Música

CIUDAD BAIGÓN: una orquesta típica de tango donde resuena el espíritu del rock

Con una renovada presentación audiovisual y sonora, la orquesta típica Ciudad Baigón estará anticipando, el viernes 10 de junio en el barrio de San Cristóbal, temas de su próximo disco “Luz artificial”. Dirigida por Hernán Cabrera y construida como una tradicional orquesta de los años 40 con piano, contrabajo, cello, violines, viola, bandoneones y un […]

Con una renovada presentación audiovisual y sonora, la orquesta típica Ciudad Baigón estará anticipando, el viernes 10 de junio en el barrio de San Cristóbal, temas de su próximo disco “Luz artificial”.

Dirigida por Hernán Cabrera y construida como una tradicional orquesta de los años 40 con piano, contrabajo, cello, violines, viola, bandoneones y un cantor, la banda se inició en las calles de San Telmo, un barrio históricamente tanguero.

Los doce músicos plantean una estética nueva del tango, manteniendo un clima dramático que se mezcla con una densidad orquestal propia. Sus influencias provienen tanto de la música clásica como de Pugliese y Troilo, pero también se entrevé una adolescencia de rock, lo que los llevó en 2010 a realizar versiones de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en el Festival de Tango de Buenos Aires. Gracias a esta presentación, llamaron la atención del Indio Solari, quien escribió dos temas para el tercer disco de la orquesta, “Elogio de la oscuridad”.

Se podría decir que Ciudad Baigón se ocupa de manera integral de cada una de las tareas que necesita una banda para funcionar: edita sus discos, produce sus shows, organiza sus giras y gestiona su propio teatro, Galpón B, donde ahora son los anfitriones. “Desde este lugar se trabaja para generar cada día un espacio más agradable y popular donde pueda desarrollarse la cultura actual de Buenos Aires”, afirman desde su sitio web.

En estos diez años de trayectoria, sus integrantes lograron ganar un lugar en la escena local e internacional.  Empezaron haciendo su primer disco a la gorra y hoy gestionan su propio espacio teatral, popular y alternativo, donde el objetivo es que convivan propuestas artísticas diversas y variados géneros musicales, empezando por el tango.

“Nuestros discos son un reflejo de nuestras inquietudes musicales y vivencias”, sostiene Hernán Cabrera, para referirse a sus trabajos. Junto a él estarán Germán Sánchez, Camila Dos Santos, Julián Bruno, Joaquin Angiollini, Demián Kaplan Krep, Nicolás Kornblihtt, Ignacio Santos, Yamil Cohelo, Natacha Tello, Gabriel Gowezniansky y Federico Butera.

Ciudad Baigón deja su huella a cada paso, con sonidos propios y una identidad única. Se podrá disfrutar en vivo el viernes 10 de junio a las 22 hs. en Cochabamba 2536.

Mas información:

Redes sociales

@CiudadBaigonOT

@GalponB

https://www.facebook.com/CiudadBaigon/

Links

http://www.ciudadbaigon.com/

http://www.galponb.com/

Videos

https://www.youtube.com/user/otciudadbaigon

Contacto

ciudadbaigontango@gmail.com