Cine/Series

Viaje a Escandinavia a través de la cámara

El cine y la televisión de los países escandinavos se han popularizado en todo el mundo en los últimos años. Especialmente, han sabido atrapar a los espectadores con las intrigantes historias de suspenso.  En todas estas producciones hay un personaje que es tan importante como los detectives o psicópatas asesinos, se trata de los paisajes […]

El cine y la televisión de los países escandinavos se han popularizado en todo el mundo en los últimos años. Especialmente, han sabido atrapar a los espectadores con las intrigantes historias de suspenso. 

En todas estas producciones hay un personaje que es tan importante como los detectives o psicópatas asesinos, se trata de los paisajes y la atmósfera única de estas latitudes.

Muchos productores han elegido sus grandes ciudades, sus pequeños poblados, fiordos y bosques, como telón de fondo para sus narraciones. En especial Suecia y Noruega se han convertido en un destino cada vez más popular para los cineastas y realizadores de todo el mundo tras el éxito de series locales como El puente o Wallander, que inspiraron incluso remakes internacionales. Muchas de éstas ayudaron a construir la buena reputación de la región al norte de Europa y su Nordic Noir.

Es que además de sus excelentes guiones y actores, las imágenes te llevan por un recorrido que van desde sus modernas metrópolis hasta paisajes bucólicos y pueblos medievales. Desde islas lejanas y deshabitadas, a verdes y tupidos bosques, castillos, archipiélagos y playas desérticas. 

Te proponemos un viaje a los países escandinavos a través de la mirada de las cámaras mientras disfrutás de una buena historia. Las hay para todos los gustos y géneros, y de una larga lista vamos a destacar 10 de ellas. 

Muñeco de nieve (Snowman)

En la serie de novelas policiales del inspector Harry Hole, escritas por el afamado noruego Jo Nesbø, Oslojuega un papel de suma importancia. Muchos detalles de las historias se relacionan con lugares reales de la ciudad y, por supuesto, también se filmaron in-situ para la adaptación cinematográfica de este libro.

El film protagonizado por Michael Fassbender incluye algunos de los clásicos de la capital. El restaurante Schrøder en Waldemar Thranes, el Museo Fram, el Centro de arte Henie Onstad, el Oslo Spektrum Arena, el salto de esquí de Holmenkollen y el Ayuntamiento de Oslo, entre otros.

Pero no todo transcurre en la metrópolis, también incluye paisajes naturales rodados en el puerto y en el Monte Ulriken en Bergen, en el famoso tren panorámico que une esta ciudad con Oslo y en la carretera del Atlántico. Podríamos decir que acción, suspenso, imágenes imperdibles de una ciudad y el paisaje noruego conviven perfectamente en esta cinta. 

Twin (Gemelo) 

Esta intrigante y curioso drama policial gira en torno a la muerte del marido de la protagonista en la que participa su hermano gemelo. La miniserie, que transcurre en un pequeño pueblo pesquero noruego, cautiva tanto por la originalidad de la historia como por el escenario donde fue realizada. 

El papel principal lo interpreta una de las estrellas de Game of Thrones, Kristofer Hivju, pero es el impresionante paisaje de las islas Lofoten en Noruega quienes se roban todo el espectáculo. La mayor parte de las tomas fueron rodadas en la pequeña isla de Sakrisøy, en la villa que está a unos 12 kilómetros al extremo sur del archipiélago. El pueblo es una colección de antiguas cabañas de pescadores que ahora fueron convertidas en un hermoso hotel frente al mar. 

Si bien en la serie es el escenario de intrigas y mentiras, el Sakrisøy Rorbuer es una hermosa y acogedora propiedad de cómodas cabañas de pesca, que han sido remodeladas conservando su esencia y sus maderas al estilo original. 

La última ola (The Wave)

Una de género de cine catástrofe en Noruega. La historia transcurre íntegramente en el entorno natural a orillas del fiordo Geirangerfjord. Este guion original se inspiró en un  desprendimiento real de rocas del año 1934 y que provocó un maremoto de grandes dimensiones que devastó un pueblo en Tafjord. Desde entonces y hasta hoy, una grieta en la montaña Åkernes, en este fiordo, es monitoreada constantemente.

En la película, el personaje principal es un geólogo experimentado que descubre el peligro inminente en su último día de trabajo cuando realiza tareas de monitoreo en la estación de Åkerneset.  

El Geirangerfjord, considerado uno de los fiordos más bellos de toda Noruega, es el lugar perfecto para admirar numerosas cascadas, incluida la famosa Seven Sisters. Las mejores vistas se tienen desde los miradores de  Flydalsjuvet o Ørnesvingen. Además del fiordo Geirangerfjord, el Havila Hotel Geirangertambién ha tenido un rol protagónico como escenario de este film.

En la película, el personaje principal es un geólogo experimentado que descubre el peligro inminente en su último día de trabajo cuando realiza tareas de monitoreo en la estación de Åkerneset.  

