Cine/Series

Cierra el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con un variado programa de exhibiciones y actividades especiales

Ya en su recta final, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata propone para este fin de semana largo, el último de su 33° edición, un programa que incluye la proyección de más de 50 films, actividades especiales, y la posibilidad de ver el próximo domingo 18 todas las películas ganadoras de las […]

Ya en su recta final, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata propone para este fin de semana largo, el último de su 33° edición, un programa que incluye la proyección de más de 50 films, actividades especiales, y la posibilidad de ver el próximo domingo 18 todas las películas ganadoras de las secciones competitivas en las salas que participaron del Festival con entrada gratuita.

La proyección de Roma, la película de Alfonso Cuarón, director de Y tu mamá también, Harry Potter y el prisionero de Azkaban, quien ganó el Oscar como mejor director en 2014 por Gravitymarcará el cierre de una edición, que tuvo a Francia como país protagonista, y en la que se discutió y avanzó en torno ala paridad y la inclusión de las mujeres en el cine.

Sobre el primer eje se destacan hitos como las presencias del actor francés Jean-Pierre Léaud, quien  recibió el Premio a la Trayectoria al presentar, en medio de una ovación, la proyección de la película Los 400 golpes, clásico de la filmografía de François Truffaut; de Pierre Richard, el eterno cómico francés, protagonista de films icónicos como Mala pata y Los fugitivos, quien también recibió ese galardón de manos del Embajador de Francia en Argentina, Pierre-Henri Guignard, quien lo caracterizó como “uno de nuestros monumentos del cine francés”, y de Léos Carax,  uno de los directores más personales de ese país, responsable de films como Los amantes de Pont-Neuf o Mala sangre, que  presentó cuatro largometrajes y tuvo un encuentro con el público.

Sobre el segundo, en tanto, la realización del Primer Foro de Cine y Perspectiva de Género, y la ratificación de la Carta de inclusión y paridad-a través de la que el Festival se compromete a compilar estadísticas desagregadas por género para disponer de datos fiables y reales sobre la presencia de proyectos liderados por mujeres, hacer pública la lista de miembros de los comités de selección y programación, y establecer un calendario de cambios en los órganos ejecutivos del festival para alcanzar la paridad en el actual período de mandato de dichos órganos-que fue firmada por la directora artística del Festival, Cecilia Barrionuevo, y el vicepresidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Fernando Juan Lima- constituyen significativos avances.

“Hay un cambio de paradigma, de las mujeres y los jóvenes. Se está reclamando por algo que corresponde y que es justo. Y, por suerte, también es inevitable. Desde el INCAA venimos trabajando y hay muchos caminos que hemos empezado a andar, más allá de que hay mucho por delante. La creación de un observatorio ya está en marcha para estudiar no sólo los números. Necesitamos más mujeres en el cine”, expresó Lima al asumir el compromiso 50/50-2020 al que ya adhirieron los festivales de Cannes, Toronto y San Sebastián.

De aquí hasta el cierre, en tanto, además de Roma, quienes estén o visiten Mar del Plata este fin de semana podrán ver In Beale Street could talk, de Barry Jenkins, un film donde el ganador del Oscar por Moonligh trabaja sobrela novela homónima de James Baldwin, escritor afroamericano clave de la literatura del siglo XX en los Estados Unidos y de la lucha por los derechos civiles; Muere, monstruo, muere una exploración brutal sobre la psiquis, la locura y el miedo del director mendocino Alejandro Fadel, Para la guerra, ópera prima del director argentino Francisco Marise, Burningde Lee Chang-Dong,  adaptación de un cuento corto de Haruki Murakami, o Porno para principiantes, una interesante comedia de Carlos Ameglio, protagonizada por Martín Piroyansky.

Además, para los amantes de los clásicos las oportunidades son Das Lamm, tal vezuna de las obras maestras menos conocidas de WolfgangStaudte, basada en una novela de Willy Kramp , un conocido activista cultural de la Iglesia protestante, Los fugitivos, de Francis Veber, tercera instancia de la pareja despareja formada por Pierre Richard y Gérard Depardieu, tras Mala pata y Los compadres, y Alto, rubio y… Con un zapato negro, la gran comedia Yves Robert, protagonizada por Pierre Richard.

Bergman 1 en 100

Como parte de las actividades especiales de este 33° Festival en el Museo Casa Castagnino se presenta la muestra 100 Años de Ingmar Bergman en Argentina: una muestra, un libro, un evento, una exposición para amantes del cine y el arte que sigue las huellas de Bergman en la Argentina a partir de los afiches de los estrenos de sus películas en el país, y de la muestra Bergman 1 en 100, que recorre su influencia en el lenguaje de la moda y el diseño. La muestra podrá recorrerse hasta el 25 de noviembre miércoles, jueves y viernes de 13 a 19, y lunes, sábado y domingo de 16 a 20 hs.