Danza

Ciudanza: un festival para descubrir la ciudad a través de las artes del movimiento

Del 2 al 4 de diciembre llega Ciudanza 2022, un festival que propone explorar diversos territorios para que, desde la danza y las artes del movimiento, vecinos y turistas puedan descubrir otras formas de habitar el espacio urbano. En esta edición, el festival abordará distintos ejes, entre ellos, repensar los espacios verdes en el contexto […]

Del 2 al 4 de diciembre llega Ciudanza 2022, un festival que propone explorar diversos territorios para que, desde la danza y las artes del movimiento, vecinos y turistas puedan descubrir otras formas de habitar el espacio urbano.

En esta edición, el festival abordará distintos ejes, entre ellos, repensar los espacios verdes en el contexto de la Ciudad, el compromiso entre la sociedad y el medio ambiente, y la diversidad e integración entre quienes habitamos el espacio urbano.

Bailarinas, bailarines y artistas intervendrán el paisaje urbano buscando interpelar a transeúntes espontáneos y público. En distintas construcciones arquitectónicas que forman parte de nuestro cotidiano, los motivarán a cambiar sus puntos de vista habituales o modos de relacionarse con el entorno. 

La edición de este año se desarrollará en dos circuitos: La Plaza Emilio Mitre (ubicada en Las Heras y Pueyrredón) y el circuito Parque Tres de Febrero, realizando intervenciones entre el Rosedal y el Planetario.

Seis de los proyectos programados han sido seleccionados por una convocatoria abierta, tres son invitados y uno se compone del resultado del Taller-montaje de Lucía Gianonni. También, contará con la participación de alumnos de escuelas primarias y secundarias en un acuerdo de articulación con el Ministerio de Educación de la Ciudad.

También, aquellos que tengan inquietudes como artistas escénicos o del movimiento, se podrán inscribir para participar de “Gratificación Instantánea”, una performance organizada por el colectivo de artes escénicas Banal. Se trata de una propuesta que busca explorar la espontaneidad. De esta forma, la consigna de la performance se dictará en ese mismo momento y el resultado será registrado en formato audiovisual.

Esta actividad tendrá lugar en dos ocasiones y solo podrán anotarse para una de las opciones:

Viernes 2/12, a las 18 h, en Plaza Emilio Mitre (Las Heras y Pueyrredón)

Domingo 4/12, a las 18 h, en en Parque Tres de Febrero (punto de encuentro: Av. Iraola y Paseo de la Infanta)

Todas las actividades del festival son de acceso libre y gratuito, sin reserva de entradas.