Si con esta catástrofe natural no es suficiente, llegó la secuela con “The Quake” (El terremoto). Ahora la acción se muda a Oslo, tres años después del desastre en Geirangerfjord, donde ahora vive el geólogo y su familia. 

Nuevamente el guion se inspiró en un terremoto real que tuvo lugar en 1904, y con esta excusa nos llevan de paseo por algunos de los edificios y áreas más icónicas de la capital noruega. Entre ellos podemos ver la Opera House, el Radisson Blu Plaza Hotel y la colina que alberga el  parque de esculturas Ekeberg , entre otros. 

La chica danesa

Esta película dramática relata parte de la vida de Lili Elbe, una de las primeras personas en someterse a una cirugía de cambio de sexo. El trabajo de la dupla protagónica integrada por Eddie Redmayne (La teoría del todo, Animales fantásticos) y Alicia Vikander, quien ganó el Oscar a la mejor actriz de reparto por esta película, ya hacen que valga la pena verla.

No es sorprendente que esta producción de exquisita fotografía aproveche a retratar las partes más antiguas de Copenhague y algunos de los paisajes más bellos de la región. En su vida real, Einar (Lili) y su esposa Gerda, vivieron en el antiguo puerto de Copenhague, Nyhavn. Reconocido hoy por las fotos de los edificios pintados de colores brillantes convertidos en restaurantes y bares. Su casa verdadera está en 12 Nyhavn, en la orilla sur del puerto.

Las calles del casco antiguo con sus casas de entramado de madera y el Palacio de Charlottenborg, que alberga la Real Academia Danesa de Bellas Artes, aparecen hermosamente fotografiados en la película. De igual manera el exterior del Teatro Real, el Det Kongelige Teater, con su hermoso arco dorado estilo art decó, entre tantos otros lugares de la capital. 

Ex-maquina

En el thriller de ciencia ficción Ex Machina, un programador interpretado por Domhnall Gleeson, gana una estadía en el refugio privado de su multimillonario jefe. Un viaje en el que se supone que debe evaluar el nivel de inteligencia artificial de una niña robot llamada Ava (Alicia Vikander). Casi toda la trama de la película se desarrolla en esta propiedad de alta tecnología que simula estar en el corazón de Alaska. Sin embargo, este misterioso escenario en medio de la virgen naturaleza es, de hecho, el Juvet Landscape Hotel en Valldal

Ubicado al norte de Norddalsfjord en Noruega, el hotel está sumergido en un paisaje tan impresionando como las vistas que desde él se tienen. Este hotel fue proyectado por los arquitectos noruegos Jensen & Skodvin, quienes también diseñaron la zona de spa donde se rodaron la mayoría de las escenas. 

Este paraíso es parte de la ruta escénica noruega de Trollstigen. Una empinada carretera de montaña con once curvas cerradas que te ofrecen las mejores vistas de los peñascos y cascadas. 

Esta simple y simpática comedia dramática, donde la Navidad es una excusa pero no el eje de la trama, nos lleva hasta el pequeño pueblo de Røros en el centro de Noruega, cerca de la ciudad de Trondheim y de la frontera con Suecia. 

La historia está centrada en la vida amorosa de Johanne, una joven de 30 años cansada de que su familia la moleste por su soltería, una situación que se acrecienta cada año durante las fiestas de Navidad. Todas la acción nos conduce a esta pequeña ciudad que en la vida real cuenta con unos cinco mil habitantes.

Røros es uno de los lugares de Noruega donde el frío es intenso aún durante parte del verano, además de recibir grandes nevadas cada invierno. Repleto de casas de madera pintadas de vistosos de colores, algunas de ellas aún con sus techos de paja tradicional que datan de los siglos XVIII y XIX. Y de hecho allí existen algunos de los edificios de madera más antiguos de toda Europa. Esta es una de las razones por las que toda la ciudad ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Antiguamente fue un pueblo que basaba su economía en las minas de cobre, y hoy podés visitar un museo y aprender sobre cómo vivía y trabajaba la gente en esta zona de Noruega en el pasado.

Las filmaciones se llevaron a cabo entre los meses de marzo a noviembre ya que durante el invierno boreal es un lugar turístico muy concurrido. Principalmente por ser un centro de deporte de invierno como el esquí. Toda la acción transcurre allí, así que después de dos temporadas, conocerás completamente este lugar de ensueño.

Absuelto (Fridjent/Acquitted)

Esta serie policial, de nombre original Fridjent (o Acquitted en inglés), transcurre en un lugar ficticio llamado Litjord, ubicado en el primero de los Sognefjord al norte de Bergen. Sin embargo, fue filmada en diferentes locaciones a lo largo de la costa de Noruega. El paisaje domina la escena, con la mayoría de las tomas en exterior, que fueron rodadas en el municipio de Årdalstangen, en el condado de Vestland. Otras partes fueron realizadas en los fiordos de Sogn og Fjordane, Lærdal y en las afueras de Olso. 

