Entrevistas

Comenzaron en Berazategui las jornadas de homenaje a César Bustillo

El pasado 7 de abril se cumplieron 50 años del fallecimiento del artista plástico César Bustillo, hijo del célebre arquitecto Alejandro Bustillo, y autor, entre muchas otras obras, de los seis frescos del hall del Gran Hotel Provincial de Mar del Plata. Para recordarlo el  Museo Taller César Bustillo de Berazategui organizó dos jornadas de actividades […]

El pasado 7 de abril se cumplieron 50 años del fallecimiento del artista plástico César Bustillo, hijo del célebre arquitecto Alejandro Bustillo, y autor, entre muchas otras obras, de los seis frescos del hall del Gran Hotel Provincial de Mar del Plata. Para recordarlo el  Museo Taller César Bustillo de Berazategui organizó dos jornadas de actividades artísticas, como inicio de un programa que se prolongará durante todo 2019.

Oriundo de Plátanos, partido de Berazategui, César Bustillo fue un artista prolífico, que experimentó con diversas técnicas y materiales, los frescos, pero también obras en óleo, carbonilla, y esculturas en madera, piedra y bronce forman parte del legado que atesora el Museo Taller ubicado en el galpón donde funcionaba su atelier, en la calle 43 e/ 156 y 157, de su pueblo natal.

Para conocer algunos detalles más de la vida y la obra del artista y el programa de actividades que presentará el museo para 2019, Palabras dialogó con Carolina Maritato, directora de Museos Municipales del municipio de Berazategui.

¿Qué es el Museo Taller César Bustillo?

El Museo es un espacio que se inauguró en el año 2006 en honor al artista plástico César Bustillo, hijo del reconocido arquitecto Alejandro Bustillo, responsable de obras como la urbanización de Playa Bristol,  la sede central del Banco Nación, el Monumento a la Bandera de Rosario, y el hotel Llao Llao, que se encuentra en lo que fue un antiguo establo perteneciente al complejo habitacional «La Estancia», donde estaba emplazada la casa familiar de los Bustillo, que César utilizó como taller y vivienda hasta su temprana muerte, ocurrida en 1969, cuando solo tenía 52 años.

En su atelier, rodeado por un amplio parque con césped y arboles, hay un importante cuerpo de obra, muchísimos manuscritos y objetos personales que fueron donados por la familia al Municipio en el año 2001 para la realización del proyecto del Museo, que finalmente se concretó en 2006, luego de un proceso de restauración y puesta en valor de sus instalaciones.

¿Cuáles son las principales características de las obras de Bustillo? 

César era un artista naturalista y principalmente multifacético que trabajó con óleo, carbonilla, pasteles, hizo muralismo, y también esculturas en madera policromada, en piedra, en bronce, etc. Esa búsqueda incesante, que creo es lo que más lo caracteriza, es de la que da cuenta acabadamente el Museo a través de su patrimonio.
¿Cómo fueron las jornadas de homenaje del 6 y 7 de abril pasados?

En recuerdo del 50 aniversario de su muerte programamos dos días con muchísimas actividades como la presentación de la cantata “Un cuarto propio”, a cargo de la Orquesta Escuela y el Coro de Niños de la Municipalidad de Berazategui; y la obra de títeres “Reflejos de mi alma. La casita de César”. Además, hubo visitas guidas por el museo y actividades plásticas que contaron con la presencia de gran cantidad de público, no solo de Plátanos, sino también de La Plata, la ciudad de Buenos Aires, etc. y también de la familia de César, que donó algunas piezas más que ya fueron incorporadas al patrimonio.

¿Cómo continúa a partir de aquí la actividad de Museo?

El Museo Taller César Bustillo se puede visitar de miércoles a domingo, durante la semana el horario es de 9.00 a 17.00; y los sábados y domingos de 14.00 a 17.00. En general realizamos actividades para todas las edades, talleres, charlas, presentaciones de libros, y visitas guiadas, que se adaptan a los diferentes tipos de público e intereses.

Además, aun cuando el foco del espacio son las artes plásticas, el museo es sede de obras de teatro, espectáculos musicales, etc. ya que entendemos que los museos del Siglo XXI se deben caracterizar por tener una visión cada vez más amplia y estar siempre abiertos a la realización de múltiples actividades ya que esa diversidad nutre a los espacios y los convierte en propuestas culturales vivas, permitiendo que la comunidad se apropie de ellos.

En esa línea, durante todo 2019 el Bustillo será sede de Encuentros en el Recinto, un programa que contempla la realización de reuniones y encuentros sobre diversas temáticas en el parque del Museo, que tuvo su segunda edición el 30 de marzo con la presentación de “Sororidad“, muestra fotográfica a cargo de un grupo de fotoperiodistas inspirada en la lucha por los derechos de la mujer, y continuará el sábado 4 de mayo con la realización de un encuentro con eje en la apertura de las propuestas de   monumentos y sitios históricos de nuestro país, que realizará aquí su tercer reunión, con la participación de referentes de la comunidad de Berazategui.

El Museo Taller César Bustillo está ubicado en la calle 43 e/ 156 y 157, Plátanos. Abierto al públicode miércoles a viernes de 9.00 a 17.00 hs. y los sábados y domingos de 14.00 a 17.00 hs. Más información y actividades: http://www.berazategui.gov.ar/agendacultura/