una charla con la directora Teresa Saporiti, quien presentará Nelly Omar, cantora Nacional. La película presenta un itinerario por la vida de la última cantora de la época dorada del tango, quien murió en 2013 a los 102 años.
El 12 habrá un homenaje a Roly Rauwolf con la proyección del documental Peaje, junto a una selección de material realizado para la banda Acorazado Potemkin. Realizadores, músicos y colaboradores de los distintos proyectos de Roly Rauwolf conversarán sobre la obra del artista.
El 19 de abril tendrá una función especial Caperucita Roja, de Tatiana Mazú, y el 24 se hará un reconocimiento a la trayectoria de Ricardo Soulé con la proyección de Peregrino, de Néstor Rodríguez Correa.