La serie es recomendable desde todo punto de vista. Cuenta la historia del empresario Aksel Borgen cuando regresa a su ciudad natal en Noruega para salvar una importante empresa local. En este lugar, 20 años antes, había sido acusado y absuelto por el asesinato de su novia de la escuela secundaria. Para no adelantar más sobre la trama nos detenemos en esta introducción.

Ragnarok

Esta serie de ciencia ficción juvenil noruega de Netflix aborda la antigua leyenda nórdica sobre el fin del mundo. En la trama se mezcla la mitología, un mensaje por el medio ambiente y la vida de estos jóvenes personajes y sus familias. A pesar de algunos fallidos, tiene dos grandes cosas a favor: un retrato “realista” de la juventud noruega, considerado así por algunos expertos, y los fascinantes paisajes donde está ambientada. Algo bueno ha quedado de quienes han sido los productores de Borgen.

La verdadera ciudad noruega de Odda toma en la serie el nombre de Edda. Con algo más de cinco mil está asentada entre montañas frente a los majestuosos fiordos. Este entorno natural tiene todo lo que podés imaginar para un pueblo noruego rodeado de cascadas, fiordos con agua color esmeralda, montañas increíbles y valles exuberantes. 

Incluso se han valido de los dos parques nacionales que hay en la zona y donde se realizaron muchas tomas a lo largo de los capítulos: el glaciar Buerbreen y el Trolltunga. Estas imágenes hacen que valga la pena ver el programa. 

Wallander

Una de las series que no podemos dejar de lado en la lista es Wallander. La serie de novelas policiales escritas por Henning Mankell, y que tienen como protagonista al inspector Kurt Wallander, ha tenido varias adaptaciones con tres actores diferentes a lo largo de los años. En la primera de las producciones suecas fue Rolf Lassgård quien diera vida a este personaje entre el 1994 y el 2006. Luego siguió la serie de películas, también del mismo país, con Krister Henriksson,  y por último, desde el 2008 al 2016, la versión de la BBC con el famoso actor británico Kenneth Branagh. Esta última es la que llegó a nuestras latitudes también en Netflix.

Más allá de cuál de las versiones elijas ver, todas están ambientadas y filmadas en Ystad, una ciudad al sur de Suecia cercana a Malmo, y que el escritor marcó como lugar natal del inspector en la ficción.

Si bien hay literalmente cientos de lugares de rodaje de Wallander en Ystad, y sus alrededores, algunos que se destacan y se han convertido en íconos para sus seguidores. Uno de los más señalados es el apartamento del inspector que en las novelas señala en la tranquila calle Mariagatan número 10. De hecho en la serie han optado por filmar en la vereda de en frente por encontrarlo más fotogénico. En el año 2018, Ystad Studios and Visitor Center abrió las puertas a los fanáticos de la saga literaria, y televisiva, al interior del apartamento de Wallander, donde los visitantes pueden sentarse en la silla de Kurt.

Otros lugares claves son la antigua estación de tren de Ystad convertida en sede de la policía para las tomas de exterior, y su cafetería favorita, la Fridolfs Konditori, donde a menudo se sienta a tomar una cerveza y reflexionar sobre su último caso. 

No hay que confundir con la nueva serie de Netflix, «El joven Wallander«, que no se corresponde con una adaptación de la saga de libros de Mankell, sino un libre interpretación de los comienzos y juventud de Kurt.

El puente (Bron / Broen)

Por último, una serie que hizo historia junto con Forbrydelsen (más tarde conocida como The Killing). Este policial sueco-danesa comenzó a emitirse en el año 2011, y sus cuatro temporadas se extendieron hasta el 2018. 

Todo comienza cuando aparece un cadáver en el puente de Øresund, la autopista – también ferrocarril –  que conecta la ciudad de Malmö en Suecia con Copenhague, en Dinamarca. Este punto de encuentro reúne a dos detectives, el danés Martin Rohde (Kim Bodnia) y la sueca Saga Norén (Sofia Helin).

La versión original, esta que estamos mencionando, se ha filmado en diferentes lugares de ambos países, y se transforma en un verdadero paseo para los espectadores. El puente que tiene un rol protagónico en la trama fue inaugurado en el año 2000, y desde ese momento se ha transformado en un ícono visual de ambas ciudades. No es posible acceder a este puente a pie como sucede en la serie, pero podés tener las mejores vistas panorámicas desde el lado de Suecia, en el área de Luftkastellet en Usiktsvägen Road. Justo al final de la calle hay un estacionamiento con una pasarela a lo largo de la orilla que te lleva justo debajo del puente.

El éxito de esta serie fue tal que más tarde se hizo una remake en Estados Unidos, llamada The Bridge, que no tuvo buenas críticas (realmente es mala en comparación con la original); y más cerca en el tiempo otra coproducción franco-británica.